Connect with us

Nacional e Internacional

Los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe.

Publicado

on

El culto guadalupano se ha convertido en fuente de consuelo espiritual y en posibilidad de curación de los más diversos padecimientos corporales.

Ciudad de México a 12 de diciembre del 2022.- El 12 de diciembre de 1531, según cuentan los relatos tradicionales, se le apareció al indígena Juan Diego una señora rodeada de luz, con la indicación de que se le construyese un templo en el cerro del Tepeyac. Desde entonces, México tiene un símbolo de identidad nacional de gran peso. Estos son los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe.

La novela y el misterio

Son pocas las novelas dedicadas exclusivamente a la representación mexicana de la Virgen María. Hay dos libros de narrativa esenciales para entender los milagros marianos que cambiaron las relaciones entre los indígenas y los españoles en México.

En una de ellas, el doctor en Historia Santiago Mata hace un recorrido por los sucesos de aquella época, adoptando un lenguaje sencillo e imaginando cómo habría sido el encuentro entre lo terrenal y lo divino. En la otra, el escritor J. J. Benítez se sumerge en una apasionante investigación sobre este icono, luego del misterioso hallazgo de una figura humana en uno de los ojos de la imagen en la tilma.

El Secreto De La Virgen De Guadalupe - Mata Alonso- Lasheras, Santiago

El Secreto De La Virgen De Guadalupe

Mata Alonso- Lasheras, Santiago

Esta novela nos sitúa en el contexto social de un acontecimiento que hace cinco siglos supuso un cambio radical en las vidas de quienes lo conocieron.

EL MISTERIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE - Benítez, J. J.

EL MISTERIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Benítez, J. J.

«No es fácil para mí acertar con las motivaciones que un buen día, allá por el año 1977, me arrastraron a investigar y escribir sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe en México. En uno de mis viajes por América, leí la “noticia” sobre el descubrimiento en los ojos de la Señora de Guadalupe de una figura humana. Para ser exactos, un “hombre con barba” en el ojo derecho de la imagen que –de forma misteriosa– quedó impreso en la tilma o manta de un indio llamado Juan Diego el 12 de diciembre de 1531. Aquella “noticia” se me antojó tan descabellada y sensacional a un mismo tiempo que acepté el reto y me entregué por entero al esclarecimiento de aquel suceso. ¿Qué significa todo esto? ¿Ante qué nuevo reto se enfrentaba la ciencia? Durante meses me he entregado en cuerpo y alma a la investigación de este singular misterio. Que el lector saque sus propias conclusiones sobre lo que, en mi opinión, constituye uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX».

Más que una leyenda

El culto guadalupano va más allá de una leyenda: la apropiación de la imagen creció de tal manera que sirvió de estandarte para Miguel Hidalgo al inicio de la Independencia de México, a Maximiliano de Habsburgo para reafirmar su «nacionalidad» y a las tropas zapatistas durante la Revolución.

Así, su historia se ha contado desde la aparición a Juan Diego en la zona que hoy en día alberga a la Basílica en honor a la «virgen morena», hasta la canonización del mismo por el Papa Juan Pablo II, como se lee en los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe

VIRGEN DE GUADALUPE, LA - IMAGÉN Y TRADICIÓN - Brading, David A.

VIRGEN DE GUADALUPE, LA – IMAGÉN Y TRADICIÓN

Brading, David A.

El culto guadalupano se ha convertido en fuente de consuelo espiritual y en posibilidad de curación de los más diversos padecimientos corporales.

La Virgen de Guadalupe - GOMEZ, MARIA LUZ

La Virgen de Guadalupe

GOMEZ, MARIA LUZ

Aparecieron las rosas, y en la tilma la imagen de la Virgen.Trata del Imperio azteca; del descubrimiento de América.

LA VIRGEN DE GUADALUPE. UNA BIOGRAFIA - VILLALPANDO, JOSÉ MANUEL

LA VIRGEN DE GUADALUPE. UNA BIOGRAFIA

VILLALPANDO, JOSÉ MANUEL

Esta sorprendente historia transportará al lector a un viaje fantástico que dejará sin aliento a entendidos y creyentes Se sabe que sólo los seres humanos tienen »biografía», pero José Manuel Villalpando considera que al ser La Virgen de Guadalupe un » personaje » auténtico y real de la historia de México, bien merece tener también una biografía, entendida esta como sinónimo de la historia de su existencia, como alguien que ha participado en el devenir nacional a lo largo de casi quinientos años. En este libro se cuenta la relación de las figuras destacadas de la historia mexicana con la Guadalupe : Juan Diego, Fray Juan de Zumárraga, Antonio María de Bucareli. El recuento permite seguir la hazaña histórica de la Virgen de Guadalajara y recorrer con ella los muchos debates en que se vio comprometida, los múltiples escenarios en que anduvieron su nombre y su imagen, los campos de batalla en los que fue bandera y a veces hasta combatiente, las persecuciones de que fue objeto y el reconocimiento final a su obra plasmado en la frase que todos conocemos »los mexicanos somos guadalupanos».

Nacional e Internacional

Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical

Publicado

on

Por

Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025.Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.

Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.

El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial

Publicado

on

Por

La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.

El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.

“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.

La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Analizan limitar uso de celulares y tabletas en escuelas mexicanas

Publicado

on

Por

Sheinbaum advierte sobre efectos negativos del “scrolling” y la dependencia a redes sociales en jóvenes.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno estudia la posibilidad de restringir el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas en las escuelas, ante los efectos negativos que el uso excesivo de redes sociales puede generar en niñas, niños y adolescentes.

Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el fenómeno del scrolling la acción de deslizar constantemente el contenido en redes sociales está vinculado con problemas de atención, ansiedad y búsqueda compulsiva de aprobación en línea.

“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y al ‘scrolling’. Hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, señaló.

Sheinbaum adelantó que un grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia y la Secretaría de Cultura trabaja en la elaboración de estrategias para abordar este fenómeno.

Entre las medidas analizadas se encuentra la posible limitación del uso de celulares en las aulas, así como el fortalecimiento de programas que fomenten la lectura y reduzcan la exposición constante a pantallas digitales.

“Queremos acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, a la paciencia y al encantamiento que provoca un libro, no solo a la ansiedad de cambiar cada segundo una imagen”, expresó.

La propuesta busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes, en un contexto donde el consumo digital ha transformado los hábitos de aprendizaje y socialización.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com