Connect with us

Locales y estatales

Firma el Gobernador Rubén Rocha Moya convenio con Conagua para la tecnificación de los distritos de riego 075 y 010

Publicado

on

La inversión será de 13 mil millones de pesos.

Culiacán, Sinaloa, a 20 de diciembre de 2024.- Con una inversión a ejercer de 13 mil millones de pesos, el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Subdirector de Infraestructura Hidráulica de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón, firmaron el convenio para la tecnificación de los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y 075 El Fuerte, cuyos trabajos habrán de iniciar a partir del próximo año.

En la reunión realizada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal consideró que con la modernización de ambos distritos de riego que comprenderán más de 370 mil hectáreas, Sinaloa podría incrementar de manera sustancial la producción de maíz en el Estado, que es uno de los compromisos adquiridos también con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Contando con la presencia de Alejandro Isauro Martínez, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua, los secretarios de gobierno Feliciano Castro Meléndrez y de Agricultura Ismael Bello Esquivel, además de todos los presidentes de las Asociaciones de Productores Agrícolas del Estado, Rocha Moya destacó el impacto que significa la firma de convenio, y se comprometió a ser un gestor permanente para que después del inicio de los trabajos a partir del próximo año, estos se realicen sin interrupciones.

El mandatario estatal afirmó que con la modernización de ambos distritos de riego, habrá una racionalización mayor del agua y se vendrán mejores tiempos para los productores, al reducirse de manera significativa los desperdicios que se dan del vital líquido durante su conducción, lo que daría oportunidad a un segundo cultivo y reafirmar el liderazgo de Sinaloa en la siembra del maíz blanco.

Por su parte, Mastache Mondragón detalló que estos proyectos entraron dentro de los 98 compromisos que realizó la Presidenta de la República, con un histórico e inédito presupuesto destinado en el Programa Nacional de Tecnificaciones de Riego que a nivel nacional destinarán 43 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones corresponderán a los dos distritos de riego ubicados en Sinaloa, siendo el 075 el más grande y productivo a nivel nacional.

Detalló que en los trabajos a realizar a partir del próximo año, se contempla el revestimiento de 225 kilómetros de canales principales, 1,247 kilómetros de canales de redes secundarias, rehabilitación de 132 pozos y plantas de bombeo, tecnificación de 52,530 hectáreas y nivelación de 35 mil hectáreas, dentro de las principales labores a realizar, obedeciendo todo esto a las necesidades planteadas por los mismos productores, después de una serie de reuniones sostenidas con ellos y de donde se definieron las necesidades más apremiantes en cada uno de los distritos de riego.

Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, relató que el distrito 075 inició operaciones en el año de 1956, mientras que el distrito 010 en 1963, y ahora, 68 años después, se dará inicio a una modernización integral, que permitirá tanto a productores como al mismo gobierno, optimizar el recurso del agua, para reafirmar la productividad del campo sinaloense en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional y, lo más importante, para el consumo humano.

Indicó que precisamente ahí, es donde radica la importancia y el beneficio que habrán de tener estas dos grandes obras y que por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya, existe un interés muy especial por apoyar en lo que corresponda al Gobierno del Estado, derivado de la vocación agrícola de Sinaloa y todo el impacto que conlleva en nuestra economía, así como el respaldo para los productores y el beneficio para todos los sinaloense.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Gobernador Rocha impulsa el autoempleo con entrega de equipos del programa “Saber Hacer”

Publicado

on

Por

Más de 150 mujeres y hombres de Culiacán recibieron 740 herramientas y equipos valuados en 1.2 millones de pesos, tras capacitarse en oficios como carpintería, electricidad, plomería y herrería.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la entrega de 740 equipos y herramientas a 150 mujeres y hombres beneficiarios del programa “Saber Hacer”, quienes concluyeron su capacitación gratuita en el ICATSIN en oficios como carpintería, electricidad, plomería y herrería. El equipamiento, valuado en 1.2 millones de pesos, busca fortalecer el autoempleo y el desarrollo económico local.

Durante el evento, realizado en la planta baja de Palacio de Gobierno, Rocha Moya estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, responsable del programa, que forma parte de Equipa Sinaloa, estrategia mediante la cual ya se han entregado 13 mil 600 equipos y mobiliario a microempresarios y emprendedores del estado.

El mandatario estatal anunció que los beneficiarios también podrán acceder a créditos preferenciales de entre 5 mil y 25 mil pesos para iniciar su negocio, con tasas bajas y un periodo de gracia de seis meses.

