Nacional e Internacional
“No va a aumentar el flujo migratorio”, confía AMLO por fin del Título 42.
El Presidente destacó que el compromiso de México es siempre dar un trato humanitario a los migrantes, pero también informarles que existen vías legales si desean llegara a Estados Unidos.

Ciudad de México a 05 de mayo del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que no aumenten los flujos migratorios a México una vez que termine el Título 42 en Estados Unidos.
“Con la información que se está dando, nosotros pensamos que no va a aumentar el flujo migratorio, porque se está abriendo una acción, una alternativa”, dijo en su conferencia mañanera de este viernes desde Puebla para conmemorar el 5 de mayo.
En las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos de Puebla, el presidente López Obrador refirió que luego de el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que iba a finalizar esta norma por la emergencia sanitaria de Covid-19 empezaron, coyotes, que también se disfrazan de defensores de migrantes, a hablar que se organizaban en caravana.
“Pero al dar la información de lo que está haciendo, mucha gente no va a dejarse engañar y eso es lo que estamos llevando a cabo”, dijo López Obrador.
El Presidente destacó que el compromiso de México es siempre dar un trato humanitario a los migrantes, pero también informarles que existen vías legales si desean llegara a Estados Unidos.
“No tienen que salir de sus países; pueden hacer el trámite en Guatemala, El Salvador, en Honduras; que pueden hacer el trámite en Colombia, en Panamá, en Ecuador, que hay visas para Haití, para Cuba, Venezuela, Nicaragua, Honduras Guatemala y El Salvador”, puntualizó.
Señaló el presidente López Obrador que esas medidas ayudarán a que no aumente el flujo migratorio.
Explicó que su gobierno está pendiente y con el mismo plan que se ha aplicado en otras ocasiones de albergues, servicio médicos y cuidado del transporte.
“Decirle también a la gente, a los transportistas si sacan raja rentando trailers, o de los autobuses que llegan los dueños y dicen cuando se les detienen los autobuses: ‘es que me robaron el autobús, yo no sé nada, no tuve nada que ver’, ya ese cuento no va a funcionar, no funciona, vale más que lo sepan porque nos están ayudando las Fiscalías estatales”, mencionó.
Nacional e Internacional
Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical
Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025. – Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.
Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.
El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.

Nacional e Internacional
Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial
La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.
El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.
“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.
Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.
La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Nacional e Internacional
Analizan limitar uso de celulares y tabletas en escuelas mexicanas
Sheinbaum advierte sobre efectos negativos del “scrolling” y la dependencia a redes sociales en jóvenes.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno estudia la posibilidad de restringir el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas en las escuelas, ante los efectos negativos que el uso excesivo de redes sociales puede generar en niñas, niños y adolescentes.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el fenómeno del scrolling la acción de deslizar constantemente el contenido en redes sociales está vinculado con problemas de atención, ansiedad y búsqueda compulsiva de aprobación en línea.
“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y al ‘scrolling’. Hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, señaló.
Sheinbaum adelantó que un grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia y la Secretaría de Cultura trabaja en la elaboración de estrategias para abordar este fenómeno.
Entre las medidas analizadas se encuentra la posible limitación del uso de celulares en las aulas, así como el fortalecimiento de programas que fomenten la lectura y reduzcan la exposición constante a pantallas digitales.
“Queremos acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, a la paciencia y al encantamiento que provoca un libro, no solo a la ansiedad de cambiar cada segundo una imagen”, expresó.
La propuesta busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes, en un contexto donde el consumo digital ha transformado los hábitos de aprendizaje y socialización.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
