Connect with us

Locales y estatales

Quirino da a conocer el periodo de canje de uniformes y útiles escolares

Publicado

on

Se realizará por grupos de acuerdo al orden alfabético, para evitar aglomeraciones en los centros de canje, en atención a la continencia sanitaria del COVID.

Culiacán, Sinaloa, a 20 de agosto de 2020.- Con una dinámica distinta, por motivos de la contingencia sanitaria, a partir del primero de septiembre quedará abierto el canje de uniformes y útiles escolares, así como calzado deportivo para preescolar, programa en el que se invertirán 320 millones de pesos, en beneficio de 509 mil alumnos del nivel básico de escuelas públicas, dio a conocer el gobernador Quirino Ordaz Coppel.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal explicó que este año, por motivo de la contingencia sanitaria derivada del COVID 19, el canje se llevará a cabo siguiendo un calendario basado en un orden alfabético de acuerdo a la primera letra del apellido paterno del alumno, para evitar aglomeraciones de padres de familia en los más de 616 centros de canje de uniformes, y 318 para obtener los paquetes de útiles escolares.

El gobernador Quirino Ordaz Coppel destacó que este programa de uniformes y útiles escolares ayuda mucho a la economía de las familias, al dotar de dos uniformes por alumno, su paquete de útiles escolares y calzado deportivo para niños de preescolar, y aunque el ciclo escolar inicia este lunes en su modalidad a distancia, como terminó debido a la pandemia, los alumnos ya podrán tener los uniformes listos para cuando se reestablezcan las clases presenciales.

“Este programa es un apoyo que ayuda al bolsillo de las familias, en una época como la que estamos viviendo, donde hay una crisis económica, donde la situación ha sido inédita, muy complicada, sabemos que este apoyo es fundamental para ayudar a su economía”, dijo.

Por su parte, el secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, agradeció mucho el apoyo que dio el gobernador Quirino Ordaz Coppel, que en este año en medio de la pandemia tuvo a bien destinar 70 millones de pesos de anticipo para los talleres textileros de confección de los uniformes.

Destacó que el programa comprende una inversión total de 320 millones de pesos, (220 millones para uniformes, 60 millones para útiles escolares y 40 millones para calzado) y lo destinado al primero de los rubros, que son los uniformes, precisó que esos 220 millones de pesos representan el 40 por ciento de toda la derrama económica de la industria textil de Sinaloa, que es de 580 millones de pesos.

Además, el secretario de Economía informó que este programa conserva y genera empleos en esta industria textil, al mantener los talleres de confección, muchos de ellos pequeñas empresas.

Explicó que la modalidad de canje será de acuerdo a un orden alfabético, durante cinco semanas, y a partir del 1 al 6 de septiembre acudirán los padres de alumnos cuya primera letra de su apellido paterno sea A, B y C; del 7 al 13 de septiembre, las letras D, E, F, G, H, I, J, K; del 14 al 20 del mismo mes, las letras L y M; del 21 al 27, las letras N, O, P, Q, R; y finalmente del 28 de septiembre al 4 de octubre, las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Reiteró que esta nueva dinámica de canje para atender los lineamientos fijados a raíz de la pandemia, a fin de conservar la salud, y que no se aglomere la gente en los establecimientos. Añadió que concluidas estas cinco semanas de canje programado, se abrirá desde el 5 de octubre y hasta el 30 de noviembre, otra ventana para los padres de familias que no hayan podido asistir en su semana correspondiente.

A su vez, el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, dijo que el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, la escuela pública ha dado confianza y ahora a través de este programa de útiles escolares no solamente hay una solidaridad mostrada desde esta administración, sino también una función social de la mano de los textileros, de la mano de los zapateros, de la mano de los papeleros. “Una y otra vez, gobernador, lo hemos hecho bien y lo vamos a hacer mejor”, dijo.

Fechas de canje:
Orden de Canje
No. De Semana Fecha Letras Matrícula
1 1 al 6 de Septiembre A, B, C 118,798
2 7 al 13 de Septiembre D, E, F, G, H, I, J, K 102,799
3 14 al 20 de Septiembre L, M 90,119
4 21 al 27 de Septiembre N, O,P, Q, R 103, 181
5 28 Septiembre al 04 Octubre S, T, U, V, W, X, Y, Z 94,522

Proveedores Uniformes: 161 (121 fabricantes y 40 comercializadores).
Proveedores a recibir anticipos: 105 (70 mdp)
Empleos: 12,000

Proveedores útiles: 180
Empleos: 4,500

Presupuesto 2020-2021
• 220 mdp Uniformes
• 60 mdp Útiles (Incluye Mochilas)
• 40 mdp Calzado Deportivo

Beneficio:
• 2 uniformes escolares
• 1 paquete de útiles
• 1 mochila escolar (Primaria y Secundaria)
• 1 par de calzado deportivo (preescolar)

Objetivos:
• 960,000 uniformes
• 460,000 paquete de útiles
• 435,000 mochilas
• 100,000 pares de calzado deportivo escolar

Información padres de familia:
• Uniformesyutilesescolares.sinaloa.gob.mx
• Call Center 6678-46-42-20

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Publicado

on

Por

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.

Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.

El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.

“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.

La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com