“Vamos a seguir apoyando a las y los sinaloenses que quieren salir adelante con su trabajo. Ya llevamos más de 13 mil equipos entregados, y seguiremos impulsando este tipo de programas”, expresó Rocha Moya.

El gobernador resaltó la participación creciente de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos, como carpintería y electricidad, a quienes reconoció por su esfuerzo y determinación.

Por su parte, el secretario Velarde destacó que Saber Hacer ha superado las expectativas iniciales, triplicando la meta de entrega de equipos prevista para el sexenio. “Definimos que era importante atender al sector del autoempleo, por eso trabajamos junto al ICATSIN para capacitar y equipar a los beneficiarios. Hoy entregamos herramientas por un valor de 1.2 millones de pesos”, señaló.

En representación de las y los beneficiarios, Yedith Susana Castro Félix, madre soltera y participante del programa, agradeció los apoyos y reconoció la oportunidad de emprender un oficio con las herramientas recibidas.

En Culiacán, los apoyos se distribuyeron entre 64 carpinteros, 52 electricistas y 34 herreros, con un total de 740 equipos entregados. El municipio se suma a Mazatlán, Mocorito, Guasave, Eldorado, Elota, Badiraguato, Concordia, Juan José Ríos y Sinaloa de Leyva como parte de los beneficiados con este programa.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa y la Secretaría de Economía reafirman su compromiso de impulsar los oficios como motor de la economía local, brindando a las y los sinaloenses herramientas para crecer, emprender y generar bienestar en sus comunidades.

Asistieron al evento: el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna; la directora del ICATSIN, Brenda García Félix; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanza 17% construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, supervisa Gobernador Rocha

Publicado

on

Por

La obra de 660 metros y 247.2 millones de pesos busca mejorar la conectividad, impulsar el turismo y generar empleo en Guasave y municipios vecinos.

Bellavista, Guasave, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, un proyecto clave para mejorar la conectividad, fomentar el desarrollo económico y ofrecer espacios de esparcimiento seguro para las familias de Guasave, Salvador Alvarado, Angostura y municipios cercanos.

Acompañado de la alcaldesa Cecilia Ramírez, el mandatario destacó que se trata de una obra muy esperada por los habitantes de la región y que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. “Esta es una obra muy, muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaderenses, de Guamúchil, Angostura y los de Mocorito que vienen para acá”, afirmó Rocha.

Con una inversión de 247.2 millones de pesos, el puente tendrá una longitud de 660 metros, de los cuales 300 metros corresponden a puente volado, e incluirá amplias banquetas laterales y mobiliario urbano para el esparcimiento de visitantes. El proyecto, que registra un avance del 17% conforme al calendario establecido, generará empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.

“Construir un puente en estas circunstancias, en medio del agua salada y dulce, no es fácil. Se está usando tecnología de punta para las pilas del puente y la conexión de la carretera ya avanza rápido. Este puente tardará 14 meses más en completarse”, agregó el gobernador.

Durante su recorrido, Rocha también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde se comprometió a entregar apoyos a los restauranteros antes de que termine la semana, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento municipal, para mitigar afectaciones derivadas de la obra.

En la supervisión estuvieron presentes Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador de obra, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa implementa capacitación integral para detectar trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia

Publicado

on

Por

La estrategia Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) beneficiará a 285 mil niñas y niños menores de cinco años en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la salud y el desarrollo integral de la primera infancia, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la capacitación “Desarrollo Infantil Integral: Evaluación, Estimulación y Experiencias de Éxito”, mediante la cual se impulsará la aplicación obligatoria de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) en la entidad.

La EDI permite detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, incluyendo trastornos del lenguaje, TDAH, trastornos del espectro autista, alteraciones motoras y sociales, entre otros. Según la presidenta del DIF Sinaloa, esta estrategia busca fomentar la inclusión y prevenir la deserción escolar, asegurando que los niños y niñas se integren de manera plena en sus escuelas y hogares.

“Queremos que las niñas y los niños se sientan incluidos, socialicen, hagan empatía y desarrollen esa conexión fundamental para su crecimiento”, señaló la Dra. Rocha Ruiz.

El programa beneficiará a aproximadamente 285 mil menores de cinco años en Sinaloa, considerando que más del 30% de los niños en México con trastornos neurológicos presentan dificultades de lenguaje. La prueba será aplicada desde el primer mes de vida hasta los cinco años.

Esta iniciativa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, orientada a garantizar el derecho a la salud de la infancia, mejorar el rendimiento escolar, reducir la desigualdad social y prevenir conductas violentas en la adultez mediante el seguimiento integral de los trastornos del neurodesarrollo.

Al evento asistieron el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Enrique González Ramos; la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva; y la jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com