Nacional e Internacional
El “Black Friday” pierde impacto

Debido al auge del comercio electrónico, el Black Friday se convierte en una sombra de lo que alguna vez fue.

Ciudad de México, a 29 de noviembre del 2019. La temporada de compras navideñas en Estados Unidos dio inicio con una avalancha de ofertas para el Black Friday aunque con menos gente en las calles que en el pasado, debido al auge del comercio electrónico.
Compañías minoristas, del entretenimiento y del turismo intentaron una vez más atraer a compradores después del Día de Acción de Gracias con un sinfín de ofertas en una jornada que es sinónimo de la cultura de consumo estadunidense, sin embargo los consumidores ya no compran en el Black Friday como lo hacían en el pasado.
Solo el 36% de los consumidores asegura que comprará en esta jornada, un punto porcentual menos que el año pasado y 23% menos que en 2015, según un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers.
Al Black Friday le seguirá el lunes siguiente el Cyber Monday, el segundo día en importancia de la temporada de compras navideñas.
El estudio de PWC asegura que este año, por primera vez, más consumidores (54 por ciento) dijeron que harán la mayor parte de sus compras por internet en vez de en las tiendas.
Economistas y expertos en la industria minorista confían en las perspectivas para la temporada 2019 debido a la fortaleza del mercado laboral.
El gasto del consumidor representa 70 por ciento del crecimiento de la economía estadunidense y se ha mantenido fuerte en 2019, incluso cuando la manufactura se ha estancado y la inversión empresarial ha sido mediocre.
“Los consumidores están en buena forma financiera y dispuestos a gastar un poco más en regalos en estas fiestas”, dijo Matthew Shay, director ejecutivo de la Federación Nacional de Minoristas.
Esta federación ha proyectado que los consumidores estadunidenses gastarán un promedio de mil 048 dólares este año, un aumento de alrededor de 4 por ciento de lo que dijeron que gastarían el año pasado, pero cada vez más esas ventas se hacen por internet.
Esta tendencia incluye a Amazon, por supuesto, pero también a cadenas tradicionales de tienda física como Walmart y Macy’s, convertidas ya en minoristas “multicanal”, así como empresas y organizaciones que venden de todo, desde comida para mascotas hasta estadías en hoteles y productos políticos.
El gasto del consumidor por internet en el día de Acción de Gracias llegó este año a 4 mil 200 millones de dólares, 14.5 por ciento más que hace un año y la primera vez que supera la barrera de los 4 mil millones, según Adobe Analytics.
Jason Woosley, uno de los vicepresidentes de Adobe, dijo que los datos preliminares mostraron que los consumidores estadunidenses iban a gastar casi 19 por ciento más en este Black Friday que en el del año pasado.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/
Nacional e Internacional
Concluye carretera San Ignacio–Tayoltita que conecta a Sinaloa y Durango

El titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, informó que la obra será inaugurada en los próximos días.

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. — El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó este miércoles los avances de diversas obras públicas en el país durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando la conclusión de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta los estados de Sinaloa y Durango.
“Esta obra ya está concluida, en los próximos días estaremos inaugurándola”, anunció el funcionario federal, al detallar que el proyecto ha requerido una inversión acumulada de 3,058 millones de pesos hasta 2024, además de una asignación adicional de 112 millones de pesos en 2025.
La carretera, de 96 kilómetros de longitud total —84.4 km en Sinaloa y 11.6 km en Durango— cuenta con tres viaductos, 14 puentes y el túnel El Duranguense. Esteva Medina explicó que uno de los últimos tramos en concluir fue el viaducto El Sauz, con lo que se completó la obra en su totalidad.
Durante su exposición, el titular de la SICT también presentó los avances en otros proyectos relevantes, como el Puente Rizo de Oro en Chiapas y el Puente Nichupté en Quintana Roo, que en conjunto representan una inversión superior a 3 mil millones de pesos para este año.
En cuanto al Puente Pérez Escobosa, ubicado en Sinaloa, Esteva indicó que fue uno de los últimos en iniciar y actualmente presenta un avance del 19 por ciento, con una longitud de 0.2 kilómetros. Se prevé su conclusión en agosto de 2026.

