Connect with us

Locales y estatales

Congreso del Estado da lectura a reforma constitucional en materia del Poder Judicial local

Publicado

on

Por disposición de la propia Constitución Federal, se propone que desaparezca el Consejo de la Judicatura del Estado y que sus funciones administrativas y de control se dividan en dos nuevas instancias

Culiacán, Sinaloa. A 11 de marzo de 2025.-El Congreso del Estado dio primera lectura a dictamen que propone reformas, adiciones y derogaciones a la Constitución Política de Sinaloa en materia del Poder Judicial para armonizarla con la correspondiente reforma al Poder Judicial federal, en las que se contempla la elección de jueces y magistrados, y que atiende los principios democráticos, de inclusión, pluralidad, competencias técnicas, funcionales y otros.

El dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que preside la diputada Juana Minerva Vázquez González, con base en 11 iniciativas presentadas por distinto actores políticos y partidistas, entre las que resalta una que fue presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya.

La Comisión Dictaminadora afirma que con esta propuesta se atiende el mandato del Poder Reformador federal y, por otro, se nutre con el componente democrático al Poder Judicial local, permitiendo vigorizar la función jurisdiccional y se blinda a las instancias de impartición de justicia de fenómenos como la corrupción, el nepotismo y los privilegios.

Entre los principales aspectos de esta reforma, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación señala los siguientes:
*Desaparece el Consejo de la Judicatura del Estado para dividir sus funciones en un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial;
*Las Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Juezas y Jueces de Primera Instancia, serán electos mediante el voto directo y secreto de la ciudadanía, conforme a las bases que se establecen en la Constitución local y las leyes en la materia;
*Se modifican los requisitos para las personas que aspiren a ocupar los cargos antes referidos;
*Se establece la obligatoriedad de observar la paridad de género en la conformación de todos los órganos del Poder Judicial del Estado;
*La remuneración que perciban magistrados y jueces por sus servicios no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República en el presupuesto correspondiente, y no podrá ser disminuida durante su encargo; y

  • Se desaparecen los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos existentes del Poder Judicial.

También se resalta que esta reforma busca armonizar el procedimiento de selección y renovación de los cargos judiciales, asegurando que los procesos sean abiertos, transparentes e inclusivos.

La implementación de comités de evaluación independientes y especializados permitirá una selección objetiva basada en méritos, eliminando cualquier sesgo político y promoviendo la confianza pública en la justicia.

La incorporación de mecanismos de participación ciudadana en la postulación y evaluación de candidatos responde a un compromiso con la democratización y la rendición de cuentas en el ámbito judicial.

Por disposición de la propia Constitución Federal, se propone que desaparezca el Consejo de la Judicatura del Estado y que sus funciones administrativas y de control se dividan en dos nuevas instancias: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Este último, será integrado por tres personas electas por el voto democrático de la ciudadanía.

Se prevé la jurisdicción del Tribunal de Disciplina Judicial, con amplias facultades -incluso probatorias- para investigar, procesar, sentenciar y sancionar -de una amonestación, hasta la destitución- a los servidores públicos del Poder Judicial, por hechos que pueden ser denunciados por toda persona.

Para garantizar el escalonamiento en el Tribunal de Disciplina Judicial en la elección de 2027, se propone que por única ocasión se elija una Magistratura por tres años; otra Magistratura por seis años; y, otra Magistratura por nueve años.
Además, se asegura la adecuada profesionalización, capacitación, formación y desempeño del Poder Judicial local, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los tribunales y la prestación de servicios en favor de la ciudadanía.

Todas las Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, todas y todos los jueces de primera instancia serán electos directamente por el Pueblo de Sinaloa, lo que fortalece la participación ciudadana, al garantizarse que la elección de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales locales se hagan mediante voto popular.

El procedimiento prevé que el Congreso del Estado publique una convocatoria con el listado de todas las candidaturas dentro de los treinta días naturales siguientes a la instalación del Primer Período Ordinario del año anterior al de la elección que corresponda.

