Locales y estatales
Lograremos identificar y restituir los cuerpos de sus seres queridos: Rocha Moya a colectivos de familiares de personas víctimas de desaparición forzada.

El mandatario estatal anunció que ya se cuenta con un terreno para la construcción de otro centro que atenderá la parte norte del estado.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de Agosto de 2023.- Me comprometo a mejorar las condiciones de las fosas comunes para evitar daños a los restos ahí depositados, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya a las familias que han sufrido la desaparición forzada de alguno de sus integrantes, al realizar este martes un recorrido conjunto a las Instalaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), proyecto integral que busca consolidar los procesos de búsqueda, brindar respuestas y certidumbre a las víctimas indirectas, así como otorgar un resguardo digno a los cuerpos mientras se posibilita su posterior restitución a sus seres queridos.

Ejecutado a través de una coparticipación estatal y federal con recursos por el orden de 24 millones 722 mil pesos en el primer caso y de 51 millones 105 mil pesos en el segundo, el CERTIDH suma una histórica inversión total de 75 millones 827 mil pesos, que permitirá albergar 750 cuerpos de manera digna, cumpliendo con normas internacionales de resguardo y tendrá también la capacidad de instalar ahí un laboratorio de identificación humana a través de equipo forense y un grupo de especialistas certificados.
“Debiéramos partir que el trabajo número uno es que no desaparezcan y buscar a los que ya están desaparecidos, bueno, eso es lo que vamos a hacer. El laboratorio va a estar completamente equipado y va a tener la capacidad inmediata, no solo con especialistas, sino con los insumos químicos necesarios para hacer las pruebas, las identificaciones. En noviembre se va a tener listo el plan de exhumación, coordinados con la Comisión de Búsqueda Nacional, la estatal, las dos Fiscalías, la estatal y la federal, para poder tener la autorización legal y poder traer los cuerpos aquí”, precisó el Gobernador.
Tras escuchar múltiples expresiones de los integrantes de colectivos y grupos de búsqueda, quienes le externaron diversos planteamientos, el mandatario estatal reiteró su compromiso de construir otro centro similar en la zona norte y otro en la zona sur, cada uno con 710 espacios extras, anunciando que están por iniciar la construcción del nuevo CERTIDH en Los Mochis, municipio de Ahome.
“Ahí vamos a hacer uno a imagen y semejanza, un poco más chico, pero igual, con todos los servicios y con las capacidades que corresponda, ¿Cuándo lo vamos a terminar? Ahora ya lo vamos a empezar y quizá los primeros meses del año entrante se termine. Acuérdense que les dije, terminamos Culiacán, inmediatamente empezamos Mochis y terminando vamos con Mazatlán”, reiteró Rocha Moya.
Finalmente, Isabel Cruz Bernal, Presidente de la Asociación Civil Sabuesas Guerreras, agradeció la construcción de este centro, considerando que será un gran aporte para todas las personas que requieren este servicio para recuperar a sus familiares.
“El día de hoy, nos sentimos contentas de que usted cumplió su palabra al edificar este Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana y a las 2,321 almas que alguna vez tuvieron nombre, la crisis forense nos ha rebasado, aquí hay una luz que brilla fuerte para dar la señal de donde podrían estar cientos de nuestros desaparecidos”, indicó la líder buscadora.
A este importante encuentro acudieron además Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, Joaquín Alberto Landeros Güicho, Secretario de Obras Públicas, Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General de Justicia del Estado, José Carlos Álvarez Ortega, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nora Patricia Figueroa Sauceda, Subsecretaria de Derechos Humanos, Karina Elizabeth Márquez Calderón, Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, así como líderes de diversos colectivos y agrupaciones de búsqueda.
Locales y estatales
Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.
La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.
La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.

Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.