Locales y estatales
Sinaloa pionero en México con Proyecto EDI para el desarrollo infantil

Gobierno estatal implementa evaluación obligatoria y gratuita para niños y niñas de 1 mes a 5 años 11 meses, buscando detectar y atender trastornos de manera temprana.

Culiacán, Sinaloa, 1 de octubre de 2025.- Con la presentación del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil), Sinaloa se coloca a la vanguardia nacional en el cuidado integral de la infancia, anunció este martes el gobernador Rubén Rocha Moya. Esta estrategia permitirá evaluar gratuitamente a todos los niños y niñas desde un mes de nacidos hasta los 5 años 11 meses, con el objetivo de detectar de manera temprana posibles alteraciones en su desarrollo y canalizarlos a Centros de Estimulación Temprana del Sistema DIF, en caso de ser necesario.
Durante la presentación del proyecto, Rocha Moya resaltó que la medida es obligatoria y no implicará ningún costo para las familias, quienes solo deberán acudir con sus hijos a cualquiera de las 82 unidades de salud disponibles en los 20 municipios del estado. “Ningún niño será discriminado en las escuelas. El propósito es conocer sus necesidades y brindarles atención personalizada para un desarrollo pleno”, subrayó el mandatario.
El proyecto contará con la participación interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Sinaloa, así como los 20 DIF municipales. La secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, detalló que el programa iniciará con los alumnos de preescolar, y a partir de marzo de 2026 se extenderá al nivel inicial, atendiendo a menores de entre un mes y 2 años 11 meses en estancias infantiles.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó que la evaluación permitirá identificar trastornos del neurodesarrollo, como dificultades en el lenguaje, alteraciones motoras, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y espectro autista, entre otros. “Sinaloa será el primer estado que implementa esta prueba de manera obligatoria, garantizando así el desarrollo pleno de sus niños y niñas”, indicó.
El Proyecto EDI busca que todos los menores cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo, posicionando al estado como un referente en políticas públicas de salud infantil. La estrategia también refuerza la inclusión educativa y la atención personalizada, asegurando que los niños con necesidades especiales reciban el acompañamiento adecuado desde sus primeros años de vida.

Locales y estatales
Inauguran rehabilitación de barda perimetral en primaria de Rosa Morada

La obra de 790 mil pesos fortalece la seguridad escolar y brinda confianza a madres y padres de familia.

Rosa Morada, Mocorito; 01 de octubre de 2025. – Con el propósito de ofrecer espacios dignos y seguros para la niñez, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, inauguró la rehabilitación de la cerca perimetral en la primaria María del Refugio Velázquez, ubicada en la comunidad de Rosa Morada.
La obra contó con una inversión de 790 mil pesos e incluyó la construcción de 80 metros lineales de barda, la banqueta de entrada al plantel, una puerta de acceso y el área de vehículos. Estas acciones, señaló el alcalde, garantizan mayor protección y funcionalidad en la infraestructura educativa.
“Esta escuela hoy tiene una barda perimetral que brinda tranquilidad y confianza, pero sobre todo representa la suma de esfuerzos para seguir construyendo un mejor entorno para nuestras niñas y niños”, expresó Parra Melecio durante el acto inaugural.
La directora del plantel, Rosa Mireya Castro García, agradeció la obra y resaltó que más allá de la infraestructura, representa motivación y orgullo para la comunidad escolar. En tanto, el síndico de Rosa Morada, Cristian Germán Pérez López, destacó la respuesta del Ayuntamiento a una petición que la comunidad había planteado desde hace años.

Con esta acción, el Gobierno Municipal de Mocorito refrenda su compromiso de continuar impulsando proyectos que fortalezcan el bienestar de las comunidades, priorizando a la niñez como base del presente y futuro del municipio.
Locales y estatales
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para expedir Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales

El Gobierno Federal busca devolver al agua su carácter de recurso de la nación y garantizar su acceso como derecho humano.