Los Poderes del Estado postularán un número de candidaturas que se conformará mediante mecanismos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos y accesibles que permitan la participación de todas las personas interesadas que acrediten los requisitos establecidos constitucionalmente.

En cada Poder se integrará un Comité de Evaluación compuesto por cinco personas de reconocimiento en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las y los aspirantes y evaluará el cumplimiento de los requisitos ya indicados. Ese Comité será el encargado de definir el listado de candidaturas para los cargos en elección y los remitirá al Congreso del Estado a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda.

El órgano responsable de efectuar los cómputos de la elección, publicar los resultados y entregar las constancias de mayoría, asignando los cargos entre mujeres y hombres será el Instituto Electoral del Estado y las impugnaciones serán resueltas por el Tribunal Electoral del Estado, antes de que se instale el Primer Período de Sesiones del año de la elección que corresponda.

Se propone que la renovación de la totalidad de los cargos de elección en el Poder Judicial del Estado se realice en la elección estatal ordinaria del año 2027, lo que permitirá a los Poderes del Estado aprender de la experiencia tanto federal como de las entidades federativas que hayan optado por renovarse en 2025.

Se advierte que las propuestas en el presente dictamen, al contemplarse en la Constitución local, no genera impacto presupuesta para alguna dependencia de la administración pública, sin embargo se coincide que al materializarse el proceso de elección existirá un impacto presupuesta que deberá ser calculado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Gobernador Rocha reconoce labor legislativa en el norte del estado y agradece impulso a la transformación de Sinaloa

Publicado

on

Por

Durante el primer informe legislativo de diputadas y diputados de Morena en la zona norte, el mandatario estatal se comprometió a reparar los socavones provocados por las lluvias.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a las y los diputados del grupo parlamentario de Morena en la presentación de su primer informe legislativo, correspondiente a la zona norte del estado, donde reconoció el trabajo parlamentario y su contribución al fortalecimiento del desarrollo social y económico de Sinaloa.

“El desarrollo de Sinaloa tiene mucho que ver con el comportamiento de sus diputadas y diputados, porque es en el Congreso donde se definen las grandes políticas que nos permiten sacar adelante las cosas”, expresó el mandatario estatal, al destacar que estos informes representan un ejercicio de rendición de cuentas y renovación de compromiso con la ciudadanía.

Durante el evento, Rocha subrayó la importancia de atender a los pueblos indígenas con obras y servicios que garanticen su derecho a una vida digna, y anunció que su gobierno reparará los socavones provocados por las recientes lluvias en el municipio de Ahome. Además, felicitó a Kenia Guadalupe Moreno por convertirse en la primera mujer presidenta de la COPARMEX Ahome, reiterando su respaldo a la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo.

Las y los diputados Juana Minerva Vázquez (distrito 02), César Ismael Guerrero (distrito 03), Hólincer Castro Marañón (distrito 04), Reynalda Leyva Urías y Karina Isabel Franco Meza destacaron que, durante su primer año de labores, han legislado bajo los principios de igualdad, transparencia y justicia social, impulsando reformas y presupuestos orientados a fortalecer la salud, la educación, el campo y las comunidades más vulnerables.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, aseguró que desde la LXV Legislatura se trabaja en unidad para consolidar la transformación del estado. “Somos gente de compromiso y de convicción. No tenemos nada que ocultar y sí mucho que aportar”, enfatizó.

El presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano, resaltó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha permitido traducir las políticas públicas en resultados tangibles. “Cuando hay voluntad política y compromiso social, los resultados se reflejan en bienestar, justicia y transformación”, señaló.

Al informe asistieron también el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la diputada federal Ana Ayala; el rector de la Universidad Indígena de México, Jesús Rodolfo Cuadras; y representantes del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, además de líderes empresariales, sindicales, productores, pescadores, docentes y autoridades indígenas.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Imelda Castro impulsa reflexión sobre salud mental y adicciones como pilares para construir la paz

Publicado

on

Por

La senadora por Sinaloa encabezó una conferencia impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada, ex titular de Conasama, quien destacó la urgencia de atender el aumento de suicidios en jóvenes y combatir el estigma.

