Connect with us

Locales y estatales

Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo; momento para enlistar 5 lugares de Sinaloa que tienes que visitar.

Publicado

on

Como todo destino de México, Sinaloa cuenta con maravillosos Pueblos Mágicos y ciudades por descubrir. llenos de color, sabor, tradición y cultura.

Guamúchil, Sinaloa a 27 de septiembre del 2022.- Hoy 27 de septiembre, se conmemora el El Día Mundial del Turismo, esto con el propósito de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, y economía, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por tal motivo, te dejamos una lista de los 5 lugares de Sinaloa que tienes que visitar:

1.- MAZATLÁN.

Mazatlán es uno de los destinos más seductores y atractivos de México, mejor conocida como “La Perla del Pacifico” esta exótica y divertida ciudad ha sido calificada por muchos como el lugar ideal para visitarla con amigos, además de contar con servicios de primer nivel y hermosas playas que te regalarán unas vacaciones inolvidables.

No importa si es de día o de noche, Mazatlán siempre tiene algo que ofrecer, desde pasar todo el día en la playa, hasta salir a bailar por la noche y si eres fanático de escuchar banda en vivo.

Además, Mazatlán cuenta con uno de los malecones mas grandes del mundo, pues mide ¡21 kilómetros!.

2.- SURUTATO.

El pueblo de Surutato se caracteriza por ser una comunidad que ha basado gran parte de su economía en la agricultura, ganadería, la siembra de flores, así como en el turismo, por lo que podrás disfrutar de un sinfín de actividades que podrás realizar durante tu visita, tales como rapel, aventarte desde una tirolesa, realizar excursiones, paseos en cuatrimotos, bicicletas o montar alguno de sus caballos. 

De igual manera, durante tu estancia podrás disfrutar de hospedarte en cabañas que se encuentran ubicadas en el corazón del bosque. Cuenta con chimenea y todos los servicios básicos para que puedas gozar de una estancia placentera, así como de increíbles vistas naturales. También cuenta con una excelente propuesta gastronómica que podrás disfrutar en sus restaurantes y de la hospitalidad de sus locatarios. 

Además, cuenta con una increíble cascada que es conocida como “La Campana”, la cual es ideal para visitar durante la época de lluvia ya que podrías observar de un gran espectáculo natural. Asimismo cuenta con el mirador “La Nariz”, sitio en donde tendrás la oportunidad de observar el impresionante paisaje boscoso en donde las montañas son las protagonistas.

3.- El Fuerte.

El Fuerte se ubica en las riberas del río del mismo nombre y es un lugar de paso del famoso tren Chepe que hace un interesante recorrido a lo largo de las impresionantes Barrancas del Cobre.

Su nombre se debe a la fortaleza construida en este pueblo en el siglo XVII, de la cual ya no queda ningún vestigio.

Es un lugar lleno de tradiciones como las danzas indígenas.

4.- COSALÁ.

Cosalá se encuentra ubicado en la Sierra Madre Occidental, a 160 kilómetros de Culiacán. Es un reflejo del México antiguo con atributos simbólicos, leyendas e historias. Este pueblo conserva su traza urbana, la forma, ancho de sus calles y banquetas, así como la altura de estas últimas.

La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y gruesos muros de adobe que representan una solución práctica al problema del clima, pues durante verano e invierno son espacios con una temperatura agradable.

5.- Mocorito.

Este bello Pueblo Mágico, se fundó en 1594 como misión jesuita, por lo que tiene un importante legado histórico.

Fue el primer asentamiento español en el noroeste de México, lo que le da un claro ambiente colonial. Solamente en su centro se cuentan 80 casonas, bellas plazas y monumentos que hablan del rico pasado del lugar.

Recorrer el pueblo es gozar de sus antiguas construcciones, tupidas arboledas pero sobre todo de sus leyendas e historias. Se cuenta que en el pueblo hay almas en pena que deambulan por sus calles, así como animales que se transforman en humanos y viceversa. Pasear en este Pueblo Mágico es un auténtico viaje a otros tiempos.

En diciembre celebra las Fiestas de la Purísima Concepción con música, juegos pirotécnicos y antojitos.

Su clima es cálido en los meses de verano llegando a una temperatura de 30ºC y más fresco durante el invierno cuando la temperatura puede bajar hasta los 10ºC.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Gobierno estatal y legisladores trabajan para fortalecer el desarrollo de Navolato

Publicado

on

Por

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció apoyos al sector pesquero y nuevos proyectos de infraestructura durante el informe de labores de diputados de Morena.

