Connect with us

Locales y estatales

Gestiona Rocha un nuevo modelo de comercialización para el maíz del presente ciclo agrícola.

Publicado

on

Informó que su propuesta consiste en fijar por adelantado un precio que pagarán los industriales, más una compensación del gobierno federal.

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que desde la semana pasada, con mucha anticipación, inició las gestiones para lograr un nuevo modelo de comercialización para la cosecha de maíz del presente ciclo agrícola, que consiste en convenir con los industriales un precio por adelantado, que se sumará a una compensación que proporcionará el gobierno federal, a fin de lograr un precio redituable y satisfactorio para todos los productores, no sólo para los pequeños, sino para todos en general, pues este esquema se pretende implementar sin límite de hectáreas ni de volumen de producción.

Así lo informó durante su Conferencia Semanera, donde explicó que justamente el lunes pasado acudió a la Ciudad de México donde se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para exponer este esquema que se propondrá a los grandes compradores del maíz, pertenecientes a la industria harinera.

“El lunes que no vine con ustedes me fui a México a ver exclusivamente el tema del maíz. Entonces, logré establecer ya la comunicación, tanto con Hacienda, con la Subsecretaría correspondiente en Hacienda, estuvimos y luego con el secretario Villalobos estuvimos en contacto permanente, se está discutiendo el tema, hay alternativas planteadas y estamos viendo esa posibilidad, la posibilidad de fijar un precio que bajo contrato y convenio sea aplicado para el total de la producción, estamos hablando de todo el maíz, no estamos seccionando a los productores, estamos hablando de todos los productores desde una hectárea hasta las que hayan sembrado y el complemento de una aportación del gobierno para efecto de que el precio se haga muy razonable”, explicó.

El gobernador Rocha señaló que para la siguiente cosecha se espera que la producción de Sinaloa sea considerablemente menor a las casi 6 millones de toneladas que se registraron en esta temporada, pues se estima una producción de 3.5 millones de toneladas, debido a los inventarios que se tienen en bodegas, de los cuales el propio Gobierno del Estado tiene 700 mil toneladas que adquirió a pequeños productores.

Sobre su propuesta de nuevo esquema de comercialización, explicó que es diferente al tradicional, que se ha regido por el precio internacional que fija la Bolsa de Chicago, más las Bases que determina el consejo técnico, las cuales son un apoyo fijo por tonelada que paga el industrial, y que el año pasado fue de 61 dólares por tonelada, sumándose por último un tercer componente que es un apoyo del gobierno federal para lograr un precio objetivo determinado.

Ahora, el gobernador Rocha propone considerar dos componentes nada más, el primero, convenir con la industria harinera un precio fijo por tonelada, sin considerar la Bolsa de Chicago ni las Bases, más un apoyo complementario del gobierno federal, para lograr un precio redituable.

“Estamos tratando de explorar y así se los expliqué a los del Consejo Estatal Agropecuario, algo parecido, nada más que sean dos componentes, uno fijar un precio, acordarlos fuera de base, sin meter las bases, acordar ese precio que paguen los industriales. Para ello se tiene que hacer un convenio con los industriales y aparte de eso un componente de apoyo de la Federación. Estamos en ese esquema, se está ahora discutiendo con los industriales, particularmente con la Federación yo ya platiqué, platiqué con el propio presidente y le pedí yo que nos echara la mano y él comisionó a un funcionario de Hacienda para darle seguimiento”, añadió.

El gobernador Rocha dijo que espera que en el transcurso de esta misma semana o en la siguiente se pueda tener un primer acuerdo de un precio definitivo mediante este esquema, para otorgar certidumbre a los productores respecto a la comercialización de su siguiente cosecha con toda la anticipación.

Locales y estatales

Rocha Moya califica de “muy poco” el presupuesto federal para la comercialización del maíz

Publicado

on

Por

El gobernador de Sinaloa reconoce insuficiencia en la asignación de recursos y plantea gestionar un incremento ante la Federación.

Culiacán, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025. – El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, calificó como “muy poco” el monto asignado por el Presupuesto Federal 2025 para la comercialización del maíz, el cual asciende a 640 millones de pesos, y consideró que dicha cifra resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los productores agrícolas del estado.

Durante su conferencia semanal, el mandatario estatal explicó que buscará gestionar un incremento en esta partida ante el Gobierno Federal, al tratarse de una actividad prioritaria para la economía sinaloense.

“Definitivamente pues es muy poco. Yo también lo considero así. Pero vamos a ver. Acuérdense que el tema nuestro se discute al amparo de otros montos que puede disponer la Presidenta, en este caso, que puede disponer la Federación”, señaló.

Rocha Moya precisó que la discusión sobre los precios de garantía y apoyos al maíz suele intensificarse en la etapa de comercialización, lo que permite la posibilidad de obtener recursos adicionales más allá de lo inicialmente aprobado.

