Connect with us

Locales y estatales

200k “Estamos Contigo” busca recaudar fondos para equipamiento de protección a personal de salud

Publicado

on

Un grupo de 30 ciclistas hará el recorrido, mientras que la sociedad en general puede apoyar con donaciones económicas.

Culiacán, Sinaloa, 30 de junio de 2020.– Atendiendo una iniciativa ciudadana de líderes ciclistas sinaloenses, Rosy Fuentes de Ordaz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, aceptó el reto de la Ruta 200 k Estamos Contigo, rodada con causa que busca recaudar fondos para adquirir equipamiento médico de protección para personal del sector salud que atiende Covid-19.

La presidenta de DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, explicó que esta actividad consiste en realizar un recorrido de Culiacán a Mazatlán, con un grupo de 30 ciclistas sinaloenses, guardando la debida distancia, pero dijo, todos pueden participar desde casa siguiendo la transmisión en vivo a través de las redes sociales y donando en la cuenta BBVA 0110975826, donde cada peso cuenta.

Esta la actividad se realizará también en Coordinación con el Instituto Sinaloense del Deporte que dirige Paola Moncayo; resaltar que participarán las ciclistas profesionales de nuestro estado, Lizbeth Salazar y Luz Daniela Gaxiola, clasificadas a juegos olímpicos TOKIO 2021, también asistirá la multimedallista María Antonieta Gaxiola. Estas jóvenes son un gran orgullo de Sinaloa y una fuente de inspiración para todos.

Fuentes de Ordaz expresó: “quiero invitarlos a que nos acompañen durante la transmisión en vivo a través de nuestras redes sociales este domingo 5 de julio, una servidora junto con un grupo de talentosos ciclistas sinaloenses tendremos el reto de recorrer 200 kilómetros desde Culiacán hasta Mazatlán, con el único objetivo de recaudar fondos para la compra de equipamiento de protección a nuestro personal médico que está comprometido en esta pandemia salvando vidas”.

Rosy Fuentes dijo que la solidaridad de los sinaloenses siempre se ha visto presente ante las diversas situaciones a las que nos hemos enfrentado, por ello confió que en esta ocasión también responderán ante el llamado para cobijar esta noble causa.

Dentro del equipamiento que se adquirirá se encuentran: batas y botas quirúrgicas, gorros, cubrebocas, protectores respiratorios, guantes, antisépticos y overoles. Todos los equipos de protección serán entregados a la Secretaría de Salud para su distribución.

Mostró su gratitud a quienes se han acercado para apoyar: “quiero agradecer a todos los empresarios y personas que se han acercado, si tú quieres ser un donador, puedes buscarnos en el número de teléfono (667) 7131109”.

El recorrido se realizará el día domingo 5 de julio del presente año y la meta será en el Centro Regional de Rehabilitación Integral, CRRI Mazatlán. 

La directora general de DIF Estatal, Connie Zazueta Castro precisó que la actividad de recaudación consistirá en poner a la venta los kilómetros a recorrer, con una inversión de $5 mil, $10 mil y $15 mil pesos por KM.  Sin embargo, la ciudadanía puede aportar la cantidad que desee. Las empresas que se sumen, sus logos y/o nombres aparecerán en la trasmisión en vivo.

Locales y estatales

UAdeO solicita mantener partida extraordinaria en el presupuesto 2026

Publicado

on

Por

La Comisión de Hacienda del Congreso de Sinaloa revisará la petición presentada por el rector Pedro Flores Leal para garantizar recursos que permitan atender el crecimiento de matrícula y déficit operativo.

Culiacán, Sinaloa, a 21 de octubre de 2025.- La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión con el rector de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Pedro Flores Leal, quien solicitó que la partida extraordinaria otorgada este año por el Gobierno estatal se mantenga de manera permanente en el presupuesto del ejercicio fiscal 2026.

Durante el encuentro, al que asistieron los diputados Ambrocio Chávez Chávez, Bernardino Antelo Esper, Víctor Antonio Corrales Burgueño, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Rita Fierro Reyes, integrantes de la comisión, se acordó revisar la próxima iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para apoyar la viabilidad financiera de la universidad.

Flores Leal explicó que la UAdeO enfrenta un déficit presupuestal derivado del crecimiento sostenido de su matrícula, lo que ha incrementado la demanda de personal docente, infraestructura y equipamiento. Actualmente, el presupuesto promedio anual asciende a 633 millones de pesos, con aumentos limitados al índice inflacionario.

El rector destacó que la UAdeO es la institución con mayor crecimiento de matrícula en Sinaloa, duplicando su población estudiantil en los últimos ocho años, pero también la que recibe el menor subsidio, con 17 mil pesos por alumno, cifra muy por debajo de la media nacional de 67 mil pesos.

