Sin categoría
Presentan paquete de iniciativas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra sinaloenses en el congreso

La iniciativa fue presentada por diputadas y diputados en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Culiacán, Sinaloa. A 25 de noviembre del 2024. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa, acompañadas por representantes de diversos colectivos y asociaciones de la sociedad civil, presentaron un paquete de siete iniciativas, todas tendientes a prevenir, atender y erradicar los diversos tipos de violencia contra las mujeres, adolescentesy niñas.
En conferencia de prensa, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, hizo la presentación de las iniciativas a nombre de sus compañeras y compañeros, aunque aclaró que en Sinaloa, con el gobernador Rubén Rocha Moya, se tienen sustanciales avances en estos objetivos.
Explicó que con el paquete de iniciativas se refrenda el compromiso de bajar la reciente reforma constitucional aprobada en materia de igualdad sustantiva, a las diversas leyes de Sinaloa.
De las reformas contempladas en el paquete, expuso que una iniciativa es para reformar la Ley Orgánica del Congreso, ya que ésta no tiene lenguaje inclusivo y tampoco perspectiva de género, además de que se creará la “Unidad de Género del Congreso” para que trabaje con sectores sociales una agenda legislativa y se garantice que también en el poder Legislativo se cumpla con lo que se exige afuera.
Agregó que se plantea reformar la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos para que quede como una conducta grave el hecho de que un funcionario o funcionaria incumple con la garantía constitucional de igualdad sustantiva, esto en lo que se refiere a paridad e igualdad en el nombramiento de nuevos y nuevas funcionarias.

Agregó que en materia electoral se contempla una reforma para que no puedan obtener una candidatura a un cargo de elección popular las personas que hayan incurrido en esa conducta grave señalada.
La diputada Guerra Ochoa agregó que otra reforma es a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para tener una reglamentación más efectiva de los Centros de Justicia para Mujeres, a efecto de garantizar su funcionalidad y también para fortalecerlos.
También, agregó, se fortalecerán las Unidades de Atención, que son los brazos operativos de los Centros de Justicia para Mujeres.
En esta misma ley, agregó, se contempla una reforma para normar la Alerta de Violencia, a efecto de que se obligue a todas las autoridades, incluyendo el poder Legislativo, a emitir medidas extraordinarias para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso agregó que otra propuesta incluida en el paquete de reformas es institucionalizar el Programa Económico para Mujeres en Condición de Vulnerabilidad.
Reconoció al gobernador Rubén Rocha Moya que en Sinaloa se haya implementado este programa, pero consideró necesario incluirlo en la ley para evitar el riesgo de que alguna futura administración estatal lo elimine.
Este apoyo, precisó, consiste en 4 mil pesos a las mujeres violentadas para que puedan continuar con su proceso psicológico, jurídico y de violencia, además de que se tiene la obligación de ayudarlas a obtener un empleo.
Se reformará el Código Penal para incluir el tema de violencia obstétrica, así como para establecer como figura penal la de “violencia familiar equiparada”, a efecto de incluir la violencia que recibe la mujer durante la etapa del noviazgo.
La Ley de Igualdad se reformará para incluir el concepto de igualdad sustantiva, que es diferente a igualdad en lo genérico, a efecto de que se avance tato en lo cualitativo como en lo cuantitativo.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, así como las diputadas Sthefany Rea Réatiga y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, vocales de esta misma comisión, hicieron el compromiso de mantener un diálogo abierto con todas las organizaciones y colectivos sociales para recoger y atender sus demandas.
Durante la presentación también estuvieron presentes un gran número de diputadas y diputados, además de las representantes de diversas organizaciones y colectivos quienes expresaron su respaldo e hicieron aportaciones.
Una vez concluida la presentación ante los medios de comunicación, asociaciones y colectivos, las y los diputados entregaron las iniciativas ante Oficialía de Partes para su proceso legislativo.
Locales y estatales
Instala gobernador Rocha Consejo Estatal de Protección Civil y se declara, a partir de hoy, en sesión permanente

En la presentación del programa especial de Protección Civil, se informó que esta temporada se esperan entre 16 y 20 Ciclones, se incrementó a 132 los albergues y se cuentan con las brigadas de personal y equipo para auxilio y recuperación.

Culiacán, Sinaloa 03 de junio de 2025.- Con la finalidad salvaguardar la vida y la integridad de todos los ciudadanos, especialmente los grupos más vulnerables, así como, prevenir riesgos y daños causados por fenómenos naturales el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro y el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Aurelio Roy Navarrete, instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, el cual se mantiene en sesión permanente.
Acompañado de autoridades militares, alcaldes y alcaldesas de los 20 municipios, así como, organismos de asistencia y beneficencia de la sociedad civil, así como funcionarios del gabinete estatal, el Gobernador Rocha instó a los alcaldes a ser empáticos y sensibles con los ciudadanos que puedan verse afectados ante los fenómenos meteorológicos que se presenten en la entidad, “La idea es que seamos solidarios, la palabra fundamental es la solidaridad que tenemos que tener”, recalcó el Ejecutivo estatal, agregando que, se debe trabajar en coordinación y estar atentos, escuchando a los cuerpos de protección y auxilio, así como a la población.
También subrayó que, desde la administración estatal se está cuidando a la población desde la prevención, auxilio y recuperación, además de brindar ayuda a quienes resultaran afectados por posibles inundaciones. “Tenemos que hacer equipo para que, en primer lugar, no frenar el agua, ¡Que venga el agua!, ya sabe la gente de ahí donde llega el agua y se inunda, al tercer día estamos ahí los presidentes municipales y mi equipo checando, les llegamos con apoyo efectivo y material”, precisó Rocha.
Asimismo, el mandatario estatal destacó la participación de la Defensa, Marina y Guardia Nacional que apoyan a las poblaciones con alimentos, pero también con labores de campo para evacuación de familias y el resguardo de las propiedades.
Por su parte, Juan Pablo Parra de CONAGUA informó que en la temporada de ciclones tropicales en el pacífico se tiene programado de 16 a 20 ciclones tropicales teniendo como pronóstico la formación de 8 a 9 fenómenos con categoría de tormenta, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 6 huracanes de categoría 3 al 5.

