Locales y estatales
Gobernador Rubén Rocha impulsa esquema estable de comercialización para el maíz en Sinaloa
 
																								
												
												
											El mandatario anuncia gestiones para fortalecer el mercado local y asegurar pagos pendientes a productores.

Culiacán, Sinaloa | 28 de julio de 2025.– El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la importancia de generar un esquema estable y seguro de comercialización para el maíz, con el fin de disminuir la dependencia del mercado internacional, como la Bolsa de Chicago.
En un encuentro con productores locales, Rocha Moya reconoció a Sinaloa como una de las regiones con mejores agricultores de granos y hortalizas a nivel mundial. Informó sobre una reunión programada para el 31 de julio con el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, donde una comisión de productores presentará sus necesidades y demandas directamente a las autoridades federales.
El gobernador reiteró el compromiso del gobierno estatal con el campo sinaloense, destacando un avance del 98% en los pagos del apoyo federal extraordinario de 750 pesos por productor. Además, aseguró que continuarán las gestiones para completar los pagos pendientes.
El encuentro contó con la presencia de representantes del sector agrícola, como Baltazar Valdez Armentía, presidente de la Organización Campesinos Unidos, y Emma Aída Espinoza, entre otros productores.

Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa busca fortalecer la economía agrícola y brindar mayor certidumbre a los agricultores del estado.
Locales y estatales
Atención humanista a desplazados, prioridad del gobierno de Sinaloa
 
														SEBIDES encabeza la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial para coordinar apoyos y soluciones duraderas a familias desplazadas.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Siguiendo las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya de brindar atención humanista a las personas desplazadas, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Omar López Campos, encabezó la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial de Atención al Desplazamiento Forzado Interno del estado de Sinaloa, en la que se presentaron avances y acuerdos para apoyar a las familias en esta condición.
Durante el encuentro, se destacó que entre el 29 de agosto y el 14 de octubre, SEBIDES atendió a 2,107 familias, proporcionando 10,739 apoyos, incluyendo despensas, kits de limpieza y bebés, agua embotellada, enseres domésticos, equipos médicos, cobijas, catres y láminas galvanizadas.
Otras dependencias presentaron acciones complementarias:
- Administración y Finanzas: presupuesto de 75 millones de pesos destinado principalmente a obras de vivienda y asistencia social.
- Pesca: programas de apoyo a pescadores y Bienpesca.
- Agricultura y Ganadería: programas de apoyo a proyectos de mujeres y adquisición de sementales, disponibles en diciembre con prioridad para desplazados.
- Salud: atención médica en unidades estatales, coordinación con IMSS e ISSSTE, Línea de Salud Mental y envío de medicamentos y sueros.
- Educación: instalación de preescolar con aulas móviles en Mazatlán, inscripción de niños y jóvenes en planteles de primaria y secundaria, y seguimiento de casos de educación en línea.
- SEMUJERES: atención a niñas y mujeres en Centros Libre, cursos de cuidado y autocuidado, asesoría jurídica y psicológica, y seguimiento de casos de violencia familiar o sexual.
- Obras Públicas: ejecución de obras por más de 44.3 millones de pesos en diversos municipios, incluyendo infraestructura eléctrica, terracerías, muros de contención, red de agua potable y techumbres en fraccionamientos donde habitan familias desplazadas.

El secretario López Campos subrayó que el gobierno mantiene una atención prioritaria y humanista hacia los desplazados, coordinando recursos y acciones intersecretariales para garantizar sus derechos y bienestar.
Locales y estatales
Legisladoras de Sinaloa abordan estrategias para fortalecer el campo mexicano
 
