Connect with us

Locales y estatales

Pone en marcha el gobernador Rocha en Sinaloa la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

Publicado

on

Esta estrategia consistirá en la implementación de jornadas de salud en los 2 mil 378 planteles de educación básica, para atender a sus 258 mil 662 alumnos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de marzo de 2025.- Ante la comunidad escolar de la primaria Eustaquio Buelna, una de las escuelas más antiguas y emblemáticas de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha en Sinaloa la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que se llevará a los más de 258 mil niñas y niños que cursan su educación primaria en todas sus modalidades.

El mandatario estatal se hizo acompañar para este evento por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niela; por el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; titulares de las dependencias gubernamentales que tendrán relación con la aplicación de esta estrategia que se aplicará en las 2 mil 378 escuelas primarias públicas y de CONAFE que hay en Sinaloa.

El gobernador Rocha destacó que esta estrategia consistirá en visitas a las escuelas por personal del IMSS, de la Secretaría de Salud y del Sistema DIF Sinaloa y de todos los municipios, para revisar a las niñas y niños, y detectar cualquier problema de salud para atenderlo de inmediato, o alguna condición como deficiencias auditivas y visuales. En estos últimos dos casos, a través del DIF se entregarán gratuitamente a esas niñas y niños auxiliares auditivos y lentes, con la graduación que arroje su examen de vista correspondiente.

“Nosotros estamos para revisarlos y que ningún niño, ninguna niña, padezca algún problema de salud, y atenderlo luego luego. De lo que se trata es de venir con ustedes a decirles que les vamos a atender en su escuela sus problemas de salud”, explicó.

En estas jornadas también participarán especialistas en nutrición, quienes orientarán a los alumnos y padres de familia sobre el cuadro de alimentos más apropiado para mantener una buena salud. Al respecto, el gobernador Rocha adelantó que no desaparecerán las cooperativas escolares, pero se les pedirá que vendan alimentos saludables y nutritivos para los niños, y dejen de ofrecer comida chatarra, como se conoce a los alimentos de mala calidad nutricional.

Esta estrategia se llevará a cabo durante todo el año con un enfoque educativo a estos planteles con el propósito de promover estilos de vida saludable, en donde la educación sea la base del desarrollo humano, individual y colectivo.

Por otra parte, el gobernador Rocha escuchó la petición que le hizo un alumno de esta escuela, quien le pidió su apoyo para que pintaran la cancha de básquetbol para que sirva también como una mini cancha de futbol, petición que atendió de inmediato y giró instrucciones al director del ISIFE, Hugo Echave Meneses para hacerlo a la brevedad, pero no sólo eso, sino que también se revisarán los techos, pues esta escuela data de 1940, por lo cual ya tiene 85 años de antigüedad.

Otro de los compromisos que hizo el mandatario estatal es equipar de proyectores a las aulas, petición que le hicieron las maestras y los maestros de esta emblemática escuela.

Al final, en compañía de todos los invitados especiales, maestras y los alumnos, el gobernador Rocha recorrió los Stands que se instalaron bajo la techumbre, donde se exhibieron los alimentos saludables y los espacios donde se llevan a cabo las acciones de fomento a una vida saludable.

También asistieron a este evento el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el diputado Guadalupe Santana León, y el presidente de la Comisión de Educación, diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García; y el coordinador el Programa IMSS Bienestar en Sinaloa, el doctor Julio Quintero.

Asimismo, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 53, Ricardo Madrid Uriarte; la delegada del IMSS, Tania Clarisa Medina López, -ex alumna de esta escuela, como lo dio a conocer de manera emocionada durante su intervención-; y como anfitriona la directora de la Escuela Primaria Eustaquio Buelna, la profesora Dursin Salazar Sánchez.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Instalan sesión permanente de la Mesa Regional de Construcción de la Paz para atender fenómenos naturales y fortalecer la seguridad

Publicado

on

Por

Con el propósito de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de las familias, se acordó declarar sesión permanente para dar seguimiento a la estrategia estatal de seguridad y a los efectos derivados de los fenómenos naturales en la región del Évora.

Mocorito, Sinaloa, a 08 de julio de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de las familias, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, encabezó la reunión de la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se acordó declarar sesión permanente para dar seguimiento a la estrategia estatal de seguridad y a los efectos derivados de los fenómenos naturales en la región del Évora.

Durante el encuentro, que reunió a representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, IMMUJERES, COMPAVIF y las direcciones de seguridad pública de Badiraguato, Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura, se reafirmó el compromiso de mantener una coordinación efectiva y constante para atender de manera oportuna cualquier situación de riesgo.

“Si les parece bien a todos, que esta reunión se declare una reunión permanente para atender el tema de la seguridad, que se constituya en una asamblea permanente en la idea de estar en contacto todos, contribuir a que la región desde Badiraguato hasta Angostura podamos mantener la tranquilidad que se tiene hasta el momento”, expresó el alcalde mocoritense.