Navolato, Sinaloa, a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Primer Informe de Labores de los diputados locales de Morena, Ambrosio Chávez Chávez y Guadalupe Santana Palma León, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la próxima semana los más de 35 mil pescadores y empacadoras beneficiarios del programa Bienpesca estatal podrán recibir su apoyo, al haberse autorizado la parte correspondiente de recursos federales.

El mandatario destacó que Sinaloa es la única entidad del país donde se entrega un doble apoyo de Bienpesca —uno federal y otro estatal—, además de mantener activo el programa de entrega de motores marinos y pangas, con más de dos mil unidades otorgadas hasta la fecha.

Durante su intervención, Rocha Moya también anunció el compromiso de donar un terreno en la sindicatura de Villa Juárez para la construcción de una central camionera y un mercado municipal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en esta zona con alta diversidad poblacional.

Asimismo, dio a conocer que en acuerdo con la Secretaría de Marina se construirá una base naval en Nuevo Altata, en un terreno de 10 hectáreas donado por el Gobierno del Estado. A la par, se realizará el dragado del canal de navegación de la bahía, lo que permitirá a los pescadores de Dautillos y Altata reducir tiempos y consumo de combustible en sus traslados hacia altamar.

En el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al señalar que estas acciones fortalecen el compromiso de transformación y bienestar para las familias sinaloenses.

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza; la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Firman Ayuntamiento de Mocorito y UPES convenio para impulsar la educación y el desarrollo juvenil

Publicado

on

Por

El acuerdo fortalecerá la formación profesional, el servicio social y las prácticas académicas en beneficio de la juventud mocoritense

Mocorito, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación profesional y fortalecer la vinculación académica, el Ayuntamiento de Mocorito y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) firmaron un convenio de colaboración encabezado por el presidente municipal Enrique Parra Melecio y el rector Jesús Aarón Quintero Pérez.

El acuerdo busca impulsar la capacitación, el servicio social, las prácticas profesionales y las estancias académicas, promoviendo el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio y contribuyendo al crecimiento educativo, social y cultural de la región.

Durante su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instituciones educativas, al considerar que la educación es “el cimiento del progreso social y la herramienta más poderosa para transformar el futuro de Mocorito”.

En su intervención, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez reconoció la visión del gobierno municipal y subrayó que esta alianza refleja el compromiso humanista impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, orientado a fortalecer la educación como eje del desarrollo en Sinaloa.

Con esta firma, el Gobierno Municipal de Mocorito y la UPES reafirman su compromiso con la educación y la juventud, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y colaboración en beneficio de la comunidad mocoritense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito vibra con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el Festival Cultural 2025

Publicado

on

Por

El municipio reafirma su vocación cultural con una velada musical que reunió a familias y visitantes en la Plazuela “Miguel Hidalgo”

Mocorito, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un ambiente lleno de emoción y orgullo cultural, la Plazuela “Miguel Hidalgo” fue escenario de una destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), como parte del Festival Cultural Sinaloa 2025, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).

La velada inició con la participación de la Banda de Música Tradicional “José Rubio Quiñónez”, que ofreció un repertorio evocador de las raíces musicales sinaloenses, dando paso a la majestuosa interpretación de la OSSLA, cuyos integrantes deleitaron al público con un programa de gran calidad artística y ejecución impecable.

Al término del concierto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, entregó un reconocimiento especial a la OSSLA, destacando su trayectoria y contribución al arte y la cultura del estado. En su mensaje, el alcalde señaló que la presentación reafirma el orgullo de Mocorito como Atenas de Sinaloa, un referente histórico y vigente en el ámbito cultural.

“Esta noche hemos sentido la fuerza del arte y la belleza de nuestras raíces. La OSSLA no solo interpreta música: nos recuerda que Sinaloa vibra, emociona y se expresa con el alma. Mocorito seguirá siendo un punto de encuentro para la cultura y las expresiones que nos unen como sinaloenses”, subrayó Parra Melecio.

Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, agradeció la hospitalidad del pueblo mocoritense y reconoció la visión del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya para acercar la cultura a todos los municipios, así como su compromiso por mantener vivo el legado cultural de Sinaloa.

El evento reunió a familias, visitantes y amantes de la música, consolidando a Mocorito como cuna de grandes manifestaciones culturales y reforzando su vocación artística dentro del panorama cultural del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com