Connect with us

Locales y estatales

Quirino reconoce que se cumpla acuerdo de 4,150 pesos por ton. de maíz

Publicado

on

Al encuentro también asistieron los senadores Rubén Rocha Moya, Mario Zamora Gastélum, y el diputado federal Alfredo Villegas Arreola.

Culiacán, Sinaloa, a 12 de junio de 2020.- En un encuentro que sostuvo con los dirigentes de todas las organizaciones de productores, tanto del sector social como privado, el gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció que el Gobierno Federal haya confirmado que se cumplirá con el precio de garantía de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz del ciclo otoño-invierno 2019-2020, generando certidumbre gracias al cumplimiento de este compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta reunión también estuvieron presentes los senadores de la República, Rubén Rocha Moya y Mario Zamora Gastélum, así como el diputado federal, Alfredo Villegas Arreola, quienes al igual que todos los productores que hicieron uso de la voz, destacaron el liderazgo del gobernador del estado para lograr dicho precio de garantía, pues fue un gestor permanente que les abrió las puertas y los encabezó ante el director de Segalmex, Ignacio Ovalle y el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos.

El encuentro se llevó a cabo luego de la manifestación multitudinaria pacífica que realizaron las organizaciones de productores el pasado martes para exigir el respeto al acuerdo del precio de los 4 mil 150 pesos, lo cual fue garantizado hace unas horas, la noche de este jueves por Segalmex, que emitió un comunicado asegurando el cumplimiento de ese compromiso.

Ordaz Coppel reconoció que gracias a ese acuerdo, se cumple la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, siempre le ha quedado muy bien a los sinaloenses, y destacó que ello cobra enorme valor ahora cuando las finanzas públicas del Gobierno de la República están muy comprometidas debido a la pandemia del COVID 19, que ha obligado una canalización extraordinaria de recursos adicionales a hospitales para hacer frente esta situación.

Además, el mandatario estatal destacó que este precio sienta una buena base de negociación para las futuras cosechas, y genera certidumbre para los miles de productores que se verán beneficiados al entrar al esquema que se fijó como requisito, de un límite de hasta 50 hectáreas y hasta 600 toneladas de producción.

“Quiero expresar mi gratitud hacia el presidente que ha jalado muy bien con los sinaloenses, siempre ha sido muy receptivo y lo que uno plantea hay una gran sensibilidad y respuesta, y eso vale mucho, la palabra, el presidente es un hombre de palabra y de compromiso, yo nunca tuve duda”, dijo.

Por su parte, el senador Rubén Rocha Moya, les dijo a los productores que en este tema lo que cuenta es la unidad, y aquí el líder es el gobernador Quirino Ordaz Coppel, y consideró muy pertinente este encuentro para mandar este mensaje de unidad y de apoyo institucional.

A su vez, senador Mario Zamora Gastélum, coincidió en que éste es un buen ejemplo de unidad de los productores con su gobernador, a quien le reconoció su capacidad de gestión para lograr este precio de garantía.

El senador se refirió también al desarrollo de la manifestación del pasado martes, la cual calificó como muy responsable, pues estuvo bien organizada con las menores molestias ocasionadas a la población, e incluso con medidas de sanitización y guardando la sana distancia para prevenir contagios del COVID.

Durante la reunión intervinieron los líderes Gustavo Rojo Plascencia, Faustino Hernández Álvarez, Agustín Espinoza Lagunas, Ulises Gaxiola, Serapio Vargas, Francisco Meza, Ramón Gallegos y Emilio González Gastélum, quienes coincidieron en el reconocimiento al gobernador Quirino Ordaz Coppel, y también en la necesidad de seguir pendientes para que se cumpla con el pago de los 4 mil 150 pesos para todos los productores, el cual deberá estar finiquitado para el 1 de agosto.

La reunión estuvo moderada por el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel Tarriba Urtuzuástegui; y también estuvo presente el secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores; el subsecretario de Gobierno, Joel Bouciéguez Lizárraga, y el subsecretario de Agricultura, Rigoberto Mejía.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com