Locales y estatales
En febrero inicia construcción de casas por el plan de vivienda, anuncia Claudia Sheinbaum

En 2025, Conavi construirá más de 55 mil viviendas para no derechohabientes: cuenta con 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas

Ciudad de México a 08 de enero de 2025.- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), gracias a que ya se cuenta con la reserva territorial para los proyectos del 2025 e incluso para el 2026.
“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Precisó que las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para ello la Secretaría del Bienestar realiza un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente se abrirá un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.
En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), —que tiene a su cargo la edificación de 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes—, aseguró que se está en espera de la aprobación de la reforma a la ley de dicho Instituto y con ello darle la facultad a esta dependencia para la construcción de vivienda, ya que actualmente sólo otorga créditos a través de esquemas directos.
“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, agregó.
En este sentido, reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que van a recibir créditos de viviendas que sí se va a construir; que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda auditar al Infonavit, —lo que actualmente no sucede— y que haya transparencia.
Además, informó que instruyó al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, coordinarse con la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, ya que se están presentando denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los casos de corrupción que se han identificado al interior de la institución.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.
Para ello, ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya se firmaron ocho convenios de colaboración con estados y se tienen 200 proyectos ejecutivos.
Precisó que en enero se proyecta la firma de todos los convenios de colaboración con los gobiernos estatales y municipales, mientras que en febrero se estima el comienzo de la construcción de los conjuntos habitacionales. Recordó que el 14 de octubre de 2024 arrancó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Los Cabos, Baja California, con los trabajos preliminares para la construcción de más de 700 viviendas.
La titular de Sedatu advirtió a la población para que no se deje engañar ya que han identificado a personas que están difundiendo el rumor de que a cambio de recurso se les podrá incorporar al Programa Nacional de Vivienda; lo cual, puntualizó, es totalmente falso.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que en 2025 esta dependencia construirá más de 55 mil viviendas y entregará 100 mil apoyos de mejoramiento. Detalló que actualmente la Comisión cuenta con 167 predios, que suman más de 2 mil hectáreas (ha), de los cuales ya trabaja en 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas este año.
Puntualizó que en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 ha), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 ha) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 ha), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Esto para que en mayo ya estén en obra las más de 55 mil viviendas.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que en la regularización de predios del Estado de México se tiene 286 mil lotes que ya se están trabajando en esta entidad para su regularización, un hecho histórico para el país, ya que no se había dado una regularización de esta magnitud.
En Baja California, informó que el INSUS se concentra en la identificación de zonas de alto riesgo para tener la certeza de que no se va a regularizar lotes que puedan presentar deslaves u otro tipo de incidentes, además en forma paralela junto al Gobierno del estado ya se trabaja en tres polígonos para la reubicación de familias; mientras que, en Baja California Sur, se estima regularizar cerca de 3 mil lotes.
A nivel nacional destacó que se proyecta que para este año se regularicen 222 mil lotes en los 32 estados de la República.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.
Anunció que, como resultado del Convenio Marco de Colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya se tienen 148 proyectos arquitectónicos, de los cuales 11 serán entregados el 28 de enero; 23, el 21 de febrero y 114, a partir del 30 de marzo.
Acerca del congelamiento de los saldos y mensualidades de derechohabientes del Infonavit, destacó que, a partir del 11 de noviembre del 2024, 2 millones de créditos otorgados en Veces de Salarios Mínimos antes del 2013, fueron congelados, de los cuales 516 mil gozaron de diferentes beneficios: 140 mil tuvieron disminución en la tasa de interés; 264 mil reducción en la mensualidad y la tasa de interés y 112 mil tienen un descuento al saldo. Con esto, la suma de los beneficios es igual a más de 10 mil millones de pesos.
A un millón 484 se les otorgarán diferentes beneficios: 750 mil recibirán, de manera automática, disminución en la tasa de interés, en mensualidad y descuento de algunos saldos, en las próximas semanas, mientras que, los poco más de 700 mil créditos restantes también recibirán apoyos, pero para conocerlos deberán acudir a las oficinas de atención del Infonavit.
Recordó que con la aprobación de la Ley del Infonavit otros 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021 tendrán congelamiento de las mensualidades, se les otorgarán suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo.
Locales y estatales
Avanza segunda etapa del parque deportivo en Lucio Blanco

La obra, con inversión superior a 535 mil pesos, busca fortalecer la convivencia y recreación de las familias de la comunidad.

