Connect with us

Locales y estatales

Las medidas sanitarias son de carácter obligatorio para el público asistente a los juegos de la Liga Mexicana del Pacifico: Coepriss

Publicado

on

El uso del cubrebocas, el respeto a la sana distancia, el uso del gel antibacterial y no permitir un aforo mayor al 40 por ciento de la capacidad de los estadios son medidas obligatorias

Culiacán, Sinaloa a 15 de octubre de 2020.- Las medidas establecidas en los protocolos sanitarios son obligatorias para el público asistente y trabajadores que acudan a los estadios de béisbol de Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis a laborar o presenciar los juegos de la temporada invernal 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico advirtió la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss).

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales precisó que el uso del cubrebocas, el respeto a la sana distancia, el uso del gel antibacterial y no permitir un aforo mayor al 40 por ciento de la capacidad de los estadios son medidas obligatorias.

“Se recomienda el uso de careta de protección facial, el lavado constante de manos y que la población de alto riesgo no asista. Hay que destacar que los estadios contarán con seguridad para mantener el orden pero el exhorto a los aficionados es a ser responsables porque el mejor ejemplo es el que ponemos todos al respetar las medidas sanitarias”, comentó.

Sostuvo que las medidas sanitarias tienen el propósito de proteger la salud de los aficionados y los trabajadores desde el momento en que ingresan al estadio hasta que se retiran por lo que se establecerán filtros sanitarios con toma de temperatura y un cuestionario para corroborar la salud de los asistentes y asimismo se brindará gel antibacterial.

Jorge Alan Urbina Vidales puntualizó que existe una coordinación entre Gobierno del Estado, los Ayuntamientos sedes de los juegos y los clubes de béisbol, con la participación de seguridad pública de ambos niveles, Secretaría de Salud y Protección Civil, entre otras instancias.

“Persona que se niegue a cumplir con las medidas sanitarias obligatorias podría ser retirada del estadio, y si se identifica que un aficionado muestra algún síntoma de enfermedad se le revisará por personal de salud para cuidar su bienestar y el del resto del público”, informó.

Advirtió que dentro de los estadios se prohíbe el deslazamiento de los aficionados y se debe respetar el lugar asignado a menos que esté cumpliendo una necesidad, como acudir al sanitario, o comprando comida. Nadie debe sentarse en los asientos bloqueados con señaléticas y se debe mantener la sana distancia.

Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que habrá personal responsable de supervisar y vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias al aclarar que previo al inicio de la temporada se ha brindado capacitación a todas las personas involucradas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios que establecen las medidas de higiene y protección contra riesgos para la salud.

“Los protocolos contemplan un comité de vigilancia para cumplimiento de las medidas de seguridad de cada una de las áreas del estadio”, enfatizó.

“Permitir la presencia de público a los juegos se dio en el marco de la Nueva Normalidad y con un arduo trabajo previo con protocolos sanitarios que se han estudiado desde hace meses por especialistas quienes los revisaron y mejoraron. Es una responsabilidad donde los aficionados también tienen que poner su parte”, subrayó.

Informó que los protocolos cumplen con el acuerdo que establece los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las actividades económicas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2020 y fueron analizados para la reapertura de los estadios con los directivos de los clubes deportivos de béisbol profesional Cañeros de Los Mochis, Algodoneros de Guasave, Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán.

“Cada club deberá aplicar pruebas periódicas de Covid-19 a su personal para detectar rápidamente y con anticipación probables contagios y prevenir los mismos, mitigando el riesgo de transmisión en las instalaciones del Club y sus oficinas, con el objetivo de proteger a los colaboradores y sus familias, incluidos aquellos de alto riesgo”, expuso.

Los protocolos contemplan incluso el traslado vía terrestre de los equipos a las plazas donde jugarán con los propios transportes de los Clubes para un mejor control sanitario de los viajes que también subraya el alojamiento en hoteles que cumplan con las medidas sanitarias.

“El estadio y los comercios deberán contar con protocolos de limpieza, desinfección y ventilación diaria de todas sus áreas, superficies y objetos de contacto o de uso común, y en áreas cerradas, se recomienda el uso de ventiladores para evitar el aire viciado, o en su caso extractores de aire, pues en estos lugares cerrados pueden permanecer suspendidas en el aire gotículas de saliva por varias horas”, puntualizó.

