Locales y estatales
Hermanos Rubio de Mocorito son nuevos embajadores turísticos de Sinaloa.

Exitoso primer día de festejos por 429 Aniversario Fundacional de la Misión de San Miguel.

Mocorito, Sinaloa, viernes 29 de septiembre de 2023. Una noche magnífica, llena de emociones y de maestría musical, fue la que selló la casi centenaria Banda de Los Hermanos Rubio de Mocorito, al ofrecer un concierto plagado de piezas casi perdidas en la tradición popular, mismas que la agrupación trata de rescatar y mantener con el respeto y amor que siempre han sentido por la legítima música de tambora.
El concierto comenzó después que recibieran el Galardón Orgullo Sinaloense, por parte de la Secretaría de Turismo de Sinaloa cuya titular Estrella Palacios, fue representada por el subsecretario de Promoción y Operación Turística de SECTUR, Ricardo Velarde Cárdenas, quien junto a la alcaldesa mocoritense María Elizalde Ruelas, reconocieron la impecable trayectoria de los herederos musicales de Don José Rubio Quiñónez, una historia cercana al primer siglo.
En su mensaje de bienvenida, Elizalde Ruelas externó que “Mocorito hoy está de fiesta, estamos celebrando 429 años de historia y creo que una excelente manera de hacerlo, es reconociendo precisamente a la Banda Hermanos Rubio que ya son orgullo mocoritense y seguirán siendo por muchos años más, excelentes embajadores de nuestra tierra”.
“Sinaloa es cultura, Sinaloa es historia, Sinaloa es gastronomía y Sinaloa es música y no se puede entender la música de Sinaloa sin los Hermanos Rubio, es un grande reconocimiento porque es parte de nuestras tradiciones y de nuestras fiestas, han logrado trascender fronteras, gracias a nuestra música sinaloense y de los 429 años de historia de este bello pueblo mágico, los han acompañado ya casi 95 años”, expresó Ricardo Velarde.
En un recorrido por la música local, nacional e internacional, los galardonados llevaron a los presentes con gran maestría, a un viaje en el pentagrama del tiempo y el espacio con las interpretaciones únicas de temas como Aires de Mocorito, Mocorito Polka, Flores Negras, Rosendo Gastélum, Amores de Julia, Clarinete Polka, Culiacán, Juan el Pescador, Sangre Mexicana, así como la emblemática Brisas de Mocorito que generó en todos, una exclamación llena de emotividad.
Espléndida presentación del libro Mi Voz desde la Voz del Norte por Santos López Leyva.
En un escenario repleto de familiares, amigos, ex alumnos y ávidos espectadores, fue presentado por su autor -el doctor, investigador y científico de origen mocoritense Santos López Leyva-, el libro “Mi Voz desde la Voz del Norte”, descrito en la propia portada como una “narrativa académica y vida cotidiana de Mocorito”.
Fue la Casa de la Cultura “Dr. Enrique González Martínez” de la cabecera municipal de Mocorito, el lugar en el que se dieron cita un gran número de invitados especiales que destacan en el ambiente social, académico, cultural, científico y universitario sinaloense, disfrutando de una grata narrativa por parte del laureado autor que expone, en dos partes, su delicioso anecdotario personal como profesionista y como nacido, criado y encariñado a su nostálgico Mocorito.
La presidenta municipal de Mocorito María Elizalde Ruelas, hizo uso de la voz para agradecer y hacer entrega de un merecido reconocimiento al presentador de esta obra literaria, resaltando la valía de la trayectoria del catedrático y señalando que ha sido “del Rincón de los Santos para el mundo”, en referencia a que López Leyva fue nacido en este poblado.
El evento contó además con la presencia de Juan Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), y del moderador José Alfredo Montes Jiménez, así como de Guillermo Galindo Castro, director de Turismo en la Zona Centro-Norte, funcionarios municipales y estatales, autoridades educativas, y la participación musical de la pequeña Samantha López García, nieta del escritor.
“Caldo Tlalpeño” desde la ciudad de México y 52 piezas artísticas del Colectivo La Hojarasca.
Tras el grato momento vivido con la presentación del libro “Mi Voz desde la Voz del Norte” por su autor Santos López Leyva, el evento cultural se enriqueció aún más con el corte de listón que las autoridades -encabezadas por la alcaldesa María Elizalde Ruelas, Juan Avilés Ochoa director del ISIC, Guillermo Galindo Castro, director de Turismo en la Zona Centro-Norte; así como artistas y el representante Ayamel Fernández-, realizaron para dar apertura oficial a la exhibición de las 52 piezas artísticas del Colectivo La Hojarasca, que conforman la exposición “Caldo Tlalpeño”.
La exquisita presentación, encantó a los cientos de asistentes a estos eventos que se han organizado con el gobierno municipal de Mocorito -a través de sus direcciones de cultura y de turismo-, para la gente del pueblo y de los visitantes y se invita a disfrutar de esta exposición gratuita en el Salón de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura, durante todo el mes de octubre, así como de todos los eventos que se realizarán este sábado en que concluirán los Festejos del 429 Aniversario de la Fundación de la Misión Jesuita de Mocorito.
Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
Locales y estatales
Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.
Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.
El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.
“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.
La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.