Guamúchil, Sinaloa; 9 de octubre de 2025.- La presidenta municipal, Lupita López González, encabezó el inicio de la segunda etapa del parque deportivo y recreativo de Lucio Blanco, proyecto que beneficiará directamente a 231 habitantes y busca consolidar espacios de recreación y convivencia para las familias de la comunidad rural.
Durante el acto, la alcaldesa destacó la importancia de dar continuidad a proyectos con sentido social y reconoció el apoyo de vecinos, padres de familia y del comisario municipal, Jesús Moreno Pérez, por su papel como gestor del proyecto. López González adelantó que para el próximo año se contempla la construcción de sanitarios, buscando garantizar servicios básicos en áreas públicas frecuentadas por niñas, niños y familias.
El director de Bienestar, Daniel Mejía Montoya, informó que la inversión proviene del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y detalló que la segunda etapa incluye la construcción de una glorieta, rehabilitación de andador peatonal, colocación de bancas, luminarias solares, juegos infantiles y techumbre metálica en el gimnasio al aire libre, atendiendo solicitudes de la comunidad.
El comisario municipal resaltó la atención de la presidenta y su compromiso de concluir la obra antes de que finalice el año, en beneficio de la niñez y el bienestar general de Lucio Blanco.

La administración municipal mantiene su enfoque en obras con impacto social, extendiendo acciones a comunidades como Las Golondrinas, Lagunitas, El Salitre y Cruz Blanca.
Locales y estatales
Congreso de Sinaloa analiza nuevas iniciativas en materia de adicciones, desarrollo municipal y bienestar animal

Durante la sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura a cuatro propuestas que buscan fortalecer la atención en salud, la economía local, la gestión cultural y la protección animal en los municipios del estado.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a cuatro nuevas iniciativas de reforma, entre las que destaca una propuesta para regular a las instituciones dedicadas a la rehabilitación de personas con adicciones. Todas fueron turnadas a una segunda lectura para su análisis y discusión.
La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena busca fortalecer el marco jurídico de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el propósito de establecer mecanismos de regulación y supervisión a los centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones, tanto públicos como privados.
La propuesta plantea la creación de un padrón sistematizado de instituciones, la implementación de un programa de regularización progresiva para centros que operan sin registro y el fortalecimiento de medidas de seguridad para quienes reciben atención.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la finalidad de crear una Comisión de Desarrollo Económico en los Ayuntamientos. Esta instancia se encargaría de fomentar el crecimiento productivo local mediante la creación de consejos municipales, promover el presupuesto participativo y garantizar que la recaudación del predial rústico se destine a inversión pública en el medio rural.
En tanto, los legisladores Kristiam Alexis Espinoza García, Reynalda Leyva Urías (Morena) y Briseida Valenzuela Buichia (PVEM), propusieron modificaciones a la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa para fortalecer la sostenibilidad financiera, la inclusión cultural y la rendición de cuentas en las bibliotecas públicas. La propuesta contempla la asignación de presupuestos progresivos, el impulso a acervos en lenguas indígenas y la transparencia en el manejo de recursos.

Finalmente, las diputadas y diputados Rosario Sarabia Soto, Juana Minerva Vázquez González, Luz Verónica Avilés Rochín, Karina Franco Meza, Sthefany Rea Reátiga, Serapio Vargas Ramírez, Pedro Villegas Lobo, Hólincer Castro Marañón y César Guerrero Alarcón, todos de Morena, presentaron una iniciativa para crear en los Ayuntamientos una Comisión Permanente de Bienestar Animal. Esta instancia buscaría institucionalizar la atención al tema en los cabildos, respaldar el trabajo del Regidor Protector de los Animales y coordinar campañas de vacunación, esterilización y concientización.
Las iniciativas serán discutidas en próximas sesiones, donde las comisiones correspondientes emitirán los dictámenes que determinen su viabilidad legislativa.
Locales y estatales
Lluvias fortalecen el nivel de presas en Sinaloa; almacenamiento alcanza el 47.6%

Las recientes precipitaciones en la zona serrana generan escurrimientos que mejoran la captación de agua, mientras autoridades mantienen vigilancia ante nuevos pronósticos de lluvia para el fin de semana.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.- El nivel total de almacenamiento de agua en las presas del estado se ubica actualmente en un 47.6% de su capacidad, de acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades estatales, luego de las lluvias registradas entre el 7 y 8 de octubre en la zona de montaña.
Estas precipitaciones generaron escurrimientos importantes que favorecen la captación en los principales embalses, siendo los municipios de Sinaloa (80 mm), El Fuerte (55 mm), Badiraguato (57 mm), Elota (30 mm), Cosalá (25 mm) y Rosario (52.5 mm) los más beneficiados por la actividad pluvial.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantiene un monitoreo constante sobre el comportamiento de los escurrimientos y los niveles de almacenamiento, con el objetivo de garantizar un manejo seguro de las presas.
Asimismo, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa informó que se mantiene un seguimiento continuo a las condiciones meteorológicas, en coordinación con autoridades federales y municipales, a fin de informar oportunamente a la población y reforzar las acciones preventivas.
De acuerdo con los pronósticos, para este fin de semana —de viernes a domingo— se espera un nuevo incremento en la probabilidad de lluvias derivado de un fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano, lo que podría elevar aún más los niveles de agua almacenada en la entidad.

El llamado de las autoridades es a mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar el cruce de ríos o arroyos en caso de precipitaciones intensas.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.