Connect with us

Sin categoría

La única alianza de Movimiento Ciudadano es con la gente: Valerio Cervantes Gastélum.

Publicado

on

Movimiento Ciudadano en alianza con el pueblo aclaró Valerio Cervantes.

Mocorito, Sinaloa a 24 de abril. Ante rumores y dudas que surgieron entre la ciudadanía sobre posibles alianzas inesperadas del partido Movimiento Ciudadano, el candidato a la presidencia municipal de Mocorito Valerio Cervantes Gastélum puntualizó que la única alianza del movimiento naranja es con la gente.

El candidato aseguró que no necesita de alianzas desesperadas con otros colores para ganar la presidencia porque la ola naranja cada vez agarra más fuerza, tanto que la zona sur ha manifestado el apoyo total al movimiento encabezado por él e Irving Garzón candidato a diputado local por el X distrito.

Valerio Cervantes Gastélum aseguró que entre las comunidades que definitivamente votarán este 06 de junio por Movimiento Ciudadano, el movimiento de los jóvenes son la sindicatura de Pericos, las comunidades de Caimanero, Recoveco, Melchor Ocampo, Potrero de los Sánchez en la zona sur y en el norte la sindicatura de El Valle, San Benito, Rosamorada y comunidades como Higuera de los Vega, Cerro Agudo, y demás comunidades que ha visitado, en donde las personas han manifestado simpatía con el proyecto de los jóvenes porque representan el renacer de un nuevo Mocorito.

El próximo presidente municipal de Mocorito, agradeció a todas las personas que ya se pusieron la camiseta naranja y lo demostrarán en las urnas durante el proceso electoral, la fiesta democrática en la que Mocorito va a renacer y el cambio verdadero llegará con los hechos que hablaran solos.

Sin categoría

Diputación Permanente da lectura a iniciativas sobre transporte, jóvenes rurales y educación inclusiva

Publicado

on

Por

Las propuestas buscan sancionar el acoso sexual en el transporte público, fortalecer oportunidades para jóvenes rurales y garantizar el acceso a la educación de mujeres embarazadas y madres adolescentes

Culiacán, Sinaloa, 2 de septiembre de 2025.- En sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, se dio lectura a tres nuevas iniciativas que abordan temas relacionados con la movilidad, el desarrollo de la juventud rural y la inclusión educativa para mujeres embarazadas y madres adolescentes.

La primera iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, plantea reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, así como el Código Penal, para establecer sanciones de inhabilitación a conductores del transporte público acusados de acoso sexual. La propuesta contempla penas de uno a tres años de prisión y de 300 a 600 días de multa, además de negar la licencia de conducir durante el tiempo de la sanción, con el objetivo de proteger a las y los usuarios, en especial a mujeres, niñas, adolescentes y grupos vulnerables.

La segunda iniciativa, impulsada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, busca reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado. Su propósito es promover programas de educación, empleabilidad, formación técnica y emprendimiento para jóvenes en zonas rurales y periurbanas, con el fin de fortalecer su arraigo y mejorar sus oportunidades de desarrollo económico y productivo.

La tercera propuesta fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAS junto con las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez. Se trata de reformas a la Ley de Educación para garantizar la permanencia de adolescentes y jóvenes que se conviertan en madres o padres, evitando que interrumpan sus estudios. La iniciativa incluye la obligación de instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior de otorgar facilidades a estudiantes embarazadas o lactantes, además de sancionar a las escuelas que las expulsen o segreguen.

Las tres iniciativas fueron turnadas para su segunda lectura en el Pleno, donde serán discutidas y analizadas por las y los legisladores.


Continúe leyendo

Sin categoría

Mazatlán recibirá cinco cruceros en septiembre

Publicado

on

Por

El puerto alcanzará las 71 embarcaciones turísticas en lo que va del año, consolidando su liderazgo en el Pacífico mexicano

Mazatlán, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025. – Mazatlán continúa afianzándose como uno de los destinos predilectos de las navieras internacionales. Durante este mes, el puerto sinaloense recibirá cinco cruceros, con lo que al cierre de septiembre sumarán 71 embarcaciones turísticas en lo que va del año.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó que el puerto mantiene su posicionamiento como un destino de clase mundial, altamente atractivo para el turismo internacional.

“La presencia de los cruceristas en Mazatlán beneficia a los comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos y de transporte, lo que fortalece enormemente a la economía local”, subrayó.

El calendario de arribos comenzó este 1 de septiembre con el Navigator Of The Seas, procedente de Los Cabos, el cual trajo a bordo 3,583 pasajeros y 1,248 tripulantes. Tras su estancia en la ciudad, la embarcación partirá hacia Puerto Vallarta. La derrama económica estimada por esta visita supera los 6 millones de pesos.

Los siguientes cruceros tienen programados sus arribos para los días 3, 17, 22 y 30 de septiembre, lo que permitirá a los visitantes recorrer los principales atractivos de la ciudad, entre ellos el Malecón, la Plazuela Machado, el Mercado Pino Suárez, la Catedral y la tradicional exhibición de clavados.

Con este ritmo de operaciones, Mazatlán se consolida como un punto estratégico del turismo de cruceros en el Pacífico mexicano, generando un impacto positivo en la economía local y proyectando la riqueza cultural y natural del puerto a nivel internacional.


Continúe leyendo

Sin categoría

Sinaloa, entre los estados con menor desempleo y mayores ingresos del país: INEGI

Publicado

on

Por

La entidad registra crecimiento en la población ocupada, reducción de la informalidad y salarios por encima de la media nacional.

Culiacán, Sinaloa, 28 de agosto de 2025.- Sinaloa se mantiene entre los diez estados con menor desempleo y mayores ingresos de México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

La tasa de desocupación en la entidad fue de 2.2%, menor al 2.7% nacional, con una población económicamente activa de 1 millón 481 mil 895 personas, de las cuales 32 mil 823 se encontraban sin empleo.

En materia de ingresos, los trabajadores sinaloenses percibieron en promedio $3,498 semanales, cifra superior a los $2,767 de la media nacional, lo que coloca a la entidad entre los seis estados con mejores salarios.

El número de personas ocupadas creció en 141 mil 178 respecto a octubre de 2021, equivalente a un incremento del 10.8%, situando a Sinaloa como el sexto estado con mayor crecimiento laboral. En el caso de las mujeres, el aumento fue de 88 mil 555 trabajadoras, lo que representa un 17.1% más, con lo que la entidad ocupa el quinto lugar nacional en generación de empleo femenino.

Sobre la informalidad laboral, el 46.6% de los trabajadores se encuentran en esta condición, porcentaje inferior al 54.8% de la media nacional, ubicando a Sinaloa entre los trece estados con menor proporción de empleo informal.

La ENOE, principal instrumento estadístico del país en materia laboral, ofrece un panorama integral sobre ocupación, ingresos y formalidad. En esta edición, los datos confirman que Sinaloa no solo mantiene niveles de desempleo e informalidad por debajo de la media nacional, sino que también destaca por sus ingresos y la creciente incorporación de mujeres al mercado laboral.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com