El funcionario subrayó que estas obras forman parte del programa federal de infraestructura destinado a mejorar la conectividad, la movilidad y el desarrollo regional en distintas zonas del país.
Con información de: Los Noticieritas
Locales y estatales
Avanza el programa “Vivienda para el Bienestar” con casi 300 mil casas en construcción en todo el país

Infonavit y Conavi encabezan el desarrollo habitacional; se abrirá nueva etapa de registro y se refuerzan acciones de transparencia y regularización.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se encuentran en proceso de construcción cerca de 300 mil viviendas en todo el país, con distintos grados de avance. Del total, 200 mil 613 corresponden al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, señaló que ya se cuenta con reservas para 900 mil viviendas ubicadas en predios con servicios, y que la meta de este año es alcanzar 400 mil viviendas, de las cuales el 70 por ciento ya presenta avance.
Vega Rangel destacó que el Infonavit entregará 5 mil 660 viviendas entre octubre y diciembre, mientras que la Conavi entregará 3 mil 500 más en el mismo periodo, como parte de las 9 mil 160 unidades que ya comenzaron a distribuirse.
En materia de mejoramiento y regularización, el informe precisó que más de 400 mil apoyos se han otorgado para rehabilitación de viviendas, y 202 mil 471 familias han recibido títulos de propiedad o escrituras, a través del Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Por su parte, el director general de la Conavi anunció que, del 13 al 19 de octubre, se abrirá la tercera etapa de registro para personas interesadas en acceder a una vivienda construida, especialmente dirigida a no derechohabientes.
Asimismo, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se pueden consultar de manera pública los contratos de construcción del programa Vivienda para el Bienestar, a través de la página oficial https://t.ly/VZfMU, como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, señaló que se ha beneficiado a más de 183 mil personas mediante condonaciones, reestructuraciones y cancelaciones hipotecarias, además de haberse colocado 21 mil créditos que representan una derrama económica superior a 23 mil millones de pesos.
Finalmente, el INSUS reportó el inicio del proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar intermediarios o gestores, recordando que todos los trámites se realizan de manera directa y sin cobros en efectivo, a través del portal insus.gob.mx/buzon.

Nacional e Internacional
Gobierno federal emite nuevas normas para transporte y distribución de Gas LP con mayor seguridad y vigilancia

Las disposiciones obligan a instalar GPS, reguladores de velocidad y códigos QR en unidades; buscan reducir riesgos de fugas y fortalecer la supervisión.

Ciudad de México; 2 de octubre de 2025. – El Gobierno de México presentó dos nuevas normas emergentes para el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (LP), con el objetivo de incrementar la seguridad operativa, reducir riesgos de fugas y garantizar una vigilancia permanente en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las disposiciones, que se publicarán el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, corresponden a la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas LP.
Entre las medidas se establece la obligatoriedad de instalar “gobernadores de velocidad” en las unidades, el uso de GPS con monitoreo en tiempo real desde un centro de control de la Secretaría de Energía (SENER) y la implementación de pruebas técnicas más rigurosas de seguridad industrial.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. (…) Con estas acciones buscamos que no existan fugas, que los vehículos circulen a velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, puntualizó Sheinbaum.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las nuevas normas exigen:
- Comprobación del mantenimiento de unidades ante la ASEA.
- Pruebas periódicas de presión hidrostática y revisiones internas de contenedores.
- Capacitación y certificación de operadores bajo un estándar de competencia.
- Colocación obligatoria de códigos QR en autotransportes para verificar permisos, importaciones y cumplimiento de obligaciones.
Las reglas aplicarán en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Su implementación será gradual: cuatro meses para vehículos de gran capacidad y antigüedad superior a 10 años, y hasta seis meses para el resto.
El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó que las normas se complementarán con un programa de inspecciones conjuntas de la SICT, la Comisión Nacional de Energía y la propia ASEA.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, informó que en el último año la dependencia realizó un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras.

Finalmente, el director de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, subrayó que los códigos QR deberán colocarse en los tanques y cabinas de conducción en un plazo de 20 días hábiles tras su entrega; en caso de incumplimiento, los concesionarios podrán ser sancionados con multas.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.