Connect with us

Locales y estatales

Ayuntamiento de Salvador Alvarado entrega uniformes y equipo a personal sindicalizado

Publicado

on

Quienes se vieron beneficiados con esta prestación fueron del área operativa, como barredoras, parques y jardines, recolección, así como personal de la parte administrativa

Guamúchil, Sin; a 20 de abril del 2022.- El presidente municipal de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar, entregó al personal sindicalizado de las áreas de barredoras, recolección, parques y jardines, así como a la parte administrativa, uniformes de la temporada primavera-verano, fajas, equipo de seguridad y calzado para que sigan desempeñando sus labores de forma favorable.

La líder sindical, Yuriria Yocasta Zepeda Corrales, agradeció al alcalde por cumplir en tiempo y forma con las prestaciones que tienen los trabajadores a través del contrato colectivo de trabajo, lo que facilita el desarrollo de sus labores.

Armando Camacho, expresó que más que cumplir con el contrato colectivo de trabajo, busca que los trabajadores sindicalizados se sientan atendidos y que laboren en equipo con el gobierno municipal, además agradeció el esfuerzo que han hecho en lo que va de la administración para bridarle a la población mejores servicios públicos, cosa que la misma gente valora.

Camacho Aguilar, confió que en los tres años de su gobierno, estarán trabajando de la mano y de forma favorable con el sindicato, buscando todo el tiempo mejorar los servicios públicos y tratando de mejorar también las condiciones de trabajo en las medidas de sus posibilidades presupuestalmente hablando.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Ante 18 mil aficionados, el Mazatlán FC y el América hacen vibrar el Estadio El Encanto

Publicado

on

Por

El puerto sinaloense se consolida como destino clave para el turismo deportivo nacional.

Mazatlán, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025.– El Estadio El Encanto vivió una noche llena de pasión y energía con el enfrentamiento entre Mazatlán FC y el América, encuentro que reunió a más de 18 mil aficionados en el marco de la Jornada 15 del Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA MX.

Desde temprana hora, el ambiente se llenó de color, música y entusiasmo en los alrededores del inmueble, donde familias enteras y visitantes de distintos estados se dieron cita para disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel. La emoción dentro y fuera del estadio convirtió al puerto sinaloense en epicentro de la afición futbolera nacional.

La experiencia de disfrutar un partido de Primera División y celebrar frente al mar distingue a Mazatlán como un destino único. Para garantizar un entorno seguro, el Gobierno del Estado desplegó un operativo con elementos de seguridad, protección civil y cuerpos de auxilio en los alrededores del estadio y las zonas de convivencia.

El encuentro no solo representó una fiesta deportiva, sino también un impulso para la economía local. Hoteles, restaurantes y bares registraron una alta afluencia de clientes, generando una importante derrama económica que fortalece al turismo deportivo como uno de los motores de desarrollo en Sinaloa.

La estrategia de diversificación turística ha permitido al estado aprovechar la infraestructura de Mazatlán y consolidar su posición como sede de eventos de gran formato, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo experiencias que combinan deporte, entretenimiento y cultura en un solo destino.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Concluye con éxito el BioSinaloa 2025: ciencia, educación y sostenibilidad por un futuro verde

Publicado

on

Por

El evento reunió a instituciones, jóvenes y expertos en torno a la innovación ambiental, la protección animal y el desarrollo sustentable de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 24 de octubre de 2025.– Con una destacada participación de instituciones educativas, dependencias gubernamentales, empresas y organizaciones civiles, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), concluyó la cuarta edición de BioSinaloa 2025, encuentro que reafirma el compromiso del estado con la acción climática, la protección animal y la regeneración de los ecosistemas.

Bajo el lema “Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta”, esta edición promovió un diálogo entre ciencia, naturaleza y sociedad, impulsando soluciones sostenibles y saberes tradicionales para enfrentar los retos del cambio climático.

Durante la inauguración, Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública y Cultura, destacó que la educación ambiental es una prioridad dentro de la Nueva Escuela Mexicana, y una instrucción directa del gobernador Rubén Rocha Moya.

