Locales y estatales
Congreso da lectura a siete iniciativas; una propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa
Gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa, y que su nombre se inscriba en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa. A 8 de abril de 2025.-Diputadas y diputados dieron lectura a siete iniciativas que proponen reformas y adiciones a diversas leyes, entre las cuales está una del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa, y que su nombre se inscriba en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Sinaloa.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar Benemérita a la Escuela Normal de Sinaloa y que se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la divisa de “Benemérita Escuela Norma de Sinaloa”.
Tiene por objeto rendirle un justo y merecido reconocimiento a esta escuela por su trayectoria histórica, así como a su transcendental misión.
En los considerandos de la iniciativa se establece que la Escuela Normal de Sinaloa ha sido semillero de formación de docentes, lo cual favorece su consolidación en áreas en las que habían incursionado parcialmente, como la investigación, la difusión de la cultura y la extensión académica.
Asimismo, se resalta que sus responsabilidades y atribuciones como parte del sistema de educación superior, constituyen espacios de oportunidad para fortalecer su estructura académica y organizacional, conservando en todo momento su identidad como institución formadora de docentes de educación básica.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior para su análisis y dictaminación.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa, en materia de armonización con la legislación federal en temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género y brecha salarial.

Se identifica a la desigualdad, la violencia y la discriminación como elementos estructurales generadores de opresión y desventajas para diversos grupos, en particular para las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Se considera que las dimensiones desde las cuales se puede abordar la problemática son diversas, sin embargo, la desigualdad vinculada a la brecha salarial y las violencias, requieren de una atención especial.
Atender estos aspectos, se señala, permitirá que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades, los mismos recursos y el mismo trato que los hombres y con ello reiteramos nuestro compromiso de garantizar los derechos de las mujeres para que puedan vivir una vida libre de violencias, así como cerrar la brecha salarial por razón de género.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa, en materia de creación de un fondo de apoyo para deportistas de alto rendimiento.
Se propone que el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte promoverá la constitución del Fondo de Apoyo para Deportistas de Alto Rendimiento, mediante un fideicomiso que se constituya para tal efecto, con la participación de los sectores público, social y privado.
Dicho fondo tendrá como finalidad captar recursos financieros y materiales para apoyar la preparación de los deportistas que han alcanzado ese nivel, conforme a los establecido en el artículo 48 de esta Ley, para lo cual se contarán con Centros de Alto Rendimiento donde podrán entrenar en forma adecuada con servicios de apoyo nutricional, médico y psicológico; así como programas para prevenir el consumo de sustancias prohibidas.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención del embarazo adolescente.
En la propuesta se adiciona un Capítulo IV Bis, denominado “De la prevención del embarazo adolescente, en el que se establece que:
La planificación familiar tendrá como carácter prioritario contribuir a la prevención del embarazo adolescente, disminuir el riesgo reproductivo y coadyuvar con la plena realización de su personalidad.
Las autoridades, en el ámbito de su competencia, promoverán acciones de prevención, entre otras, aquellas que promuevan la información y orientación que tengan por objeto evitar el embarazo adolescente o no planeado, así como las que favorezcan el acceso a métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes.
Para lograr este objetivo, la Secretaría de Salud deberá desarrollar campañas permanentes en materia de educación sexual y salud reproductiva encaminada a la prevención del embarazo adolescente o no planeado, enfermedades de trasmisión sexual y planificación familiar, esta deberá comprender la promoción, difusión e información de programas educativos en materia de los métodos anticonceptivos más adecuados para los adolescentes, entre otras disposiciones.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, que propone reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en materia de creación de la Comisión Permanente de Cambio Climático y Sequía.
De acuerdo a la propuesta, esta nueva Comisión tendrá como principales funciones: Las derivadas de su denominación, con relación a las áreas respectivas de la Administración Pública Estatal; dar seguimiento a los programas correspondientes al tema de cambio climático y de la sequía, la adaptabilidad de las actividades productivas y sociales, la situación de las reservas de agua para consumo humano y del sector agropecuario; conocer y evaluar las acciones públicas realizadas o que vayan a realizarse para enfrentar la problemática derivada del cambio climático y la falta de agua, entre otras.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, en materia de violencia en el noviazgo.
Tiene como objeto rediseñar el concepto del tipo de violencia en el noviazgo, para ampliar las conductas por las cuales se pueda considerar y sancionar a quienes las infringe, ampliando a todas las acciones o conductas intencionales, que de manera directa e indirecta generan daño o sufrimiento, por cualquier tipo de violencias, por una de las partes en contra de la otra, con quien se tenga o se haya tenido una relación sentimental, con el objeto de presionar, manipular, maltratar, humillar, dominar, agredir, hostigar, controlar, someter u obligar a realizar actos en contra de la voluntad de una de las partes.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN que propone reformas y adiciones a las leyes de Salud, y del Sistema Estatal de Asistencia Social, en materia de apoyos económicos o en especie, así como implementar acciones para proteger la salud mental de familiares y personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos.
En los considerandos de la iniciativa, el grupo promovente resalta que las familias de bajos ingresos pueden tener dificultades para acceder a médicos y especialistas, especialmente en áreas rurales o de bajos recursos, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento y por tanto afectar negativamente el pronóstico.
Se propone que se contemplen apoyos para garantizar transporte, alojamiento, alimentación adecuada y atención psicosocial, priorizando la entrega de los mismos a las personas con escasos recursos económicos.
Se precisa que será el Gobierno del Estado, en coordinación con las instituciones públicas de salud, el que realizará las provisiones de gastos correspondientes para proporcionar los apoyos económicos y/o en especie, a las personas de escasos recursos, que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos.

A excepción de la primera iniciativa, las seis restantes fueron turnadas para su segunda lectura.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica
La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.
Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.
En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.
López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Locales y estatales
Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025
El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.
La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.
Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.
En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.
Locales y estatales
Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%
Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.
Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.
De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.
Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.
Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
