Connect with us

Locales y estatales

Diputados piden prevenir y combatir extorsión digital

Publicado

on

Hoy hicieron posicionamiento al respecto diputados de PRI, Morena y PAS.

Culiacán, Sinaloa. A 05 de diciembre de 2024.- Diputada del PRI y diputados de Morena y PAS se pronunciaron por destinar más presupuesto para prevenir y combatir el delito de extorsión digital, por registrar un constante crecimiento.

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria de este jueves, la diputada del PRI, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, propuso reformar el Código Penal del Estado de Sinaloa para contemplar como agravante el uso de medios electrónicos utilizados en el delito de extorsión.

Advirtió que incluso son víctimas las personas que creen que tienen dominio de la tecnología y que están preparadas para cualquier intento de extorsión.

El mayor número de víctimas de este delito, expuso, son las personas mayores de edad y las que tienen poco conocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Para dar una idea de la gravedad de este delito, recordó que durante la administración federal de Enrique Peña Nieto, se registraron 34 mil 604 extorsiones, y en el sexenio siguiente, de Andrés Manuel López Obrador, se tuvo una incidencia mayor del 39 por ciento.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, del Grupo Parlamentario de Morena, expuso que se sumaba a tocar el tema de este delito por la relevancia que tiene, y a la vez propuso que en la discusión del Presupuesto de Egresos para el 2025 se haga consenso entre todas las diputadas y diputados para destinar más recursos al área de seguridad pública, para reforzar las labores de la Fiscalía General de Sinaloa y también para poner en marcha la “policía cibernética”, que investigue precisamente los delitos que se cometen a través de teléfonos celulares y computadoras.

Además, dijo, no solo es el delito de extorsión, sino que hay más, como son robo de identidad, pornografía infantil, trata de blancas, venta de drogas, entre otros.

Precisó que ya se tiene una propuesta de destinar 37 millones de pesos para poner en operación la “policía cibernética”, y consideró que debe aprobarse porque Sinaloa y Tabasco son las únicas entidades de todo el país que no cuentan con este tipo de policía.

El diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, coordinador del Grupo Parlamentario del PAS, subió a tribuna para exponer otro tema, pero aprovechó para sumarse y respaldar los planteamientos de Irma Guadalupe Moreno y Pedro Alonso Villegas.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Avanza 17% construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, supervisa Gobernador Rocha

Publicado

on

Por

La obra de 660 metros y 247.2 millones de pesos busca mejorar la conectividad, impulsar el turismo y generar empleo en Guasave y municipios vecinos.

Bellavista, Guasave, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, un proyecto clave para mejorar la conectividad, fomentar el desarrollo económico y ofrecer espacios de esparcimiento seguro para las familias de Guasave, Salvador Alvarado, Angostura y municipios cercanos.

Acompañado de la alcaldesa Cecilia Ramírez, el mandatario destacó que se trata de una obra muy esperada por los habitantes de la región y que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. “Esta es una obra muy, muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaderenses, de Guamúchil, Angostura y los de Mocorito que vienen para acá”, afirmó Rocha.

Con una inversión de 247.2 millones de pesos, el puente tendrá una longitud de 660 metros, de los cuales 300 metros corresponden a puente volado, e incluirá amplias banquetas laterales y mobiliario urbano para el esparcimiento de visitantes. El proyecto, que registra un avance del 17% conforme al calendario establecido, generará empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.

“Construir un puente en estas circunstancias, en medio del agua salada y dulce, no es fácil. Se está usando tecnología de punta para las pilas del puente y la conexión de la carretera ya avanza rápido. Este puente tardará 14 meses más en completarse”, agregó el gobernador.

Durante su recorrido, Rocha también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde se comprometió a entregar apoyos a los restauranteros antes de que termine la semana, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento municipal, para mitigar afectaciones derivadas de la obra.

En la supervisión estuvieron presentes Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador de obra, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa implementa capacitación integral para detectar trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia

Publicado

on

Por

La estrategia Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) beneficiará a 285 mil niñas y niños menores de cinco años en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la salud y el desarrollo integral de la primera infancia, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la capacitación “Desarrollo Infantil Integral: Evaluación, Estimulación y Experiencias de Éxito”, mediante la cual se impulsará la aplicación obligatoria de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) en la entidad.

La EDI permite detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, incluyendo trastornos del lenguaje, TDAH, trastornos del espectro autista, alteraciones motoras y sociales, entre otros. Según la presidenta del DIF Sinaloa, esta estrategia busca fomentar la inclusión y prevenir la deserción escolar, asegurando que los niños y niñas se integren de manera plena en sus escuelas y hogares.

“Queremos que las niñas y los niños se sientan incluidos, socialicen, hagan empatía y desarrollen esa conexión fundamental para su crecimiento”, señaló la Dra. Rocha Ruiz.

El programa beneficiará a aproximadamente 285 mil menores de cinco años en Sinaloa, considerando que más del 30% de los niños en México con trastornos neurológicos presentan dificultades de lenguaje. La prueba será aplicada desde el primer mes de vida hasta los cinco años.

Esta iniciativa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, orientada a garantizar el derecho a la salud de la infancia, mejorar el rendimiento escolar, reducir la desigualdad social y prevenir conductas violentas en la adultez mediante el seguimiento integral de los trastornos del neurodesarrollo.

Al evento asistieron el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Enrique González Ramos; la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva; y la jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Diputadas y diputados son invitados al Encuentro Literario Inés Arredondo 2025

Publicado

on

Por

El evento se desarrollará del 7 al 17 de octubre en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis como parte del Festival Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de octubre de 2025.- En reunión de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, diputadas y diputados recibieron la invitación oficial para participar en el Encuentro de Literatura Inés Arredondo (ELIA) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 17 de octubre en el marco del Festival Sinaloa.

La presidenta de la Comisión, diputada Sthefany Rea Reátiga, informó que la invitación fue emitida por la Directora de Literatura y Editorial del Instituto Sinaloense de Cultura, Ernestina Yépiz Peñuelas, el pasado 30 de septiembre, destacando la relevancia del evento como un espacio de diálogo, análisis y encuentro entre escritores, lectores, académicos y gestores culturales.

Rea Reátiga explicó que el encuentro será itinerante en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, y contará con presentaciones de libros, conferencias, mesas de análisis, talleres y conversatorios, además de actividades artísticas, gastronómicas y culturales que promueven la identidad y el legado literario sinaloense.

La legisladora subrayó que acercar este tipo de actividades a diferentes regiones del estado fomenta la participación ciudadana y fortalece el reconocimiento a Inés Arredondo, una de las figuras más representativas de la literatura mexicana.

En la reunión también participaron las diputadas Reynalda Leyva Urías, Monserrat López López y Karina Isabel Franco Meza.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com