“El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su perspectiva de lluvias, donde Sinaloa se encuentra dentro de sus valores normales, es decir, que para este mes lo que esperaríamos es que llueva lo que normalmente llueve en el estado de Sinaloa”, precisó Juan Pablo Cerón, meteorólogo del estado, quien, detalló que, en las regiones de la Sierra se esperarían lluvias por arriba de lo que normalmente llueve, que beneficiaria en los escurrimientos, hacia el valle y la costa, también informó que para la segunda quincena de junio se prevé un incremento en las probabilidades de lluvia.
En ese sentido, el titular de Protección Civil Estatal, Aurelio Roy Navarrete, explicó que Sinaloa está considerado como el tercer lugar de impacto por fenómenos naturales e el pacifico mexicano, por ello, “El objetivo de este programa es definir las actividades específicas y especiales de los organismos integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, cuidando personas, bienes, planta productiva, medio ambiente e infraestructura estratégica”, dijo.
Detalló que se tienen identificadas 505 zonas de riesgo en el estado, sobre ellas se hizo el plan de auxilio y contingencia ante cualquier fenómeno natural o antropogénico, por ello, fueron instalados los Consejos Municipales de Protección Civil, la capacitación de 798 brigadistas comunitarios, además de programas de reducción de riesgos mediante la capacitación de empresas, familias y comunidades y se mantiene el monitoreo permanente de fenómenos hidrometeorológicos.
En cuanto a los refugios temporales, el funcionario sostuvo que, ya se revisaron las 132 instalaciones que servirán como refugios temporales con una capacidad de 51 mil 293 personas, aproximadamente.
El estado de fuerza ante emergencias, con el que cuenta el estado son:
-Cruz Roja, 673 personas entre personal y paramédicos
-Bomberos, 452 brigadistas de personal de bomberos
-Protección Civil, 283 personal técnico de la dependencia, 1,135 personal voluntario y 801 vehículos de emergencia entre patrullas, ambulancias, motos, helicópteros, lanchas, etc.
-CFE pone a la disposición de la población 273 técnicos, 198 pick ups, 30 grúas, 22 unidades entre camiones, vehículos y cuatrimotos.
-CONAGUA presenta 32 técnicos, además de 226 unidades de maquinaria, vehículos, camiones y plantas generadoras de energía y potabilizadoras.

Mientras tanto, los 20 alcaldes y alcaldesas, después de haber instalados sus respectivos consejos municipales, se encuentran trabajando en tareas prevención como la instalación de albergues y el desazolve de drenes, arroyos y canales, a fin de evitar inundaciones que afecten a sus comunidades.
Sin categoría
Se declara formalmente reestructurada la Comisión de Vivienda

Este programa, dijo, busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, a través de construcción y mejoramiento de vivienda en zonas de alta marginación.

Culiacán, Sinaloa. A 20 de mayo de 2025.- La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa se declaró este martes formal y legalmente reestructurada, luego de que el pasado 14 de abril el Pleno del Congreso aprobara su reestructuración.
Esta Comisión queda integrada por los diputados y diputadas Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, Martha Yolanda Dagnino Camacho, Carlos de Jesús Escobar Sánchez, Nancy Yadira Santiago Marcos y Rodolfo Valenzuela Sánchez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
El diputado presidente, Miguel Ángel Gutiérrez (quien por motivo de la reestructuración llega a la presidencia de la Comisión, que ocupaba la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho), adelantó que entre los trabajos a realizar será impulsar la creación de nueva vivienda para aprovechar la convocatoria que al respecto ha emitido el Gobierno Federal a través del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Este programa, dijo, busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, a través de construcción y mejoramiento de vivienda en zonas de alta marginación.
Propuso establecer un canal de comunicación directa con las autoridades encargadas del Programa para conocer los avances, y apoyar con gestiones, armonización legislativa y mayor presupuesto.
Para ello propuso tener más comunicación con quienes están al frente de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y el INFONAVIT, así como con la Comisión de Vivienda de la Cámara Federal de Diputados.

Locales y estatales
Presentan convocatoria para la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025.

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”

Mocorito, Sinaloa 26 de Abril de 2024.- Con el propósito de honrar la trayectoria y legado de mocoritenses distinguidos por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, cultural, artístico o social, el Gobierno Municipal de Mocorito presentó la convocatoria para otorgar la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025, uno de los reconocimientos más representativos del municipio.
Marcial Telles Moreno, director del Instituto Municipal de Cultura, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta importante convocatoria, dirigida a instituciones educativas, grupos colegiados y personas del estado de Sinaloa que deseen postular candidaturas de ciudadanos nacidos en Mocorito, cuyas obras o acciones tengan un impacto relevante.

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”, expresó Telles Moreno.
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 12 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, mientras que el veredicto del jurado será dado a conocer el 16 de mayo. La entrega oficial de la Presea se realizará durante un acto solemne el viernes 23 de mayo en el Hemiciclo “Gral. Rafael Buelna Tenorio”.
Para mayor información sobre las bases, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Municipal de Cultura.

-
Columnas3 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales6 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.