Locales y estatales
Emilio López López se gana la cuatrimoto que rifó el Ayuntamiento de Angostura.

La rifa se desarrolló de manera virtual, por redes sociales, en las instalaciones de la presidencia municipal y fue encabezada por la alcaldesa Aglaee Montoya.

Angostura a 15 de diciembre del 2020.- Con el número 0079, Emilio López López, originario del ejido Rafael Buelna, gana la cuatrimoto que el Ayuntamiento de Angostura rifó entre todos los ciudadanos responsables que pagaron su respectivo predial en tiempo y forma.
María Elena Ojeda Soto, habitante de la Colonia Agrícola México, con el número 740 se hizo acreedora a una moderna televisión Smart TV pantalla de plasma, en tanto que el teléfono celular Smartphone fue para Kenia Mireya Leyva Rocha, ciudadana de la cabecera municipal, con el número 1350.
La rifa se desarrolló de manera virtual, por redes sociales, en las instalaciones de la presidencia municipal y fue encabezada por la alcaldesa Aglaee Montoya Martínez, quien tuvo como invitado especial al tesorero, Heriberto Tapia Armenta, y a Janeth Zulema (interventora de la Secretaría de Gobernación), entre otras personalidades.
La alcaldesa Montoya Martínez agradeció a todas las personas que han confiado en su administración y eso se ve reflejado en los ingresos que se han incrementado.
“Desde nuestra llegada se han aumentado los ingresos desde el 25 y 30 por ciento por encima de lo que nosotros estábamos estimando en los presupuestos. Hoy eso nos da la certeza de que la gente confía en nosotros, está viniendo a pagar puntualmente su predial pero sobre todo que nos está apoyando para poderle servir.
Para nosotros es muy importante el ingreso que percibimos a través de la ciudadanía porque es como nosotros podemos trabajar para los servicios públicos, para la recolección de la basura, para mejorar el alumbrado de la cabecera y de todas las comunidades.
Los invito a seguir colaborando muy de cerca con nuestra administración, seguros estamos que juntos, como lo estamos haciendo, vamos a seguir construyendo lo mejor para Angostura, lo mejor para nuestros niños, mujeres y hombres.
Muchas gracias por contribuir y felicidades a los ganadores”, resaltó en su mensaje la alcaldesa Aglaee Montoya Martínez
Locales y estatales
“Leer es la mejor terapia”: Ayuntamiento de Salvador Alvarado impulsa fomento a la lectura con entrega de 750 libros

Durante el programa “Sinaloa lee, Sinaloa crece”, se distribuyeron ejemplares gratuitos en la plazuela Pedro Infante de Guamúchil

Guamúchil, Sinaloa a 2 de octubre de 2025.– En el marco del programa estatal “Sinaloa lee, Sinaloa crece”, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado realizó este jueves un evento en la plazuela Pedro Infante, donde se entregaron libros de manera gratuita con el propósito de fomentar el hábito de la lectura en niñas, niños y jóvenes.
La presidenta municipal, Lupita López González, destacó la importancia de acercar la literatura a las familias, especialmente en una época marcada por la era digital. Señaló que “tener un libro en las manos es la mejor terapia ocupacional que podamos tener, más aún para la niñez, que en el futuro será la base de una sociedad de adultos preparados y de bien”.
En el acto estuvo presente el director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), Juan Avilés, quien, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, encabezó la entrega de los ejemplares a diferentes instituciones educativas.
López González subrayó que el impulso a la lectura debe ser un esfuerzo conjunto entre gobierno, instituciones educativas y padres de familia. “Esto no es tarea exclusiva de los gobiernos, necesitamos unir esfuerzos para que la niñez y juventud encuentren en la lectura una herramienta de formación y desarrollo personal”, expresó.
Asimismo, resaltó que el Instituto Municipal de Cultura ha trabajado en la rehabilitación de bibliotecas escolares y en actividades que acercan la literatura a los estudiantes, consolidando la política pública de fortalecer los espacios culturales en el municipio.
Con este evento, Salvador Alvarado se suma a la estrategia estatal de promoción de la lectura, con el objetivo de que los libros lleguen directamente a los hogares y escuelas del municipio.