Culiacán, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– Con el propósito de promover un diálogo abierto sobre temas esenciales para el bienestar social, la senadora Imelda Castro Castro encabezó la conferencia “Adicciones, salud mental y construcción de la paz”, impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, ex titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en el Museo de Arte de Sinaloa (Masín).

Durante su intervención, la legisladora destacó que la salud mental y las adicciones deben abordarse desde una perspectiva humana y preventiva. “Muy poco se habla de estos temas que afectan a las personas y sus familias, principalmente a las más vulnerables. Tenemos la obligación de atender las causas, priorizando a quienes más lo necesitan”, señaló.

Castro recordó que en mayo de 2022 el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la atención comunitaria y el respeto a los derechos humanos.

Por su parte, el Dr. Quijada ofreció un análisis sobre los retos que enfrenta México en salud mental, subrayando la importancia de transitar hacia un modelo integral que deje atrás la criminalización del consumo de sustancias. “La pandemia hizo visible lo invisible, evidenció la fragilidad emocional de la sociedad y el incremento de suicidios en jóvenes de entre 15 y 30 años”, advirtió.

El especialista añadió que el estigma sigue siendo una de las principales barreras para acceder a tratamiento. “El estigma tiene tres componentes: el etiquetado, el prejuicio y la discriminación. Quien tiene depresión o esquizofrenia necesita comprensión y acompañamiento, no rechazo”, enfatizó.

Al cierre del encuentro, la senadora reconoció la participación del Dr. Quijada y de las Voceras Digitales por la Paz, red ciudadana que busca fortalecer la educación cívica y la cohesión social. “Estamos convencidos de que hacer comunidad es el camino para construir la paz en nuestro Sinaloa”, concluyó.

El evento reunió a funcionarios, representantes sociales, estudiantes y ciudadanos interesados en impulsar una cultura de salud mental basada en la prevención, la empatía y el respeto a la dignidad humana.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobernador Rocha inaugura Notaría Pública No. 268 en Los Mochis

Publicado

on

Por

Destaca la labor de los notarios para brindar certeza jurídica a la sociedad y promueve la inclusión en el ejercicio notarial.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa; a 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la Notaría Pública No. 268, a cargo del notario José Luis Polo Palafox, y destacó la importancia de la labor que realizan los notarios para garantizar certeza jurídica a las familias y a la sociedad en general.

La inauguración, que se realizó en un ambiente familiar e informal, contó con la presencia del titular de la Notaría y su familia, del secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, y del presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.

Durante su intervención, el gobernador felicitó al notario Polo Palafox por sus nuevas oficinas, donde laboran 14 personas, y subrayó el papel fundamental de los notarios como actores descentrados del Estado que otorgan seguridad jurídica a los ciudadanos mediante el Fiat otorgado por el Gobierno del Estado.

“Yo simple y llanamente digo, la función número uno es darle certeza jurídica a las personas, a las familias, a la sociedad, a través de esta actividad descentrada del Estado”, expresó Rocha Moya.

El mandatario también reflexionó sobre la inclusión de la mujer en el ámbito notarial, destacando que de los 175 fiats otorgados históricamente, 171 corresponden a hombres y solo 24 a mujeres abogadas. Señaló la necesidad de buscar esquemas que incluyan a más mujeres y grupos históricamente excluidos.

Por su parte, el notario Polo Palafox agradeció la asistencia del gobernador y solicitó trabajar en conjunto para promover una visión notarial humanista, en la que los servicios notariales puedan atender necesidades de la población incluso a precio reducido, priorizando la función social por encima de la económica.

“Nosotros tenemos la misma visión que comparte su gobierno, y en ese sentido estamos abiertos y dispuestos a generar ese notario con visión de futuro, con visión humana, y que no se identifique al notario solamente con situaciones económicas, sino con la atención al pueblo”, concluyó.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com