Durante la sesión, el secretario técnico de la Mesa de Seguridad Regional, Jesús Homobono Rosas Corrales, y los representantes de las diversas instituciones compartieron un informe de las acciones realizadas recientemente, tanto en materia de seguridad como de atención a los estragos causados por las lluvias.

Con esta decisión, Mocorito y los municipios hermanos del Évora dan un paso firme hacia una agenda de trabajo conjunta que prioriza la paz, la protección ciudadana y la prevención de riesgos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

PRIMERA RECUPERACIÓN MASIVA EN SINALOA: UNA ACCIÓN HUMANITARIA SIN PRECEDENTES EN LA FOSA COMÚN DEL PANTEÓN “21 DE MARZO”

Publicado

on

Por

Suman esfuerzos Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Gobierno del Estado de Sinaloa para intervenir fosas comunes con fines de identificación humana.

Culiacán, Sinaloa, 8 de julio de 2025. — Por primera vez en la historia del estado, el Gobierno de Sinaloa ha iniciado una recuperación (exhumación) masiva de cuerpos no identificados en el panteón “21 de Marzo” de la ciudad de Culiacán, como parte de una acción humanitaria sin precedentes, coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutada por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, el Centro Nacional de Identificación Humana, con el acompañamiento de colectivos de familias buscadoras.

La jornada se enmarca en el Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que contempla la recuperación, análisis y eventual restitución de restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, garantizando un proceso técnico, científico, digno y respetuoso.

En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se les realizará la toma de muestras genéticas (ADN) y otros estudios periciales requeridos para su posible identificación. Durante este proceso, los cuerpos serán resguardados de forma digna y segura, bajo protocolos éticos y forenses estrictos.

La intervención responde al compromiso del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya de impulsar, desde el primer día de su gobierno, una política pública estatal de identificación humana centrada en la dignificación, el acompañamiento sensible a las víctimas y la responsabilidad ética del Estado frente a la desaparición de personas.

Esta intervención histórica está respaldada por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales, cuya experiencia es clave para llevar a cabo esta compleja intervención con el mayor rigor técnico y humano. Se estima que los trabajos de recuperación se prolonguen hasta por tres semanas, dada la magnitud del proceso.

Esta primera recuperación masiva representa un hito en la historia forense y de derechos humanos de Sinaloa y, más allá de su dimensión técnica, ética y científica, constituye un acto profundamente humano que refleja el compromiso del Estado con las familias que buscan a sus seres queridos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas analiza iniciativa sobre protección de centros ceremoniales y educación plurilingüe de pueblos originarios

Publicado

on

Por

Con el objetivo de que se contemple como una obligación de las autoridades competentes, garantizar la protección de centros ceremoniales, lugares sagrados y capillas pertenecientes a los pueblos indígenas, mediante vigilancia y seguridad para evitar daños irreversibles a sus estructuras, elementos muebles y objetos sagrados.

Culiacán, Sinaloa. A 8 de julio de 2025.- La Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión este martes, en la que se informó sobre el proceso de una iniciativa que propone reformar la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, para garantizar seguridad en espacios ceremoniales y la educación plurilingüe para las y los miembros de estas comunidades.

En la reunión, presidida por la diputada Briseida Valenzuela Buichia, se leyó la iniciativa, la cual fue presentada el pasado 30 de enero del presente año, por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de esta 65 Legislatura.

En dicha propuesta se pretende reformar diversos artículos de la ley antes mencionada, con el objetivo de que se contemple como una obligación de las autoridades competentes, garantizar la protección de centros ceremoniales, lugares sagrados y capillas pertenecientes a los pueblos indígenas, mediante vigilancia y seguridad para evitar daños irreversibles a sus estructuras, elementos muebles y objetos sagrados.

Además, la iniciativa contempla brindar acceso a la educación plurilingüe en todos los niveles educativos, desde inicial hasta superior, reconociendo la importancia de preservar las lenguas indígenas en el sistema educativo estatal.

En materia económica, la iniciativa establece que la Secretaría de Economía, en coordinación con las Secretarías de Educación Pública y Cultura y de Bienestar y Desarrollo Sustentable, deberá establecer talleres y mercados para grupos indígenas que incluyan capacitación en producción, organización, administración y comercialización.

También se propone que estas dependencias apoyen a las y los artesanos indígenas en la integración de expedientes técnicos para obtener financiamiento ante instituciones crediticias de cualquier nivel de gobierno, además de facilitar su participación en exposiciones comerciales y productivas tanto locales como nacionales e internacionales.

Una vez que se dio a conocer el documento, este fue distribuido entre las y los integrantes de la Comisión para su análisis y continuación del proceso legislativo correspondiente.

En la reunión desarrollada este martes, estuvieron presentes, además de la diputada presidenta de la Comisión, Briseida Valenzuela Buichia; la diputada secretaria Reynalda Leyva Urías, las diputadas vocales Elizabeth Ramírez Tirado y Moncerrat López López, así como el diputado Guadalupe Santana Palma León.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com