Locales y estatales
Llama SEDESU a Ayuntamientos a aplicar sanciones ejemplares en quema de soca.
Promueven la actualización de legislaciones ambientales y la creación del Reglamento para el Desarrollo Sustentable Municipal.

Culiacán, Sinaloa a 27 de Mayo del 2020.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable llamó a los gobiernos municipales a aplicar sanciones ejemplares a los responsables de la quema de soca y detener esta práctica nociva para el medio ambiente.
En una reunión vía Google Meet con directores de Ecología de 14 municipios, el secretario Carlos Gandarilla García dijo que es apremiante que los ayuntamientos cuenten con un Reglamento para el Desarrollo Sustentable Municipal y/o actualicen los marcos normativos que les permitan actuar con mayor severidad para salvaguardar sus recursos naturales.
Indicó que la quema de soca proliferó en 2019 generando afectaciones ambientales, económicas y de salud, con 370 incendios en 650 hectáreas de soca y 45 hectáreas de maíz en pie; Ahome, Angostura, Elota, Guasave y Culiacán registraron el mayor número de siniestros, solo Ahome ha aplicado y cobrado fuertes multas.

“Aún con la pandemia tenemos la gran oportunidad para continuar trabajando junto a los municipios por establecer acciones que protejan los recursos naturales, el gobernador Quirino Ordaz busca que Sinaloa sea ejemplo nacional en políticas públicas a favor del medio ambiente”, expresó.
Consideró que para solucionar una problemática ambiental deben participar todos los niveles de gobierno y mediante los reglamentos municipales es como los alcaldes pueden disminuir la creación de basurones clandestinos, las descargas de aguas negras y los incendios derivados de las actividades productivas.
Ante la cercanía del Día Mundial del Medio Ambiente este próximo 5 de junio, el secretario de Desarrollo Sustentable comentó que el llamado de la ONU es un área de oportunidad para realmente hacer cambios para salvar el planeta.
Carlos Gandarilla dijo que desde la SEDESU se brindará la asesoría técnica y jurídica a los ayuntamientos que así lo soliciten y puso a disposición de los directores de Ecología 350 mil árboles para reforestar espacios esta temporada de lluvias, siempre acatando las recomendaciones de las autoridades de salud ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

En la reunión moderada por la subsecretaria de Medio Ambiente, Isabel Mendoza, Patricia Inzunza Alarcón, directora Forestal, expuso la necesidad de elevar a delito la quema de soca de acuerdo a la legislación aplicable; destacando que Ahome, Guasave y Salvador Alvarado actualizaron sus reglamentos el año pasado.
Abel Romero, director de Protección Al Ambiente y Tesemi Avendaño, director de Normatividad Ambiental, hablaron de los instrumentos jurídicos municipales “Reglamentos del Medio Ambiente” y del procedimiento para el decreto de Reglamento para el Desarrollo Sustentable Municipal desde los cabildos.
Participaron los directores de Ecología de Cosalá, San Ignacio, Sinaloa, Concordia, El Fuerte, Mazatlán, Salvador Alvarado, Rosario, Badiraguato, Ahome, Culiacán, Navolato, Escuinapa y Angostura.

Locales y estatales
Gobierno estatal y legisladores trabajan para fortalecer el desarrollo de Navolato
El gobernador Rubén Rocha Moya anunció apoyos al sector pesquero y nuevos proyectos de infraestructura durante el informe de labores de diputados de Morena.

