Connect with us

Locales y estatales

Construirán nuevo IMSS en Culiacán con inversión de 2,000 millones de pesos

Publicado

on

Contará con 216 camas y dará atención de consulta médica de especialidades y subespecialidades, urgencias, terapias intensivas, servicio de hemodiálisis, sala de hemodinamia, tomografía, entre otros servicios.

Culiacán, Sinaloa, 8 de enero de 2025.- El gobernador constitucional del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, encabezó una reunión de trabajo en el H. Congreso de Sinaloa donde presentó el Plan de Reactivación de la Economía de Sinaloa 2025-2026, el cual incluye una importante inversión para infraestructura en materia de salud.

El mandatario estatal informó que, para el segundo semestre de este año 2025, dará inicio la construcción de un nuevo Hospital General de Zona del IMSS en Culiacán, con una inversión de dos mil millones de pesos, contará con 216 camas y dará atención de consulta médica de especialidades y subespecialidades, urgencias, terapias intensivas, servicio de hemodiálisis, sala de hemodinamia, tomografía, entre otros servicios.

“La construcción de un Hospital General de zona de IMSS en materia de salud 216 camas, tomografía, hemodinamia, consulta de especialidades, urgencias, la resonancia magnética y todo lo que tienen los hospitales, lo van a seguir teniendo. Este tendrá una una inversión de 2 mil millones de pesos. Además tendremos tres aceleradores lineales, este último lo tenemos en tema de licitación”, expuso.

Y con una inversión compartida entre el Gobierno del Estado y Gobierno Federal de 150 millones de pesos se realizará la adquisición de un nuevo acelerador lineal con la finalidad de reducir los tiempos de espera de pacientes sinaloenses con cáncer, además de atender toda la región noroeste del país en cuanto a radioterapias, de esta manera se contará con tres aceleradores lineales para convertir a Sinaloa en una entidad modelo en el tratamiento contra el cáncer.

El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, fue partícipe de la presentación de este Plan de Reactivación de la Economía de Sinaloa 2025-2026 por parte del Gobernador del Estado donde estuvieron presentes diputadas y diputados locales y federales, senadores de la república, alcaldes, alcaldesas de los 20 municipios de Sinaloa, así como demás integrantes del gabinete estatal.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Sinaloa se posiciona como segundo lugar nacional en crecimiento de empleo formal, según el IMSS

Publicado

on

Por

El estado registró más de 15 mil nuevos puestos en septiembre y rompió una racha de siete meses a la baja; el sector comercio fue el principal impulsor.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025. — De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa alcanzó en septiembre un total de 594,545 empleos formales, registrando un incremento mensual de 15,540 nuevos puestos de trabajo, lo que coloca al estado como el segundo con mayor crecimiento en empleo formal del país.

El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que los resultados representan una recuperación significativa tras siete meses consecutivos de disminución en el empleo formal.

“Es un dato muy positivo para el estado, ya que de venir siete meses a la baja, ahora muestra una recuperación importante del empleo formal en Sinaloa y habla del crecimiento en el estado”, señaló el funcionario.

En el comparativo anual de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa reportó un incremento neto de 3,007 empleos, ubicándose en el décimo lugar nacional.

Comercio, el motor de la recuperación

El sector comercio fue el principal impulsor del repunte laboral, al sumar 12,123 nuevos empleos en el último año. Otros sectores, como los servicios y la industria manufacturera, también mostraron un desempeño estable, contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral sinaloense.

Estos resultados, indicó la Secretaría de Economía estatal, reflejan una tendencia positiva en la recuperación económica de Sinaloa, consolidando su posición como uno de los estados con mayor dinamismo en generación de empleo formal durante 2025.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa define su rumbo agrícola: aprueban más de 659 mil hectáreas para el ciclo otoño-invierno 2025-2026

Publicado

on

Por

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural avaló por unanimidad el plan de siembra; maíz, frijol y garbanzo encabezarán la producción, con el respaldo del gobierno federal y estatal.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025. — En vísperas del arranque del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable aprobó por unanimidad la siembra de 659 mil 138 hectáreas con cultivos de granos, frutas y hortalizas, durante una sesión encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel.