El gobernador aclaró que, por el momento, no existe un problema urgente de comercialización, ya que el proceso de venta de grano aún no inicia.

“No tenemos maíz que vender ahorita. No hay problema en este momento. Lo que estamos haciendo, como nunca, es tratar de prevenir”, explicó.

Asimismo, aseguró que los procesos de apoyo y gestión continúan activos, y que las ventanillas de atención a productores permanecen abiertas.

“Lo importante es que esos no se detienen, están caminando. Hay recursos destinados a eso. Hay ventanillas abiertas, no están cerradas”, concluyó.

Con esta postura, el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con la Federación y con el sector agrícola, en busca de fortalecer los mecanismos de apoyo a la producción y comercialización del maíz, uno de los principales cultivos de Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Brigadas del Bienestar acercan servicios y apoyos a familias de Bachigualato

Publicado

on

Por

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, encabezó la jornada para fortalecer la atención social y el acceso a servicios de salud.

Culiacán, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Sinaloa llevaron a la colonia Bachigualato el programa social Brigadas del Bienestar, con el propósito de acercar apoyos, servicios y atención directa a las familias de la zona, reforzando la política de cercanía impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Desde la Escuela Primaria Genaro Estrada, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, convivió con niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, escuchando sus inquietudes y reiterando el compromiso de trabajar por oportunidades y condiciones de vida más dignas.

Durante la jornada se ofrecieron servicios de salud, entrega de lentes de lectura, despensas, consultas oftalmológicas, psicológicas y atención especializada en autismo a través del Centro de Autismo Sinaloa. También se brindó rehabilitación física mediante personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

Asimismo, se realizaron estudios de gabinete con la Unidad de Salud para la Mujer, solicitudes de pelucas oncológicas a través del Taller de la Maestra Coco, atención dental y entrega de ropa y calzado por parte del voluntariado de DIF Sinaloa.

Las Brigadas contaron con el apoyo de diversas dependencias, como Secretaría de Salud con campañas de vacunación y prevención; ISEJA, para promover la educación de jóvenes y adultos; ICATSIN, con cortes de cabello y talleres de capacitación; Registro Civil, con trámites de actas; así como módulos informativos de Fiscalía General del Estado, IMSS Bienestar y descuentos del SATES.

Con estas acciones, DIF Sinaloa reafirma su compromiso de acompañar y atender a las familias, llevando servicios directamente a las comunidades para fortalecer el bienestar social y el acceso equitativo a derechos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

410 familias ostrícolas de Ahome conservarán su estatus sanitario y acceso a mercados nacionales e internacionales

Publicado

on

Por

El Ayuntamiento de Ahome y COEPRISS firman convenio para reforzar la vigilancia sanitaria y garantizar la inocuidad de los moluscos bivalvos producidos en la Bahía el Colorado y Bahía Lechuguilla.

Los Mochis, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de mantener el estatus sanitario de las zonas productoras de moluscos bivalvos en el municipio de Ahome y asegurar alimentos inocuos para el consumo humano, el Ayuntamiento de Ahome y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) firmaron un convenio de colaboración dentro del marco del Programa Mexicano de Moluscos Bivalvos.

El acuerdo permitirá dar continuidad a las acciones de monitoreo, muestreo y vigilancia sanitaria en los principales polígonos de producción ubicados en la Bahía el Colorado y Bahía Lechuguilla, que abarcan aproximadamente 7 mil 848 hectáreas, beneficiando directamente a 410 familias dedicadas a la extracción, cultivo y comercialización de productos como ostiones, almejas y mejillones.

La titular de COEPRISS, Beatriz Aguiar Monroy, subrayó que esta colaboración con el gobierno municipal permitirá reforzar los controles de calidad y las capacitaciones a productores, garantizando que la producción cumpla con los estándares nacionales e internacionales exigidos.

“Gracias al esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, las comunidades costeras de Ahome podrán conservar su estatus sanitario y mantener el acceso a mercados que demandan productos calificados y seguros”, destacó la funcionaria estatal.

Por su parte, el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, destacó que este convenio refrenda el compromiso de su administración con las familias pesqueras del municipio.

“Mantener el estatus sanitario de nuestras zonas productoras es fundamental para conservar su fuente de ingreso y asegurar alimentos inocuos para la población”, afirmó.

Como testigos de honor estuvieron presentes la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, el secretario del Ayuntamiento, Cutberto Ríos Beltrán, así como representantes de los ostricultores locales.

Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Ahome y COEPRISS ratifican su compromiso de trabajar coordinadamente para preservar la calidad sanitaria de los moluscos bivalvos, fortalecer la competitividad del sector y promover el desarrollo sustentable del litoral sinaloense.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com