Locales y estatales
Hace el grupo parlamentario del PRI a morena un llamado a respetar la legalidad

En contraparte, la diputada Mónica López Hernández destacó que el PRI ha manifestado, con sus propuestas y acciones, su objetivo en perseverar en la defensa de la legalidad

Culiacán, Sinaloa. Jueves 30 julio. 2020 Acorde a su cultura de subordinación, el grupo mayoritario de Morena en el Congreso de Sinaloa intenta imponer su control político a través de la revisión de las cuentas públicas, aun cuando para ello recurra a la falacia, la violentación de la legalidad, el desconocimiento del marco institucional y las más burdas maniobras y retorcidas interpretaciones de la ley.
Así lo manifestó la diputada Mónica López Hernández en su intervención, donde manifestó la negativa del Partido Revolucionario Institucional en contra del Acuerdo negativo sobre el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018.
“Lo que quieren algunos integrantes de esta Legislatura, es tener todo bajo control, que nada se haga sin su consentimiento. Quieren una subordinación total, porque esa es su cultura. Así se han formado en la cultura de la línea, en actitud acrítica, para los que la legalidad es una cosa que estorba y hay que violentarla cuantas veces sea necesario”.
“Y por eso no aceptan ni toleran una Auditoría que ha hecho del rigor técnico su aliado, que actúa de manera imparcial y en el marco de la legalidad. No hay ninguna otra razón que explique ese desprecio absurdo por sus resoluciones y determinaciones técnicas, más que la de hacer valer su fuerza y el revanchismo que orienta todas sus acciones”, dijo.
En contraparte, la diputada Mónica López Hernández destacó que el PRI ha manifestado, con sus propuestas y acciones, su objetivo en perseverar en la defensa de la legalidad y del orden democrático que pretende ser violentado en esta Legislatura.
Destacó que el Congreso local reformó la Constitución y aprobó la Ley de Auditoría Superior del Estado con la convicción de que frente a la utilización de las cuentas como instrumento para el ajuste de cuentas, se podía y se puede impulsar una nueva ética en el ejercicio de la función pública, respetuoso de la norma.
No obstante, aclaró, desde la Comisión de Fiscalización, se rechaza este modelo técnico de fiscalización, y se opta por la utilización de criterios políticos y partidistas, con lo que se tensiona innecesariamente la vida pública, se convierte el Legislativo en un campo de disputa absurda, se apuesta a la polarización y la confrontación. Esta es la lógica de guerra que se impulsa desde las filas del grupo mayoritario.
“Pero lo que hemos observado aquí, en esta Legislatura, es una radical resistencia al cambio. Se ha preferido mantenerse anclado en el pasado, reeditar las viejas pulsiones autoritarias y revanchistas, tal como se hizo en la revisión de las cuentas el año pasado”, señaló.
“Queremos también llamar al pueblo de Sinaloa a estar alertas, frente a esta ofensiva contra la legalidad y el marco institucional que todos estamos obligados a respetar, porque puede significar un retroceso histórico muy grave para nuestro estado”, puntualizó.
Locales y estatales
Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.
La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.
La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.

Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.