Navolato, Sinaloa, a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Primer Informe de Labores de los diputados locales de Morena, Ambrosio Chávez Chávez y Guadalupe Santana Palma León, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la próxima semana los más de 35 mil pescadores y empacadoras beneficiarios del programa Bienpesca estatal podrán recibir su apoyo, al haberse autorizado la parte correspondiente de recursos federales.
El mandatario destacó que Sinaloa es la única entidad del país donde se entrega un doble apoyo de Bienpesca —uno federal y otro estatal—, además de mantener activo el programa de entrega de motores marinos y pangas, con más de dos mil unidades otorgadas hasta la fecha.
Durante su intervención, Rocha Moya también anunció el compromiso de donar un terreno en la sindicatura de Villa Juárez para la construcción de una central camionera y un mercado municipal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en esta zona con alta diversidad poblacional.
Asimismo, dio a conocer que en acuerdo con la Secretaría de Marina se construirá una base naval en Nuevo Altata, en un terreno de 10 hectáreas donado por el Gobierno del Estado. A la par, se realizará el dragado del canal de navegación de la bahía, lo que permitirá a los pescadores de Dautillos y Altata reducir tiempos y consumo de combustible en sus traslados hacia altamar.
En el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al señalar que estas acciones fortalecen el compromiso de transformación y bienestar para las familias sinaloenses.

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza; la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.
Locales y estatales
Firman Ayuntamiento de Mocorito y UPES convenio para impulsar la educación y el desarrollo juvenil
El acuerdo fortalecerá la formación profesional, el servicio social y las prácticas académicas en beneficio de la juventud mocoritense

Mocorito, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación profesional y fortalecer la vinculación académica, el Ayuntamiento de Mocorito y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) firmaron un convenio de colaboración encabezado por el presidente municipal Enrique Parra Melecio y el rector Jesús Aarón Quintero Pérez.
El acuerdo busca impulsar la capacitación, el servicio social, las prácticas profesionales y las estancias académicas, promoviendo el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio y contribuyendo al crecimiento educativo, social y cultural de la región.
Durante su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instituciones educativas, al considerar que la educación es “el cimiento del progreso social y la herramienta más poderosa para transformar el futuro de Mocorito”.
En su intervención, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez reconoció la visión del gobierno municipal y subrayó que esta alianza refleja el compromiso humanista impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, orientado a fortalecer la educación como eje del desarrollo en Sinaloa.

Con esta firma, el Gobierno Municipal de Mocorito y la UPES reafirman su compromiso con la educación y la juventud, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y colaboración en beneficio de la comunidad mocoritense.
Locales y estatales
Mocorito vibra con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el Festival Cultural 2025
El municipio reafirma su vocación cultural con una velada musical que reunió a familias y visitantes en la Plazuela “Miguel Hidalgo”

Mocorito, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un ambiente lleno de emoción y orgullo cultural, la Plazuela “Miguel Hidalgo” fue escenario de una destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), como parte del Festival Cultural Sinaloa 2025, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
La velada inició con la participación de la Banda de Música Tradicional “José Rubio Quiñónez”, que ofreció un repertorio evocador de las raíces musicales sinaloenses, dando paso a la majestuosa interpretación de la OSSLA, cuyos integrantes deleitaron al público con un programa de gran calidad artística y ejecución impecable.
Al término del concierto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, entregó un reconocimiento especial a la OSSLA, destacando su trayectoria y contribución al arte y la cultura del estado. En su mensaje, el alcalde señaló que la presentación reafirma el orgullo de Mocorito como Atenas de Sinaloa, un referente histórico y vigente en el ámbito cultural.
“Esta noche hemos sentido la fuerza del arte y la belleza de nuestras raíces. La OSSLA no solo interpreta música: nos recuerda que Sinaloa vibra, emociona y se expresa con el alma. Mocorito seguirá siendo un punto de encuentro para la cultura y las expresiones que nos unen como sinaloenses”, subrayó Parra Melecio.
Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, agradeció la hospitalidad del pueblo mocoritense y reconoció la visión del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya para acercar la cultura a todos los municipios, así como su compromiso por mantener vivo el legado cultural de Sinaloa.
El evento reunió a familias, visitantes y amantes de la música, consolidando a Mocorito como cuna de grandes manifestaciones culturales y reforzando su vocación artística dentro del panorama cultural del estado.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