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.- En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío a la Cámara de Diputados de la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, además de devolverle a este recurso su carácter estratégico como propiedad de la nación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que desde 1992 las concesiones de agua se convirtieron en mercancía intercambiada entre privados, lo que generó descontrol en su uso. “Con esta iniciativa se ordena el uso del agua en el país. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación y se puede concesionar; lo que ya no se podrá es vender ni transferir títulos de concesión entre particulares”, afirmó.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que el proyecto tiene una visión humanista al garantizar el uso eficiente y equitativo del agua. En tanto, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la Ley General de Aguas establecerá bases claras para los tres niveles de gobierno, reconocerá los sistemas comunitarios y fijará mecanismos para una planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
La reforma a la Ley de Aguas Nacionales, por su parte, plantea medidas como:
- Prohibir la compraventa de concesiones.
- Crear un Registro Nacional del Agua.
- Endurecer sanciones contra el uso indebido o el robo del recurso.
- Incorporar un capítulo de delitos hídricos con penas de hasta 10 años de prisión.
- Establecer un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales.
- Fortalecer mecanismos de captación de agua pluvial y tecnificación de su uso.
Sheinbaum subrayó que el agua será administrada bajo esquemas transparentes por la Conagua, evitando que siga operando como una mercancía.
En otro tema, la presidenta informó que la Secretaría de Bienestar inició este mismo día la entrega de apoyos de limpieza por 8 mil pesos a viviendas afectadas por las lluvias atípicas registradas el 27 de septiembre en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, Estado de México.
El director de la Conagua precisó que el fenómeno dejó precipitaciones de hasta 91 milímetros en algunas zonas, de las más intensas en décadas, y que actualmente se estudian los colectores de la región para diseñar soluciones metropolitanas.

Locales y estatales
Sinaloa impulsa la igualdad laboral con el Distintivo Violeta

SEMujeres llama a empresas sinaloenses a obtener el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación.

Culiacán, Sinaloa, 1 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Economía y la Secretaría de las Mujeres, lanza la convocatoria para la obtención del Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación, en la conferencia de vocería.
Este reconocimiento tiene como finalidad incentivar a los centros de trabajo formalmente establecidos para que implementen políticas de igualdad que garanticen a mujeres y hombres las mismas oportunidades y derechos en el ámbito laboral.
En México se señala que las mujeres perciben en promedio 7 mil 905 pesos mensuales, mientras que los hombres alcanzan 12 mil 016 pesos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH), siendo la diferencia equivale a una brecha salarial del 34 %, lo que refleja la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
En ediciones anteriores, el Distintivo en 2023 concursaron 70 empresas, de las cuales 19 fueron galardonadas; mientras que en 2024 se registraron 75 centros de trabajo, con un aumento del 7% respecto al año anterior. En esa edición, 27 empresas obtuvieron el reconocimiento, lo que representó un incremento del 42% en las empresas galardonadas, mismas que recibieron de manos del Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya este galardón.
Empresas de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Elota, Angostura, Navolato y Salvador Alvarado, han sido las participantes, lo que ha representado 6 mil 857 trabajadoras y trabajadores, que refleja que el Distintivo trasciende como reconocimiento institucional y genera un impacto directo en la vida de miles de familias.
La Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde apuntó que este Distintitivo es gratuito y voluntario; fue a partir del 18 de agosto de este año que se publicó en el periódico oficial del Estado de Sinaloa, el decreto número 176 del Congreso del Estado de Sinaloa, donde se reforma y adiciona las diversas disposiciones en la Ley para la Igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Sinaloa.
“En este decreto se faculta para expedir estos certificados de igualdad laboral de género y no discriminación y operar un padrón estatal de estos centros de trabajo que estarán certificados en los términos de la normatividad aplicable, y con ello estamos dando pasos firmes para el reconocimiento de estas buenas prácticas, y además pues ya está establecido también en la Ley. El objetivo es reconocer, promover e incentivar que los centros de trabajo establecidos en Sinaloa adopten, prácticas de igualdad que garanticen los derechos, y oportunidades para las mujeres y hombres.
Además, se busca eliminar la brecha salarial, que persiste en diversos ámbitos, y como sabemos es también una Reforma Constitucional, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha hablado sobre esto, que ha trabajo igual un salario igual; entonces estamos desde el Estado de Sinaloa estamos promoviendo acciones específicas para contribuir a la eliminación de estas brechas”, apuntó Chiquete Elizalde.
Más información:
-Registro en el formulario https://forms.gle/5kzyBmtW1qbAiTC47
-Envío de evidencias y documentación desde el pasado 24 de septiembre al 21 de noviembre de 2025 al correo: distintivo.igualdadlaboral@sinaloa.gob.mx
-Cierre de la convocatoria: 21 de noviembre a las 23:59 horas.
-Revisión y evaluación: del 24 al 28 de noviembre.
-Publicación de resultados: 1 de diciembre en la página oficial de la Secretaría de las Mujeres.
-Entrega del Distintivo: el 10 de diciembre de 2025.
-Consulta la convocatoria completa en www.semujeres.sinaloa.gob.mx o redes sociales oficiales.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.