Connect with us

Locales y estatales

Instala Secretaría de Economía Comité de Empleabilidad de Sinaloa.

Publicado

on

En este Comité participan la academia, sociedad civil, empresas y Gobierno del Estado con la finalidad de establecer acciones que fomenten el empleo de calidad, inclusivo, con seguridad social y bien pagados.

Culiacán, Sinaloa a 18 de enero del 2023.- Con la finalidad de mantener un diálogo permanente con los principales actores de los sectores productivos y de establecer acciones que fomenten el empleo de calidad, inclusivo, con seguridad social y bien pagados se instaló el Comité de Empleabilidad de Sinaloa.

Este órgano integrado por Gobierno del Estado, empresas, academia y sociedad civil permitirá construir un panorama amplio sobre el reto del empleo y la vinculación laboral, ejes prioritarios del gobierno de Rubén Rocha Moya, aseguró el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.

“Vamos bien, pero queremos ir mejor. Por eso hoy los hemos convocado para que, en conjunto, construyamos un panorama más amplio sobre el reto del empleo y la vinculación laboral. Sabemos de la importancia de escuchar todas las voces, por eso proponemos la creación del Comité de Empleabilidad de Sinaloa”, comentó.

Abril Vega Araiza, directora del Servicio Estatal del Empleo, detalló la operatividad del Comité de Empleabilidad de Sinaloa que quedó conformado por el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel como presidente; Abril Vega Araiza como secretaria y como vocales María Luisa Shimuzu, gerente de Vinculación de Su Karne; Elizabeth Chaidez, gerente de Recursos Humanos de Kuroda y Yareli López Arce, jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto Tecnológico de Culiacán.

“Establecer acuerdos que contribuyan en el mejoramiento de las competencias laborales y empleabilidad de las personas desempleadas que enfrentan barreras de acceso a un empleo formal”, explicó.

En su intervención, Luis Osuna Vidaurri, director general de Grupo Panamá, celebró la instalación del Comité de Empleabilidad de Sinaloa ya que el mundo cambió a partir de la pandemia del Covid-19 lo que generó nuevos hábitos de trabajo en el mercado laboral.

“Tenemos que ponernos muy creativos del cómo hacer y acercarnos a los solicitantes de empleo, hay que ser atractivos e incluyentes para todas y todos quienes están buscando trabajo”, mencionó.

María Luisa Shimizu, gerente de Vinculación de Su Karne, afirmó en su mensaje que es relevante la suma de esfuerzos de todos los involucrados en el tema de la vinculación laboral.

“En recursos humanos hay mucho trabajo para estar alineados a todas la evoluciones, el uso de las herramientas tecnológicas, los cambios en las reformas laborales, fiscales, la forma de trabajar, los tiempos, lugares de trabajo, flexibilidad de horarios, el trabajo remoto, y que con el Covid-19 se puso más intenso, además de que los jóvenes buscan cosas diferentes”, manifestó.

Finalmente la rectora de la UadeO, Sylvia Paz Díaz Camacho, expresó que con la instalación del Comité de Empleabilidad de Sinaloa se asegura que empresa, gobierno y academia pueden trabajar juntos a favor de nuevas ideas y acuerdos.

“Este Comité nos da la oportunidad de generar ideas y acuerdos para mejorar las competencias laborales y que estén armonizadas en las necesidades de los empleadores”, subrayó.

El pleno del Comité sesionará cada tres meses y, de manera alterna, los enlaces que designen las empresas, las Universidades y las Cámaras Empresariales, llevarán a cabo reuniones de trabajo mensualmente.

Participan las empresas, Casa Ley, Su Karne, Salud Digna, Pinsa, Agrícola Belher, Grupo Ceres, Grupo Panamá, Grupo Coppel, Productos Chata, Calzzapato, Zucarmex, Café Marino, Grupo CID, Grupo Cadena, Kiosko, Farmacias del Ahorro, Kuroda. Y las cámaras Coparmex, Aarc, Canirac, AMMJE, Asociación de Locatarios del Centro de Culiacán, de parte de la academia, UAS, UAdeO, Conalep, ITESM, Tecnológico de Culiacán, de Guasave, Tec Milenio, ICATSIN, Universidad de Durango y Universidad San Sebastían.

Locales y estatales

La educación es el motor que impulsa el progreso de la sociedad: Parra Melecio

Publicado

on

Por

Durante el acto cívico, se destacó la importancia de la educación y se fortalecieron acciones a favor de la infraestructura escolar.

La Misión, Mocorito, a 27 de octubre de 2025.– En un ambiente de civismo y compromiso con la educación, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, encabezó el programa Lunes Cívico en la comunidad de La Misión, donde reafirmó que la educación es el principal motor del desarrollo social y el camino para construir un mejor futuro para el municipio.

Durante el acto, el alcalde exhortó a los alumnos de la escuela primaria Rafael Buelna a continuar con dedicación sus estudios, subrayando que el esfuerzo y la disciplina serán las bases para que en el futuro se conviertan en profesionistas que contribuyan al bienestar y progreso de Mocorito.