Dijo que los clubes implementarán procesos que minimicen el contacto con las taquillas del estadio, utilizando tecnología que permita minimizar o eliminar el manejo de boletos físicos.

Los protocolos precisan la limpieza de las pelotas con sustancias de desinfección que eviten que la pelota tome efectos y altere su rotación durante el juego y la pelota quedará descartada una vez que haya sido tocada por múltiples jugadores.

“Todas las pelotas de béisbol utilizadas para los calentamientos previos al juego y los calentamientos entre entradas se descartarán o desinfectarán antes de volver a usarse, la limpieza de bates y arreos deberá ser realizada únicamente por el personal autorizado el cual además de cubrebocas deberá contar con guantes y desinfectantes”, advirtió.

“Los establecimientos de venta de comidas y/o bebidas deberán señalizar la forma en que se deberán organizar las filas de clientes o consumidores señalizando y manteniendo la sana distancia tanto entre cliente y cliente, como entre proveedor y cliente. De no ser posible mantener esta sana distancia, se deberán instalar barreras físicas”, dijo.

Finalmente, apuntó que todos los comercios deberán contar con dispensadores de alcohol al 70 por ciento o gel desinfectante base alcohol al 70 por ciento y/o estaciones de lavado de manos cercanas, así como habilitar sistemas que promuevan el pago sin contacto (tarjetas de crédito, plataformas virtuales), así como la desinfección constante de estos sistemas.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Firman Gobierno de Sinaloa y CONAPESCA el Anexo Técnico del Bienpesca Estatal 2025

Publicado

on

Por

La dispersión del apoyo podría iniciar el 30 de octubre; más de 32 mil pescadores sinaloenses recibirán el beneficio.

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de octubre de 2025.- El Gobierno de Sinaloa y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) firmaron el Anexo Técnico del Programa Bienpesca Estatal 2025, que permitirá poner en marcha una nueva etapa de apoyo económico para más de 32 mil pescadores, empacadoras y acuacultores del estado.

El documento fue signado por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, y el comisionado de CONAPESCA, Rigoberto Salgado Vázquez, quienes refrendaron su compromiso de continuar trabajando coordinadamente en beneficio del sector pesquero sinaloense.

Para este año, la inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno asciende a 122 millones 212 mil 500 pesos, con una aportación equitativa de 61 millones 106 mil 250 pesos por parte del Estado y la Federación. Cada beneficiario recibirá 3,750 pesos de apoyo directo, destinados a la adquisición de insumos, combustible, equipo y materiales que fortalezcan la producción pesquera.

Durante su intervención, Flor Emilia Guerra destacó la coordinación con el Gobierno Federal y el impacto social del programa.

“El pueblo sinaloense se lo agradece al Gobierno Federal, 32,590 beneficiarios entre hombres y mujeres; no solo son pescadores ribereños, sino también tenemos a nuestros pescadores de aguas continentales, acuacultores también se benefician de ello y las tripulaciones de las embarcaciones mayores. Es un programa muy bien recibido por el sector”, expresó.

Por su parte, Rigoberto Salgado Vázquez reconoció la gestión del gobernador Rocha y el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia las y los pescadores de Sinaloa.

“Nos une la sensibilidad para llevar bienestar y prosperidad al sector pesquero. La Presidenta ha estado atenta a los compromisos con Sinaloa y quiere que toda la capacidad de CONAPESCA se ponga al servicio del sector”, señaló.

El comisionado adelantó además que se analiza una propuesta para establecer un precio preferencial en la gasolina pesquera, con el fin de reducir costos operativos y mejorar los ingresos de los trabajadores del mar.

Sinaloa es el único estado del país con un Bienpesca Estatal, lo que permite a las y los pescadores recibir un doble apoyo: uno federal y otro local. Desde su creación en 2022, el programa ha distribuido más de 297 millones de pesos con recursos estatales, consolidándose como un instrumento clave para fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca.

Las autoridades informaron que la dispersión del recurso está programada para el próximo jueves 30 de octubre, garantizando que los beneficiarios reciban su apoyo de manera oportuna.

En el evento participaron funcionarios federales y estatales, entre ellos la Dra. María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia de CONAPESCA; el Dr. Bernardino Muñoz Reséndez, director general de Planeación; y la Mtra. Alexia Rocha Marín, directora de Fomento e Incentivos a la Producción, entre otros.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa y la CONAPESCA consolidan una alianza estratégica que impulsa un sector pesquero más justo, productivo y sostenible, en beneficio de las comunidades costeras de la entidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa destaca a nivel nacional por crecimiento de empleos y confianza ciudadana: Rocha Moya

Publicado

on

Por

El estado se ubica en segundo lugar nacional en generación de empleos formales durante septiembre y lidera la confianza en la Fiscalía según INEGI.


