Connect with us

Locales y estatales

Mazatlán, el destino que menos problemas de pandemia tiene: Alcalde.

Publicado

on

Luis Guillermo Benítez Torres destaca la concientización de la ciudadanía contra el Covid-19; hoy el puerto amanece con 36 casos activos.

Mazatlán, Sinaloa a 13 de enero del 2021.- El Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres aseguró que este municipio es el destino turístico que menos afectaciones tiene por la pandemia del Covid-19, que hoy amaneció con 36 casos activos, de acuerdo al informe diario de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado.

Ayer, durante la inauguración de cinco nuevas obras en la zona rural y en colonias del puerto, el Presidente Municipal elogió la participación de los mazatlecos para contrarrestar los contagios con el virus Sars-Cov-2, mientras que en otros municipios del estado éstos siguen aumentando.

Pueden verlo diario, el Termómetro de la ciudad, el Termómetro Covid en aplicación digital MZTourist App, pueden verlo en redes sociales del Ayuntamiento y de muchos servidores públicos, ha ayudado el Semáforo Playero, el Semáforo de la Vida Nocturna, pero sobre todo el mayor apoyo es de los mazatlecos que han entendido que es necesario traer cubrebocas y cuidarse y cuidar a los demás, a los vecinos, a las familias, a los amigos”.

El Químico Benítez Torres también destacó la labor que están llevando a cabo los funcionarios municipales del Operativo Redes, que vigilan se cumplan las medidas de sanidad y se eviten aglomeraciones en comercios, hoteles, así como bares y centros nocturnos.

Este miércoles, el Termómetro de Casos Nuevos Diarios se ubicó en los 7.2 grados Covid, mientras que el Termómetro de Casos Activos Diarios amaneció con 34 pacientes, ambos promediados en los 10 últimos días. Aun con estas cifras, Mazatlán está por debajo de Culiacán, Guasave y Ahome en personas con el virus.

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa realiza depósito para el Bienpesca Estatal

Publicado

on

Por

El programa beneficiará a más de 32 mil pescadores con una inversión conjunta de 122 millones de pesos.

Los Mochis, Sinaloa, 29 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa cumplió con la aportación económica correspondiente al programa Bienpesca Estatal, al realizar el depósito en el Banco del Bienestar, con lo que se da paso a la dispersión del apoyo a más de 32 mil 590 pescadoras, pescadores y trabajadores del sector registrados ante la CONAPESCA, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena.

La funcionaria explicó que la entrega de los recursos, por un monto de 3 mil 750 pesos por beneficiario, iniciará esta misma semana de manera directa a través de las tarjetas del Banco del Bienestar.

“A partir del jueves 30 de octubre va a empezar la dispersión. Ayer al mediodía firmamos el Anexo Técnico y nosotros como Gobierno del Estado ya realizamos el depósito en la cuenta del Banco del Bienestar, que se encargará de la dispersión”, detalló Guerra Mena.

Para este 2025, la inversión total del programa asciende a 122 millones 212 mil pesos, de los cuales 61 millones 106 mil pesos son aportados por el Gobierno del Estado y una cantidad igual por el Gobierno Federal.

La titular de Pesca reiteró el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de mantener y fortalecer este programa, que beneficia de manera directa a empacadoras, tripulaciones de altamar y acuacultores de todo el estado.

“El programa va a continuar; los pescadores, durante toda esta administración del doctor Rubén Rocha Moya, seguirán recibiendo su Bienpesca Estatal”, aseguró.

El Bienpesca Estatal es un esquema único en el país, creado en 2022, que complementa al Bienpesca Federal al ofrecer un segundo apoyo anual destinado a fortalecer la economía del sector pesquero y facilitar la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para su actividad productiva.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Imelda Castro defiende en el Senado el mantenimiento del IEPS sobre productos nocivos

Publicado

on

Por

Asegura que este impuesto tiene un sentido fiscal, ético y social al contribuir al bienestar colectivo.

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.- Durante la discusión del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Senadores, la senadora por Sinaloa, Imelda Castro Castro, afirmó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es una herramienta relevante del sistema tributario mexicano que cumple funciones más allá de la recaudación fiscal.

En su intervención, señaló que los recursos provenientes de este impuesto se destinan a programas de salud preventiva, nutrición y promoción de hábitos saludables, destacando que “mantener y fortalecer el IEPS sobre productos nocivos no solo tiene un sentido fiscal, sino también ético y humano”.

La legisladora explicó que el IEPS se aplica a bienes y servicios como tabaco, alcohol, bebidas azucaradas, combustibles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico, cuyo consumo genera efectos negativos para la salud y el medio ambiente. En ese sentido, consideró que este impuesto permite compensar dichas externalidades mediante la financiación de programas sociales y ambientales.

Castro Castro planteó que el IEPS debe verse como un instrumento de justicia retributiva, en el que los recursos obtenidos por determinados consumos se reinvierten en beneficio de la comunidad. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la transparencia y mejorar la aplicación del impuesto, para garantizar que los fondos sean destinados a los fines previstos.

Finalmente, subrayó que la política fiscal debe alinearse con los objetivos nacionales de salud, sostenibilidad, justicia y desarrollo, y que la recaudación responsable contribuye a mantener un equilibrio entre crecimiento económico y bienestar social.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Cabildo de Angostura aprueba acciones para fortalecer el desarrollo del municipio

Publicado

on

Por

Se autorizaron descuentos, obras de pavimentación y actualizaciones catastrales en beneficio de la población

Angostura, Sinaloa, 9 de octubre de 2025.– En sesión de Cabildo, el H. Ayuntamiento de Angostura, encabezado por el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera, aprobó por mayoría de votos diversas acciones encaminadas a impulsar el bienestar, la economía y el desarrollo urbano del municipio.

Entre los acuerdos más relevantes destaca la aplicación de descuentos en multas y recargos del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025, con el propósito de ofrecer facilidades a los contribuyentes para regularizar su situación y acceder a beneficios fiscales.

Asimismo, se aprobó la iniciativa de decreto de valores unitarios del suelo y de las construcciones para el ejercicio fiscal 2026, medida que permitirá mantener actualizada la base catastral y fortalecer la recaudación municipal, con el fin de destinar más recursos a obras y servicios públicos.

El Cabildo también autorizó la ejecución de las etapas 1 y 2 de la obra de pavimentación con concreto hidráulico, proyecto que busca mejorar la movilidad, la imagen urbana y la calidad de vida de las familias angosturenses mediante calles más seguras y transitables.

Además, se avaló la solicitud del tesorero municipal, M.C. Elías Barrientos Limas, para utilizar recursos del impuesto predial rústico en la adquisición de diésel destinado a la maquinaria del Ayuntamiento, a fin de atender el mantenimiento de calles y caminos rurales.

El presidente municipal Alberto Rivera señaló que cada una de estas acciones responde al compromiso de su administración con el desarrollo integral del municipio.

Con estas aprobaciones, el Ayuntamiento de Angostura reafirma su disposición de trabajar de la mano con la ciudadanía y de seguir impulsando políticas públicas orientadas a fortalecer la infraestructura, la economía local y el bienestar social.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com