Connect with us

Locales y estatales

Avanza el Desarme Voluntario 2025 en Sinaloa: 178 armas y explosivos retirados de hogares

Publicado

on

Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio reportan participación ciudadana en campaña que fomenta la seguridad; Eldorado y Navolato serán los próximos municipios en sumarse.

Culiacán, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.- El quinto bloque del programa Desarme Voluntario Sinaloa 2025 concluyó con la destrucción de 178 armas y explosivos entregados de manera voluntaria y anónima por la ciudadanía de Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio, en un esfuerzo por promover la seguridad familiar y comunitaria.

De los artefactos retirados, 96 correspondieron a Guasave, 55 a Juan José Ríos y 27 a Sinaloa municipio. La participación superó la del año pasado en Guasave y Sinaloa, mientras que Juan José Ríos destacó en su primer año de integración a la campaña, señaló Thania Karina Parra, titular del Centro Estatal de Prevención del SESESP, organizador del programa junto con la Secretaría de la Defensa Nacional y los ayuntamientos.

Como incentivo, las personas que entregaron armas y explosivos recibieron más de un millón de pesos en efectivo, recurso proporcionado por el Gobierno del Estado de Sinaloa como parte de la estrategia “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reforzada por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Desde su inicio, 16 municipios han participado en el programa, recibiéndose y destruyéndose un total de 863 armas y explosivos, reflejando la confianza de la ciudadanía en la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar una participación segura y anónima.

Los próximos municipios en sumarse a la campaña serán Eldorado y Navolato, por lo que se invita a la población a continuar colaborando en este esfuerzo preventivo. Para más información, la ciudadanía puede comunicarse al 667 126 3780.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobernador Rocha resalta enfoque humanista de diputados del sur de Sinaloa

Publicado

on

Por

Durante el primer informe de la bancada morenista, el mandatario reconoció la labor legislativa orientada al bienestar social y la justicia para la ciudadanía.

Mazatlán, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió como invitado de honor al primer informe de labores de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena en la zona sur del estado, quienes presentaron a la ciudadanía los resultados de su agenda legislativa durante el último año.

Durante el evento, el mandatario destacó la labor de las y los legisladores por legislar con un enfoque humanista, asegurando que cada decisión fortalezca la democracia y priorice el bienestar y la justicia social de las y los sinaloenses. Asimismo, señaló la importancia de la coordinación con su administración para impulsar proyectos que generen desarrollo económico y social en la entidad.

“Muchas gracias a las diputadas y diputados; quiero reconocer que sin su apoyo no somos nada. Ellos gestionan recursos y decisiones fundamentales para el estado, y trabajamos juntos para atender los intereses de la ciudadanía”, enfatizó Rocha Moya.

En el informe, los diputados morenistas de la LXV Legislatura —Karla Daniela Ulloa, Carlos de Jesús Escobar, Rita Fierro Reyes, Elizabeth Ramírez, Rosario Guadalupe Sarabia y Manuel de Jesús Guerrero— resaltaron haber presentado 129 iniciativas y puntos de acuerdo, con énfasis en la protección de personas vulnerables, la reducción de desigualdades sociales y la promoción de un Sinaloa más justo y seguro.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, subrayó que la verdadera labor legislativa va más allá de aprobar leyes: consiste en acompañar, escuchar y atender a la población, y destacó la unidad del grupo de diputados del sur para impulsar la transformación regional.

Por su parte, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios, reconoció el apoyo de los legisladores en diversas iniciativas que han beneficiado al puerto y reafirmó la importancia de mantener la democracia cerca de la ciudadanía.

Al evento asistieron también la senadora Imelda Castro Castro; Feliciano Castro Meléndrez, secretario General de Gobierno; coordinadores de grupos parlamentarios, líderes sindicales, empresarios, productores, pescadores, maestras, maestros y ciudadanos en general, quienes fueron testigos del informe de rendición de cuentas de las y los legisladores del sur de Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

En operación el cárcamo de rebombeo en la Av. Camarón Sábalo, Mazatlán

Publicado

on

Por

La obra de drenaje pluvial pone fin a los históricos encharcamientos en la zona dorada, garantizando desalojo eficiente de aguas pluviales incluso ante cortes de energía.

