Connect with us

Locales y estatales

”Hay en el Senado voluntad para impulsar una reforma histórica al Poder Judicial”: Imelda Castro

Publicado

on

La Cámara de Diputados entrega la minuta a la Mesa Directiva del Senado y ya fue turnada a comisiones unidas.

Ciudad de México a 05 de septiembre del 2024.- Tras dar a conocer el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, que ya se ha recibido la minuta sobre la reforma al Poder Judicial aprobada por la Cámara de Diputados, la senadora Imelda Castro expresó que se trata de una gran reforma “y sabemos que, en el Senado de la República, más allá de la coalición legislativa que tenemos de la Cuarta Transformación, hay voluntades y hay senadores y senadoras que se van a sumar”.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva y senadora por Sinaloa también señaló que en el Senado se cumplirá con los tiempos y la publicidad necesaria, de tal forma que antes de cerrar la semana se reúnan las comisiones unidas para analizar el proyecto al que se le hicieron tres cambios.

Apuntó que la primera de las reservas aprobadas por la colegisladora tiene que ver con el lenguaje de género y la paridad; la segunda es sobre los jueces, magistrados, ministros que vayan a ir a la elección, y que por alguna razón no sean electos, se les garanticen sus derechos, antigüedad y prestaciones; el tercer asunto es para impedir a los ministros el ejercicio de la abogacía en un tiempo determinado, una vez que concluyan sus funciones.

“Gracias al mandato que los mexicanos nos han conferido es que será posible que en este mes se concluya este proceso de reforma que inició hace ya varios años”, aseveró.
En rueda de prensa, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el documento se turnó de manera directa a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, presididas por las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, respectivamente.

Se respetarán todos los tiempos y procedimientos, para desahogar el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, por lo que se estima que el martes de la siguiente semana se estaría en condiciones para darle trámite de primera lectura, y el miércoles se discutiría en el Pleno de la Cámara de Senadores.

Posteriormente, la reforma será turnada a los congresos de los estados, para que, una vez que estos la aprueben, el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda publicarla a mediados de septiembre.

El senador expresó que “no hay poder sobre la Tierra que pueda detener el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial”, ni la determinación y el mandato que se emitió el pasado 2 de junio en las urnas, de que las personas juzgadoras, tanto federales como locales, se elijan por el voto universal, secreto y directo, la mitad, agregó, en junio de 2025, y la otra mitad en junio de 2027.

El pueblo, coincidieron ambos senadores, “nos ha honrado con la responsabilidad de representarlos en el Congreso de la Unión; honraremos y acataremos el mandato del 2 de junio, de que se haga la reforma al Poder Judicial”.

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa entrega apoyos económicos a restauranteros de Boca del Río por construcción del puente Bellavista

Publicado

on

Por

El secretario de Economía entregó 21 apoyos a negocios locales para mitigar los efectos de la obra y fortalecer la economía regional.

Boca del Río, Guasave, Sinaloa, 15 de octubre de 2025.- En seguimiento al compromiso asumido por el gobernador Rubén Rocha Moya con los comerciantes de Boca del Río, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, encabezó la entrega de apoyos económicos a negocios locales afectados por la construcción del puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional.

Este miércoles, acompañado de la alcaldesa de Guasave, Cécilia Ramírez Montoya, Velarde Cárdenas entregó 21 apoyos a puestos de marisco fresco, restaurantes y centros de servicio turístico, por un monto total de 245 mil pesos, con ayudas individuales que van de 5 mil a 15 mil pesos.

El secretario de Economía destacó que estos apoyos reflejan el respaldo del Gobierno del Estado a la economía local y a los comercios que impulsan la actividad económica de la región.

“Estamos junto a los comerciantes de Boca del Río en esta etapa de construcción. Esta obra no solo conectará comunidades, sino que detonará oportunidades económicas y fortalecerá el comercio local. Queremos que sus negocios sigan creciendo y que toda la región avance junto con Sinaloa”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa Cécilia Ramírez Montoya subrayó que la entrega de apoyos cumple con las solicitudes planteadas al gobernador durante su reciente visita a la zona. “Lo que dice el gobernador es que hay que apoyar a la gente, rápido, sin promesas vacías, y eso hay que agradecerle: él cumple su palabra”, indicó.