El mandatario estatal reconoció el esfuerzo de los productores sinaloenses ante las adversidades del campo y destacó el diálogo constante entre autoridades y agricultores, así como la coordinación con el gobierno federal para garantizar que los productores conozcan desde el inicio el comportamiento de los mercados.

“Lo ideal es que cuando el productor tire la semilla, ya sepa a cuánto podrá vender su cosecha. Espero que tengamos buena respuesta y un ciclo favorable”, expresó Rocha Moya.

Un plan de siembra integral

El plan aprobado contempla principales cultivos como maíz (469,069 hectáreas), frijol (69,944), garbanzo (69,635), trigo (40,335), mango (24,532), papa (14,542), cártamo (10,609), tomate (7,161), chile (3,470), caña (2,100), pepino (700) y sandía (100), además de otras siembras diversas que suman cerca de 50 mil hectáreas.

De acuerdo con el secretario Bello Esquivel, este ciclo se desarrollará bajo un panorama hídrico más favorable, con 48% de almacenamiento en presas y un plan de rescate de agua subterránea que beneficiará aproximadamente a 130 mil hectáreas adicionales.
“El secretario federal Julio Berdegué se comprometió a llevar las propuestas al presupuesto con la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 15 de noviembre”, informó Bello.

Avances en ordenamiento y financiamiento

Durante la sesión también se aprobó la propuesta de CESAVESIN para implementar un permiso único de siembra para temporal, con el propósito de llevar un control más preciso de las superficies y productores activos en el estado.

Por su parte, FIRA anunció esquemas de financiamiento diferenciados: hasta 90% del monto financiable para pequeños productores con créditos de hasta 1.35 millones de pesos, y 80% para medianos productores. Los costos de producción estimados rondan los 48 mil pesos por hectárea.

Producción nacional destacada

Según datos de la Secretaría de Agricultura estatal, Sinaloa mantiene liderazgo nacional en producción de garbanzo y frijol, y se posiciona como primer lugar en maíz con más de 2.2 millones de toneladas anuales. También ocupa el tercer lugar nacional en trigo y el segundo en superficie sembrada.

Con un almacenamiento actual del 53% en presas y el compromiso de autoridades para mejorar la rentabilidad de los cultivos, el estado se prepara para enfrentar el nuevo ciclo agrícola con expectativas optimistas y coordinación entre productores y gobierno.

Entre los asistentes destacaron Jesús Vega Acuña, representante estatal de SADER; Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de CAADES; Julián Lugo Esparza, de CESAVESIN, y la diputada Irma Moreno Ovalles, además de integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa brinda atención integral a familias desplazadas de Badiraguato

Publicado

on

Por

Dependencias estatales coordinan esfuerzos para apoyar a familias que salieron de sus comunidades de manera preventiva.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), sostuvo un encuentro con familias desplazadas de manera preventiva del municipio de Badiraguato, con el propósito de ofrecerles acompañamiento y atención integral mediante la coordinación de diversas dependencias estatales.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, acudió por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, reiterando el compromiso de su administración con las familias en situación de vulnerabilidad.

“Como pueden ver, estamos aquí de manera intersecretarial, somos parte del gabinete del Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, y nos dio la instrucción de venir a atender (…) cualquier tema, estamos cercanos a ustedes”, expresó Pérez Corral.

Durante la jornada realizada en las colonias Vicente Lombardo Toledano y Estela Ortiz de Toledo, las y los representantes de las dependencias ofrecieron atención en áreas como salud, educación, vivienda, bienestar social, agricultura y trámites administrativos, además de orientar sobre los programas estatales disponibles.

Por parte de SEBIDES, se entregaron apoyos a familias provenientes de comunidades como Huixiopa, Arroyo Seco, La Tuna, La Palma, Revolcadero, Sabanillas, El Chorro, Potrero de la Vainilla, Bacacoragua, Soyatita, El Sauce, Los Lobitos, Tameapa, El Cielo, La Coronilla, Milpas Viejas y El Mautal.
Los apoyos consistieron en catres, cobijas, colchonetas, kits de limpieza e higiene, galones de agua y despensas.

En la atención participaron representantes de dependencias como la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Economía, Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Educación Pública y Cultura, así como la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa.

Finalmente, Pérez Corral reconoció el trabajo conjunto de las instituciones y del equipo humanitario de SEBIDES.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com