Mazatlán, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.- Con la puesta en operación del cárcamo de rebombeo en la avenida Camarón Sábalo, Mazatlán avanza en la solución definitiva de los encharcamientos que históricamente afectaban la zona dorada durante temporadas de lluvia intensa. La obra, construida por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, representa una inversión de 78 millones 595 mil 999 pesos.

El sistema comenzó a funcionar de manera inmediata ante la lluvia registrada este sábado por la mañana, evacuando el agua acumulada hacia el mar y demostrando su capacidad operativa sin necesidad de ceremonia de inauguración, la cual fue pospuesta debido al clima.

El gobernador Rocha destacó la relevancia de la puesta en marcha de la infraestructura: “Quedó muy bien, no pude inaugurarlo, pero vale más que se inaugure solo; eso es lo que importa”, señaló.

El cárcamo de rebombeo cuenta con cuatro bombas con interruptores automáticos y una planta generadora de emergencia, asegurando su operación incluso ante cortes de energía. Las bombas, adquiridas en Hungría, estuvieron retrasadas por cuestiones logísticas hasta septiembre.

El sistema tiene capacidad para drenar el agua de lluvia de aproximadamente 40 hectáreas de la zona, que converge en la esquina del callejón Av. del Tiburón y el Blvd. Camarón Sábalo. Su funcionamiento contempla tres etapas:

  1. Recolección del agua mediante rejillas instaladas en las vialidades afectadas.
  2. Conducción subterránea del agua hacia el cárcamo a través de tuberías y ducto-cajón de concreto armado.
  3. Bombeo hacia el mar mediante las cuatro bombas, pasando primero por una caja rompedora de presión que reduce la velocidad del agua antes de su caída a la arena de la playa, mitigando erosiones y afectaciones en la zona costera.

Con esta obra, Mazatlán refuerza su infraestructura de drenaje pluvial y garantiza la protección de la zona turística más concurrida de la ciudad frente a lluvias intensas.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Ayuntamiento de Mocorito convoca a la comunidad a participar en el Día de Muertos 2025

Publicado

on

Por

Cuatro concursos y actividades culturales buscan preservar tradiciones, fomentar la participación ciudadana y honrar la memoria de los que han partido.

Mocorito, Sinaloa, a 11 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Mocorito, a través del Instituto Municipal de Cultura, lanzó este viernes cuatro convocatorias para la celebración del Día de Muertos 2025, con el objetivo de preservar las costumbres, promover el turismo y fortalecer la participación de la ciudadanía. Así lo informó el presidente municipal, Enrique Parra Melecio.

Entre las actividades anunciadas destacan el concurso de Catrín y Catrinas, que busca resaltar la creatividad y vestimenta tradicional; el concurso de tapetes de aserrín, que se realizará el 31 de octubre; el concurso de altares, programado para el 1 de noviembre; y la actividad “Iluminemos el Camino”, que consiste en colocar velas a lo largo de la calle desde la iglesia de la Purísima Concepción hasta el Panteón Municipal, acompañadas por música y presentaciones de danza folklórica de la academia MayBaile.

Parra Melecio enfatizó que estas actividades representan la identidad cultural de Mocorito y ofrecen un espacio para recordar a quienes han partido. “Hoy quedan publicadas las convocatorias e invitamos al pueblo de Mocorito a sumarse a estas actividades”, señaló.

Por su parte, Marcial Telles Moreno, director del Instituto Municipal de Cultura, detalló que en el concurso de altares el jurado visitará los domicilios de los participantes y se incluirá música de banda para interpretar melodías significativas para los familiares. Los premios para los primeros tres lugares serán de seis mil, cuatro mil y dos mil pesos, respectivamente.

En el concurso de Catrín y Catrinas, los premios serán de tres mil, dos mil y mil 500 pesos. La inscripción para ambos concursos estará abierta hasta el 28 de octubre, en la Casa de la Cultura, de 8:00 a 20:00 horas.

Telles Moreno añadió que en el concurso de tapetes de aserrín, los premios serán de tres mil, dos mil y mil pesos, mientras que el 2 de noviembre se realizará un evento final en el Panteón Municipal con el grupo de danza de Mayra Mazo y la entrega de premios y reconocimientos a los participantes.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com