Flores Leal reconoció el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, quien en 2025 autorizó una partida extraordinaria de 76.4 millones de pesos. La solicitud presentada busca que este monto se integre al presupuesto ordinario de 2026 y se gestione un aporte equivalente del Gobierno federal.

A la reunión también asistieron la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Josefa Velázquez Zambrano, reconocida con el Premio a la Mujer Rural 2025 por el Congreso de Sinaloa

Publicado

on

Por

La líder campesina de Navolato será galardonada por su trayectoria en empoderamiento y visibilización de las mujeres rurales, recibiendo medalla, diploma y estímulo económico.

Culiacán, Sinaloa, a 21 de octubre de 2025.- Con el voto unánime de las y los integrantes del Jurado Calificador, el Congreso del Estado de Sinaloa eligió este martes a Josefa Velázquez Zambrano como ganadora del Premio a la Mujer Rural 2025.

La decisión se tomó en la sesión con participación de 14 diputados y diputadas de la Junta de Coordinación Política, la Comisión de Asuntos Agropecuarios y la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, quienes evaluaron un total de 11 propuestas presentadas para este reconocimiento.

Velázquez Zambrano preside la Unidad Agroindustrial de la Mujer Campesina de Navolato, en la comunidad de Juan Aldama “El Tigre”. Su trayectoria se distingue por décadas de trabajo en cooperativas productivas y artesanías, dedicadas a fortalecer el liderazgo y la visibilidad de las mujeres campesinas de la región.

El diputado Serapio Vargas Ramírez, quien presentó la propuesta de la galardonada, destacó que la Unidad Agroindustrial de la Mujer Campesina ha trabajado desde 1987 sin distinción de colores políticos, enfocándose en la condición de mujer campesina.

Durante la sesión, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa, reconoció la necesidad de una mayor difusión de la convocatoria en comunidades rurales y recordó que, a partir de este año, el premio incluye un estímulo económico de 35 mil pesos, además de la tradicional medalla y diploma. La entrega del galardón se realizará en Sesión Solemne el miércoles 29 de octubre de 2025.

Las y los legisladores coincidieron en la importancia de fortalecer políticas públicas que apoyen a las mujeres rurales, especialmente en aspectos como la tenencia de la tierra, el acceso a liderazgos en asociaciones agrícolas y la visibilización de su trabajo en sectores como la pesca, agricultura y ganadería. Las 10 participantes restantes fueron invitadas a registrarse en futuras convocatorias, ya que únicamente las ganadoras tienen restricción para volver a concursar.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso de Sinaloa conmemora 72 años del voto femenino en México

Publicado

on

Por

Legisladoras destacan avances históricos y los retos que aún persisten en la participación política de las mujeres

Culiacán, Sinaloa, a 21 de octubre de 2025.- En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, diputadas de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado de Sinaloa reflexionaron sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en materia de igualdad de género y participación política.

Durante la sesión ordinaria de este martes, la diputada Moncerrat López López, del Partido del Trabajo, subrayó que el sufragio femenino no fue una concesión del poder, sino una conquista impulsada por mujeres organizadas que desafiaron estructuras patriarcales para abrir camino a la participación política.

La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, recordó los antecedentes históricos de la lucha por los derechos políticos de las mujeres, destacando figuras como Elvia Carrillo Puerto y las reformas impulsadas desde principios del siglo XX que antecedieron la aprobación del voto femenino en 1953.

Por su parte, Roxana Rubio Valdez, del Partido Acción Nacional, señaló que México ha avanzado hacia la paridad política, siendo hoy uno de los países con mayor representación femenina en el Congreso de la Unión y con 13 mujeres al frente de gobiernos estatales. Sin embargo, advirtió que aún persisten obstáculos como la violencia política, la brecha salarial y la desigual distribución de las tareas domésticas.

Desde la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Irma Guadalupe Moreno Ovalles enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos institucionales para erradicar la violencia política de género y garantizar la paridad en todos los niveles de gobierno y órganos autónomos.

La diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del Partido Verde Ecologista de México, destacó la reforma constitucional de 2019 conocida como “paridad en todo”, que consolidó la igualdad de representación en cargos públicos y recordó que hasta 2018 solo nueve mujeres habían sido gobernadoras, mientras que hoy suman 13.

Finalmente, María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció el papel histórico de los movimientos de izquierda en el empoderamiento femenino y subrayó la relevancia de que México cuente por primera vez con una mujer presidenta, como reflejo de décadas de lucha por la equidad política.

En el marco de esta conmemoración, la 65 Legislatura inauguró el mural “El Voto de las Mujeres en México a 7 Décadas del Primer Sufragio” en el Corredor Cultural Dámaso Murúa, como homenaje a quienes abrieron el camino hacia la participación plena de las mujeres en la vida pública del país.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com