Los restauranteros beneficiados coincidieron en que estos recursos representan un apoyo significativo frente a la construcción del puente. Entre ellos, Mariana Villanueva, del restaurante Doña Mariana, señaló que los apoyos permitirán promocionar el campo pesquero y atraer más turismo, mientras que Mara Valenzuela, del restaurante Coquis, destacó que el recurso será útil para mantener a sus trabajadores y proveedores ante la disminución de actividad.

El puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, con una inversión de 247.2 millones de pesos, forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. La obra, con 660 metros de longitud y un avance del 17%, busca fortalecer la conectividad, generar empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río, y dinamizar la actividad económica de Guasave y municipios cercanos.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de impulsar obras que conectan comunidades, generan oportunidades y respaldan a quienes sostienen la economía local.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de México despliega 21 helicópteros y activa tres Centros de Mando en Hidalgo para atender a comunidades afectadas por lluvias

Publicado

on

Por

Las bases aéreas en Pachuca, Zimapán y Zacualtipán permitirán movilizar casi cinco mil despensas diarias, medicamentos y apoyo médico a más de 19 mil personas incomunicadas por los deslaves y daños en caminos.

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó en el estado de Hidalgo tres Centros de Mando para coordinar la atención a las comunidades afectadas por las intensas lluvias, a través de 111 puentes aéreos operados por 21 helicópteros: 14 pertenecientes a la Defensa y siete de otras dependencias federales.

De acuerdo con el reporte oficial, se estableció una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, desde las cuales se movilizarán diariamente hasta 4 mil 872 despensas, beneficiando a más de 19 mil 400 personas.

Las Bases Logísticas serán abastecidas mediante tractocamiones y desde ahí los apoyos serán trasladados vía aérea hacia las localidades que permanecen incomunicadas, con el objetivo de acelerar la entrega de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.

Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia de este despliegue humanitario, al señalar que los Centros de Mando permiten brindar una respuesta inmediata a la población más afectada por las lluvias.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que por instrucción de la mandataria federal se trasladó personalmente a Hidalgo para supervisar la operación de los tres centros. La Base Principal en Pachuca concentra 10 helicópteros que atienden 57 comunidades; la base de Zimapán dispone de cinco aeronaves para 28 comunidades, y la de Zacualtipán cuenta con seis helicópteros que dan servicio a 26 localidades.

Trevilla Trejo precisó que además de los víveres, los vuelos también transportan a habitantes que requieren atención médica especializada, y permiten recabar información sobre los caminos dañados, misma que se comparte con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y equipos de maquinaria pesada encargados de liberar las rutas terrestres.

Con esta acción interinstitucional, el Gobierno de México busca garantizar el acceso a ayuda humanitaria y restablecer la comunicación en las zonas más afectadas por las lluvias en el estado de Hidalgo.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Activan protocolo de emergencia por derrame en el área de hemodiálisis del Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar Sinaloa.

Publicado

on

Por

La Secretaría de Salud confirmó la evacuación preventiva de 42 personas y la atención médica de cuatro trabajadores que presentaron síntomas leves de irritación.

Culiacán, Sinaloa; a 15 de octubre de 2025. — La Secretaría de Salud de Sinaloa informó que se activó el protocolo de emergencia en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar, luego del derrame de una sustancia líquida en el área de hemodiálisis.

De acuerdo con el reporte oficial, personal de Protección Civil realizó la evacuación preventiva de 42 personas que se encontraban en el tercer piso del hospital, 40 trabajadores y 2 pacientes del área de recuperación.

Asimismo, cuatro trabajadores de la salud presentaron síntomas irritativos y recibieron atención médica de manera preventiva, encontrándose fuera de peligro.

El director del hospital, Dr. Carlos Mijail Suárez Arredondo, explicó que la sustancia derramada es un insumo utilizado en las máquinas de hemodiálisis, cuyo aroma puede resultar irritante para las vías respiratorias, razón por la cual se procedió de inmediato conforme al protocolo de seguridad establecido.

El área de Mantenimiento y Servicios Generales ya realiza las labores de limpieza y verificación correspondientes, y el espacio permanecerá bajo supervisión hasta confirmar condiciones seguras para retomar las actividades con normalidad.

La Secretaría de Salud agradeció la comprensión de la ciudadanía y reiteró su compromiso con la seguridad de los pacientes y el personal médico en todas las unidades del sistema IMSS-Bienestar.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com