Locales y estatales
Rocha encabeza ceremonia por el 2 de octubre y homenaje al General Ángel Flores

En Sinaloa se conmemora a los caídos en Tlatelolco y el natalicio del revolucionario sinaloense.

Culiacán, Sinaloa, 2 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó este jueves la ceremonia cívica en memoria del 142 aniversario del natalicio del general Ángel Flores y del 57 aniversario de los caídos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hechos que forman parte de la historia nacional en la lucha por la democracia.
El acto se realizó en la plaza cívica de Palacio de Gobierno con izamiento de bandera a media asta y honores de ordenanza. El mandatario estuvo acompañado por autoridades civiles y militares, entre ellas Yeraldine Bonilla, presidenta del Congreso del Estado; Jesús Iván Chávez Rangel, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Juan de Dios Gámez Mendívil, alcalde de Culiacán; así como representantes de la Guardia Nacional, la Novena Zona Militar y la Base Aérea Militar N° 10.
En el marco de la ceremonia, se recordó la trayectoria del general Ángel Flores, militar y político sinaloense que participó en la Revolución Mexicana y fue gobernador del estado entre 1920 y 1924. Entre sus aportaciones destacan la apertura del canal de irrigación Antonio Rosales en el valle de Culiacán. También fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1924.
De manera paralela, se rindió homenaje a los estudiantes y ciudadanos que perdieron la vida en los hechos del 2 de octubre de 1968. Conforme al decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta conmemoración reconoce los actos de violencia gubernamental en Tlatelolco como un crimen de lesa humanidad. El movimiento estudiantil de 1968 se ha convertido en símbolo de la lucha por la justicia, los derechos humanos y la democracia en México.
Como parte del programa, también se montó una guardia de honor en la Rotonda de Sinaloenses Ilustres en memoria del general Ángel Flores. Al evento asistieron funcionarios del gabinete estatal, elementos del Ejército Mexicano y personal del Instituto Estatal de Protección Civil.

Locales y estatales
Hoy se cumplen 57 años del día en que México se manchó con la sangre de estudiantes

A 57 años de la tragedia en Tlatelolco, persiste la exigencia de verdad y justicia

Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.– Han pasado 57 años desde aquella tarde gris en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, cuando la exigencia estudiantil de libertad y democracia fue respondida con violencia de Estado. El 2 de octubre de 1968 quedó grabado como una de las heridas más profundas en la historia moderna de México: una masacre perpetrada contra jóvenes, ciudadanos y familias enteras que se congregaron para protestar pacíficamente.
Aunque el número de víctimas nunca fue reconocido oficialmente, investigaciones independientes calculan que fueron cientos los muertos y desaparecidos, además de miles de detenidos. El silencio oficial, el control de la prensa en ese momento y la falta de rendición de cuentas convirtieron a Tlatelolco en símbolo de impunidad.
Hoy, como cada año, organizaciones sociales, colectivos estudiantiles y familiares de las víctimas marchan por las calles de la Ciudad de México para recordar a quienes perdieron la vida y para exigir justicia. El grito que se repite es el mismo desde hace más de medio siglo: “¡2 de octubre no se olvida!”.
La masacre de 1968 marcó un antes y un después en la relación entre sociedad y gobierno, en pleno contexto del llamado “milagro mexicano” y a escasos días de los Juegos Olímpicos de aquel año. Para muchos historiadores, este hecho abrió el camino a la larga transición democrática que México viviría décadas después, al evidenciar la cara más dura del autoritarismo.
A pesar del tiempo, las heridas siguen abiertas. Ningún expresidente ni funcionario de alto nivel ha sido juzgado por estos hechos, lo que mantiene vigente el reclamo de memoria, verdad y justicia.
Hoy, 57 años después, México vuelve a mirar hacia Tlatelolco no sólo para recordar el dolor, sino también para reafirmar la convicción de que la democracia y los derechos humanos no pueden volver a ser reprimidos a balazos.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.