Por su parte, Luis Alexis García Yuriar, subsecretario de Desarrollo Sustentable, en representación del titular de SEBIDES, Omar López Campos, subrayó la importancia de generar conciencia y acciones concretas frente a los desafíos ambientales, invitando a la ciudadanía a involucrarse activamente en la transformación ecológica del estado.

La Subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Paola Hernández Fierro, en representación del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, resaltó el papel del emprendimiento verde y la innovación como motores del desarrollo económico sustentable.

Durante la jornada, se presentaron proyectos ganadores del Hackatón 2025, como “Sistemas de medición del gasto en drenaje pluvial urbano” y “Aquadata: gestión sostenible del agua subterránea”, enfocados en soluciones tecnológicas para la gestión del agua y la prevención de inundaciones.

Además, especialistas compartieron ponencias sobre biodiversidad, bienestar animal, energía solar e inteligencia artificial, destacando la visión de Sinaloa como referente nacional en innovación ambiental.

El evento también reconoció el talento de niñas, niños y jóvenes en los concursos de oratoria, pintura, canto y video, reafirmando la importancia de la educación ambiental desde temprana edad.

Con más de 35 stands de emprendimientos verdes, universidades y asociaciones civiles, BioSinaloa 2025 consolidó su papel como una plataforma de colaboración que conecta ciencia, educación y acción ciudadana en favor de un desarrollo sostenible para Sinaloa y el planeta. 🌎🌱

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa participa en el Foro Regional del T-MEC rumbo a la revisión de 2026

Publicado

on

Por

El estado aporta propuestas de sus sectores productivos para fortalecer la posición de México ante Estados Unidos y Canadá en la renegociación del tratado comercial.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la posición de México ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía estatal, llevó a cabo el Foro Regional de Consulta del T-MEC Sinaloa, en coordinación con la Secretaría de Economía federal, encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento reunió a representantes de los sectores productivos, empresariales y gubernamentales, quienes aportaron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades del acuerdo comercial. El secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que la participación del estado es clave ante la próxima renegociación, ya que el tratado ha sido un motor fundamental para las exportaciones sinaloenses, especialmente en productos agrícolas, alimentos procesados, carne y bienes para la industria automotriz.

En 2024, Sinaloa exportó más de 2,500 millones de dólares, de los cuales el 90% tuvo como destino Estados Unidos y Canadá. En la última década, las exportaciones del estado crecieron un 49%, consolidando relaciones comerciales que han impulsado el empleo y la inversión.

Sin embargo, el funcionario reconoció que persisten asimetrías en los apoyos a los productores agrícolas, ya que en Estados Unidos los subsidios, el financiamiento y la tecnología son más accesibles, lo que afecta la competitividad del campo sinaloense.

Por su parte, Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, señaló que los Foros Regionales del T-MEC tienen como objetivo recoger las opiniones de 30 sectores productivos prioritarios y construir una propuesta sólida que oriente la postura mexicana en la revisión de 2026.

Asimismo, Natividad González, coordinadora general del Corredor del Noroeste, subrayó que el T-MEC es “el mejor negocio regional del mundo”, al reunir a 501 millones de consumidores, concentrar el 30% del PIB mundial y generar 17 millones de empleos. Recordó que el 54% de la inversión extranjera directa de México proviene de Estados Unidos y Canadá, y que más del 80% de las exportaciones nacionales se dirigen a ambos países.

Entre las participaciones del sector privado, Helio Barriga Calderón, gerente de Industrias Tetakawi Mazatlán, resaltó la importancia de garantizar infraestructura y servicios que den certidumbre a la inversión, mientras que Manuel García, director de CAADES, planteó la urgencia de políticas públicas que compensen las asimetrías del sector agrícola y fortalezcan la competitividad mediante innovación y financiamiento.

El foro forma parte de una consulta nacional que recorrerá los 32 estados del país durante octubre, y cuyos resultados se integrarán en un documento final en noviembre, que servirá como base para la posición mexicana en la negociación del T-MEC el próximo año.

Con este encuentro, Sinaloa reafirma su compromiso con el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de la economía regional, participando activamente en la definición de la política comercial que marcará el rumbo de México en los próximos años.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com