Culiacán, Sinaloa a 27 de octubre de 2025.-
Sinaloa registró un crecimiento de 15 mil nuevos empleos durante septiembre, situándose en el segundo lugar nacional, informó este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera. De los empleos generados, 12 mil corresponden al sector comercial y de servicios, destacó el mandatario estatal.

“Sinaloa está en el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos, por lo menos en el mes de septiembre. Es importante recalcarlo porque estas son estadísticas que da quien registra los empleos, ya que son empleos formales, aquellos que cuentan con seguro social”, subrayó Rocha Moya. Asimismo, recordó que el INEGI posicionó a la entidad en el primer lugar nacional en crecimiento económico durante el primer trimestre de este año.

El gobernador también resaltó que la Auditoría Superior de la Federación señaló que Sinaloa se encuentra entre las cinco entidades que concluyeron su auditoría de la cuenta pública 2024 sin montos por aclarar, lo que refleja transparencia en el manejo de recursos.

En materia de seguridad, Rocha Moya mencionó los resultados de una reciente encuesta del INEGI sobre confianza ciudadana en fiscalías locales, donde Sinaloa obtuvo el primer lugar a nivel nacional. “La Fiscalía del Estado de Sinaloa es la que tiene mayor confianza de la gente a nivel nacional”, afirmó.

Finalmente, el mandatario estatal indicó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ubica a Los Mochis en el cuarto lugar nacional con menor percepción de inseguridad, mientras que Mazatlán mostró una disminución del 18 por ciento en esta percepción, reflejando una creciente confianza ciudadana que también se traduce en mayor asistencia a eventos y crecimiento de inversiones.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Quinta Sesión de Cabildo Abierto en Salvador Alvarado fortalece la participación ciudadana

Publicado

on

Por

La presidenta municipal Lupita López González reafirma su compromiso de escuchar y atender las solicitudes de los vecinos, promoviendo transparencia y cercanía con la ciudadanía.

Guamúchil, Sinaloa, 27 de octubre de 2025. — Con el objetivo de fomentar el diálogo directo entre autoridades y ciudadanos, se llevó a cabo la Quinta Sesión de Cabildo Abierto en el salón de cabildo del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, encabezada por la presidenta municipal Lupita López González, acompañada de regidoras, regidores y funcionarios municipales.

Durante la sesión, los vecinos presentaron diversas solicitudes para mejorar la infraestructura y los espacios públicos del municipio. Entre las peticiones destacan la colocación de cerca con tela ciclónica y mejoras en la cancha de basquetbol de la colonia San Pedro; limpieza general y retiro de juegos en el Jardín de Niños Federico Froebel; pavimentación de dos cuadras en la avenida Gardenia del fraccionamiento Santa María; así como limpieza profunda, ampliación del canalito y mejora del alumbrado en el parque de la bajada del bulevar Centauro, en Lomas Las Torres.

La presidenta Lupita López González aseguró que se girarán instrucciones para atender de inmediato las acciones posibles a corto plazo, mientras que los proyectos que requieran mayor inversión serán gestionados ante las instancias correspondientes. Además, reconoció la importancia de estos ejercicios para fortalecer la democracia local, al permitir que la ciudadanía exprese directamente sus necesidades y propuestas.

Durante la sesión, la regidora Miyuqui Soto Sánchez, en representación de la Comisión de Participación Ciudadana, destacó que las gestiones del Cabildo Abierto anterior, realizadas en la comunidad Díaz Ordaz, fueron atendidas en su totalidad. Asimismo, recordó que gracias a los primeros dos Cabildos Abiertos se concretaron obras relevantes, como la construcción de baños y almacén en la cancha de la avenida Ferrocarril y en el estadio de la comunidad El Salitre, lo que demuestra la efectividad de este mecanismo de participación.

Con esta quinta edición, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado reafirma su compromiso de mantener una comunicación cercana con la ciudadanía, garantizar transparencia en la gestión pública y continuar trabajando de la mano con la gente para mejorar la calidad de vida en las colonias y comunidades del municipio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com