“La educación es el motor que impulsa y mueve a la sociedad en la que vivimos. Niños, los invito a seguir estudiando con entusiasmo; de ustedes surgirán los profesionistas que harán mucho por nuestro municipio”, expresó Parra Melecio ante estudiantes, docentes y padres de familia.

Como parte del evento, el presidente municipal inauguró una techumbre escolar que beneficiará a toda la comunidad estudiantil, al ofrecer un espacio más adecuado para actividades académicas, deportivas y culturales, aun en condiciones climáticas adversas.

Además, se llevaron a cabo actividades de reforestación con la participación de alumnos y maestros, en el marco de una jornada que también promueve el cuidado del medio ambiente y la conciencia ecológica desde las aulas.

En su mensaje final, Enrique Parra Melecio reiteró su compromiso de seguir trabajando para mejorar la infraestructura educativa y garantizar espacios dignos y seguros que fortalezcan la formación integral de la niñez mocoritense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Lupita López acompaña al CBTIS 45 en la inauguración de la primera etapa de la techumbre

Publicado

on

Por

La presidenta municipal de Salvador Alvarado refrenda su compromiso con la educación y la gestión de recursos para concluir el proyecto.

Guamúchil, Sinaloa; a 27 de octubre del 2025.– La presidenta municipal de Salvador Alvarado, Lupita López González, acompañó a la comunidad educativa del CBTIS No. 45 durante la inauguración de la primera etapa de la techumbre del plantel, obra que forma parte del programa federal “La Escuela es Nuestra” y que representa un avance importante en la mejora de la infraestructura educativa del municipio.

Durante la ceremonia, la alcaldesa participó en el corte de listón junto a directivos, docentes y estudiantes, reconociendo el esfuerzo colectivo que permitió concretar esta primera fase del proyecto.

En su mensaje, López González destacó la importancia de esta obra que beneficiará a cientos de alumnos al ofrecerles un espacio más digno, funcional y seguro para realizar actividades académicas, cívicas y deportivas.

“La educación es una inversión en el futuro de nuestro municipio. Este tipo de obras reflejan el compromiso compartido entre autoridades y comunidad escolar por brindar mejores condiciones para el aprendizaje”, expresó.

La presidenta municipal reafirmó su disposición para continuar gestionando recursos que permitan concluir la techumbre en su totalidad, reiterando que la educación seguirá siendo una de las prioridades de su administración.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Llevarán juguetes a 41 comunidades de Mocorito, presentan programa “Sonrisas bajo el Árbol”

Publicado

on

Por

El Instituto Municipal de la Juventud convoca a donar juguetes no bélicos y sin baterías para niñas y niños de zonas rurales; el evento cerrará con una gran caravana el 6 de enero.

Mocorito, Sinaloa, 27 de octubre de 2025.- El Instituto Municipal de la Juventud de Mocorito presentó la edición 2025 del programa “Sonrisas bajo el Árbol”, con el objetivo de recolectar juguetes no bélicos y sin baterías para niñas y niños de comunidades vulnerables del municipio.

El director del instituto, Andrés Guerrero, dio a conocer que por segundo año consecutivo se llevará a cabo esta iniciativa que en su primera edición benefició a más de tres mil infantes. “En esta ocasión buscamos superar esa cifra; somos más manos, más ideas y más entusiasmo para llegar a quienes más lo necesitan”, expresó durante la rueda de prensa.

Acompañado del presidente municipal Enrique Parra Melesio y de la delegada de CANACO Mocorito, Gabriela Amarillas, Guerrero informó que se recorrerán 41 comunidades distribuidas en todas las sindicaturas del municipio, entre ellas San Benito, Rosa Morada, Melchor Ocampo y Pericos.

El funcionario detalló que los centros de acopio estarán ubicados en la oficina del Instituto Municipal de la Juventud, el Centro Fitness Aguilas, y el Ayuntamiento de Mocorito, en el área de Atención Ciudadana. Las donaciones podrán entregarse hasta el 19 de diciembre, fecha en la que comenzará la organización de rutas para la entrega.

Las caravanas de reparto iniciarán el 22 de diciembre y concluirán el 6 de enero, con un recorrido especial en la cabecera municipal, en el marco del Día de Reyes. Para este cierre se prevé la participación de dependencias municipales, empresas locales y voluntarios, quienes podrán sumarse con vehículos decorados y botargas para llevar alegría a los pequeños.

Guerrero invitó a la ciudadanía y al sector empresarial a sumarse al proyecto:

“Mocorito es un pueblo empático, que siempre se pone la camiseta cuando se trata de ayudar. Este programa no busca reconocimiento, sino devolver un poco de lo mucho que nuestra gente nos ha dado”, afirmó.

Con esta edición, “Sonrisas bajo el Árbol” reafirma su propósito de fortalecer los valores de solidaridad y comunidad, llevando esperanza y felicidad a los hogares más necesitados de Mocorito.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com