														Diputadas de diferentes fuerzas políticas coinciden en la necesidad de soluciones inmediatas para reactivar la productividad agrícola en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, legisladoras de diversas fuerzas políticas se pronunciaron a favor del sector agrícola sinaloense y debatieron sobre estrategias para rescatar la producción y el liderazgo histórico del estado como granero de México.
La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, informó que visitó a productores en protesta para conocer sus necesidades y presentó un plan de trabajo que incluye recuperar financiamiento con créditos accesibles, restablecer programas de apoyo productivo, fomentar la tecnificación y sustentabilidad, promover la soberanía alimentaria y aplicar políticas de equidad rural con enfoque de género y atención a jóvenes del campo.
Por su parte, la diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, destacó el nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del maíz anunciado por el gobierno federal, señalando que es un paso hacia la rectificación de políticas previas. Reiteró que el grano de Sinaloa tiene alto potencial para recuperar su posición como líder nacional, siempre que se otorguen los apoyos necesarios y se resuelvan adeudos pendientes.
La diputada de Morena, Arely Berenice Ruiz López, señaló que el campo sinaloense enfrenta dificultades por causas globales que afectan el precio del maíz y explicó las medidas implementadas por el gobierno federal para proteger a los agricultores, incluyendo precios de referencia, acuerdos directos con la industria y certeza jurídica y económica a los productores mediante el Sistema Mexicano de Ordenamiento y Comercialización del Maíz.
Las legisladoras coincidieron en que los productores sinaloenses han mostrado compromiso y capacidad de trabajo, y que con respaldo institucional adecuado, el campo puede recuperar su fortaleza y competitividad. También destacaron que las protestas actuales reflejan el interés de los agricultores por continuar produciendo y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Se hizo un llamado al diálogo constructivo entre autoridades federales y productores, para implementar medidas que incluyan financiamiento accesible, precios justos, pagos oportunos y programas que garanticen la rentabilidad de la actividad agrícola.
Locales y estatales
Gobernador Rocha entrega equipamiento para el desarrollo profesional en la Universidad Tecnológica de Culiacán
 
														El mandatario estatal exhorta a los jóvenes a seguir preparándose en carreras innovadoras que responden a las demandas actuales del país y del mundo.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- En un encuentro con la comunidad de la Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC), el gobernador Rubén Rocha Moya entregó diverso equipamiento educativo, un autobús y un tractor, además de interactuar con los estudiantes para motivarlos a continuar su formación en carreras innovadoras, clave para los campos laborales actuales.
El mandatario estatal fue recibido por la rectora Ana Lucía Escobar Chávez, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, y el director del ISIFE, Hugo Echave Meneses.
Durante la visita, se entregaron apoyos que incluyen la rehabilitación eléctrica de campos deportivos, mobiliario escolar, un autobús para traslados y excursiones, así como equipamiento específico para carreras como Ingeniería Agrícola Sustentable y Protegida (tractor y dron para fumigación) e Ingeniería en Sistemas Automotrices (rampa elevadora y trampa de grasas).
El gobernador Rocha destacó la importancia de cada carrera y la relevancia de la preparación profesional:
“Cada carrera que ustedes tomen tiene su importancia, tiene su aplicación, la que hayan escogido. No es una carrera en sí misma la que tiene la importancia, esa importancia se la vamos a dar nosotros, si Felipe quiere cuidar el medio ambiente, entonces tiene que prepararse muy bien, porque son carreras de punta, son carreras del momento”, dijo.
La UTC, con 13 años de fundación, ofrece programas como Ingeniería Agrícola Sustentable y Protegida, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Energía Renovable, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Tecnología de la Información, Licenciatura en Gastronomía y Licenciatura en Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia.
Por su parte, la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla resaltó que estos apoyos buscan mejorar el equipamiento escolar, incentivar la permanencia de los estudiantes y fortalecer su formación académica.

La rectora Ana Lucía Escobar Chávez agradeció al gobernador por la entrega de recursos y mejoras, mientras que la estudiante Cristina Bustos Benítez destacó la importancia de estas herramientas para desarrollar competencias profesionales y contribuir al crecimiento de la sociedad sinaloense.
- 
																	   Columnas4 años ago Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso. 
- 
																	   Entretenimiento4 años ago Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!. 
- 
																	   Locales y estatales5 años ago Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy 
- 
																	   Locales y estatales6 años ago Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano” 
- 
																	   Entretenimiento6 años ago Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi 
- 
																	   Entretenimiento5 años ago Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial. 
- 
																	   Locales y estatales7 años ago Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas 
- 
																	   Entretenimiento5 años ago Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro. 

