Connect with us

Locales y estatales

Presentan las y los diputados del PRI Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de movilidad y seguridad vial

Publicado

on

Con esta reforma constitucional, se daría un paso muy importante para mejorar la vida de las personas que enfrentan la mala calidad en el transporte público y el riesgo e incertidumbre al caminar por la vía pública, andar en bicicleta o al transitar por carreteras

Culiacán, Sinaloa. a 22 octubre 2020.- Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, el grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Sinaloa presentó una iniciativa de reforma constitucional para incluir y destacar la importancia que tiene el hecho de que podamos contar con una adecuada regulación en la materia, ante el crecimiento desmedido en el número de muertes por accidentes de tránsito.

El diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán consideró que desgraciadamente, “Las autoridades, ni en sus presupuestos, ni en sus políticas públicas, han dimensionado la importancia que tiene la seguridad vial, en cuanto a pérdida de vidas y daños materiales”.

Manifestó que con esta reforma constitucional, se daría un paso muy importante para mejorar la vida de las personas que enfrentan la mala calidad en el transporte público y el riesgo e incertidumbre al caminar por la vía pública, andar en bicicleta o al transitar por carreteras.

Destacó que el número de accidentes y de fallecimientos viales, ha llegado a niveles bastante preocupantes, de ahí la urgencia de actualizar la ley, para así evitar mayores desgracias humanas y pérdidas materiales cuando las personas tienen que movilizarse de un lugar a otro.

“Para ello, resulta necesario contar con una norma jurídica que abarque todos los aspectos que la sociedad necesita, principalmente lo que tiene que ver con la protección de la vida y la integridad física, durante los desplazamientos que realiza la población en la vía pública, previniendo y disminuyendo los factores de riesgo, a través de la generación de todo un sistema de seguridad vial”, agregó.

“Dejar plasmado todo ello en nuestra Constitución Política, obliga a realizar un esfuerzo conjunto entre las autoridades estatales y municipales, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y organizaciones privadas, y la población en general.

De todos depende que esta iniciativa cumpla con su objetivo, y así podamos tener los resultados esperados”, dijo.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el Reporte Global sobre el Estado de la Seguridad Vial, señala que los accidentes de tránsito continúan al alza, alcanzando una cifra alarmante de 1.4 millones de muertes anuales a nivel mundial, convirtiéndose en la octava causa de muerte en todos los rangos de edades, incluso superando las muertes por VIH/SIDA, tuberculosis y enfermedades diarréicas.

Aunado a ello, el referido Reporte también consigna que más de la mitad de las muertes por accidentes viales se dan en peatones, ciclistas y motociclistas, toda vez que se encuentran desprotegidos a consecuencia del diseño vial prevaleciente en muchos países.

De acuerdo con ese citado estudio, la muerte de peatones y ciclistas hoy representan el 26% de todas las muertes a nivel mundial, en tanto que los motociclistas representan el 28%. Además, la falta de seguridad vial es la principal causa de muerte entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 29 años de edad.

También señala que el riesgo de muerte por incidentes de tránsito es tres veces mayor en países de bajos ingresos que en países con altos ingresos. Los primeros tienen el 1% de los vehículos a nivel mundial, pero representan el 13% de las muertes, y los segundos ostentan el 40% de los vehículos y el 7% de las muertes por accidentes viales.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com