Connect with us

Entretenimiento

“He venido a sanar”: YosStop manda nuevo mensaje desde prisión a sus seguidores.

Publicado

on

En dicho mensaje, la youtuber agradece el apoyo de sus seguidores, quienes han promovido varias acciones en exigencia por su liberación.

Ciudad de México a 22 de septiembre del 2021.- YosStop, influencer vinculada a proceso por el delito de pornografía infantil, volvió a enviar un mensaje a sus seguidores desde el penal de Santa Martha Acatitla, en donde permanece recluida y, se dice, comparte celda con la hija de la actriz Regina Torne.

A través de su cuenta oficial de Instagram, Yosselin “N”, hermana de Ginny y Rayito Hoffman, volvió a enviar un mensaje, tal como lo ha hecho en ocasiones pasadas, en el que agradece el apoyo de sus seguidores, quienes han promovido varias acciones en exigencia por la liberación de la famosa youtuber.

“Hoy me siento menos enojada. Porque así como me ha dolido, también he sanado mucho. He venido a sacar, sanar y a aprender muchas cosas, no sólo de mí misma, sino de otras personas”, se lee en el mensaje de YosStop.

El mensaje de YosStop, señalada en el caso de Airana Suárez, fue en respuesta a las cartas que seguidores de la influencer le han hecho llegar hasta la prisión.

Me han dicho varias personas que están enojadas con lo que está sucediendo. Si estuvieran en mi lugar, ¿Cómo se sentirían?… Antes me la vivía “encabronada” por cualquier tontería y podía pasar el día entero de malas por algo insignificante. Hoy me doy cuenta de las estupideces a las que les di importancia y de lo mal que pasaba mi tiempo enganchada en una emoción de enojo pudiendo experimentar la vida desde otra perspectiva”. YosStop, influencer.

Además, la famosa, que pasó su cumpleaños en prisión, cuando planeaba pasarlo en la playa, según lo que reveló en redes sociales antes de ser aprehendida por elementos de seguridad capitalina, invitó a sus seguidores a soltar aquello que les cause malestar o enojo.

“Así que hoy los invito a que si se sienten enojados por cualquier razón, detengan su mente y respiren profundamente un par de veces para tratar de soltarlo y no engancharse, no darle demasiada importancia a algo como para poder cambiar la forma en que ahorita están percibiendo su vida, dejen a la emoción pasar e irse, vas a volverla a sentir tarde o temprano, pero el punto es que no te quedes ahí”. YosStop.

Con información de: UNOTV.

Columnas

¿Sufre más el que lo imagina o el que lo vive? La mente tiene la última palabra

Publicado

on

Por

Entre pensamientos catastróficos y emociones intensas, expertos revelan por qué a veces el cerebro puede hacernos sentir más dolor del que realmente existe.

01 de Noviembre del 2025.— Todos hemos pasado por eso: aún no ocurre algo malo, pero ya lo estamos sufriendo como si fuera el fin del mundo. Desde imaginar una ruptura antes de que suceda, hasta pensar en el peor escenario antes de una junta o un examen, la mente humana tiene una habilidad impresionante… para torturarse sola.

Y aquí viene el dato curioso: según estudios psicológicos, el cerebro no siempre distingue entre lo que imaginamos y lo que vivimos. Cuando anticipamos una situación dolorosa o estresante, se activan las mismas zonas cerebrales que reaccionan al dolor físico o emocional real. En otras palabras, sufrimos dos veces: una en la mente y otra en la vida real.

Los especialistas llaman a este fenómeno sufrimiento anticipado, y explican que es una respuesta natural del cuerpo para prepararse ante posibles amenazas. Sin embargo, cuando se vuelve constante, puede generar ansiedad o tristeza, incluso sin que haya ocurrido nada tangible.

Por el contrario, quienes viven la experiencia sin pensar tanto suelen procesar el dolor con mayor rapidez. ¿Por qué? Porque el cuerpo y la mente se enfocan en resolver y sanar, no en imaginar escenarios infinitos.

Así que la próxima vez que tu mente empiece con su propio drama interno, recuerda: preocuparte antes de tiempo es como pagar intereses por un problema que quizá nunca llegue.

A veces, el secreto para sufrir menos está en vivir más, y dejar que la realidad y no la imaginación tenga la última palabra. 🌿

Continúe leyendo

Columnas

Belinda celebra en grande su BELIWEEN 2025 con una noche llena de estrellas

Publicado

on

Por

La cantante reunió a amigos, actores, influencers y familiares, incluyendo a su mamá, en una velada espectacular que se convirtió en el evento más comentado de Halloween.

Ciudad de México, 31 de noviembre del 2025.– Como ya es tradición, Belinda volvió a deslumbrar con su esperada fiesta anual BELIWEEN 2025, una celebración que combinó glamour, creatividad y diversión. La cantante mexicana recibió a sus invitados en una noche mágica llena de disfraces, música y sorpresas, acompañada de su madre, Belinda Schüll, y rodeada de amigos del medio artístico, influencers y socialites.

El evento, que se ha convertido en uno de los más esperados del año, destacó por su espectacular ambientación y el estilo inconfundible de la intérprete de Luz sin gravedad, quien se robó las miradas con su caracterización inspirada en el espíritu del Halloween.

Durante la velada, las redes sociales se inundaron de fotos y videos del #BELIWEEN2025, donde se pudieron ver los extravagantes disfraces de los asistentes, la decoración temática y la energía festiva que caracterizó la noche.

Con esta edición, Belinda reafirma su posición como ícono de estilo y anfitriona del Halloween más esperado entre las celebridades mexicanas, demostrando una vez más que sabe cómo convertir cualquier ocasión en un espectáculo digno de recordar.

Continúe leyendo

Columnas

Calaveritas literarias: humor, tradición y ahora… ¡creadas con inteligencia artificial!

Publicado

on

Por

En el Día de Muertos, los versos satíricos que retratan con humor a la muerte se renuevan gracias a herramientas como Gemini, la IA de Google que permite escribir calaveritas personalizadas en segundos.

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2025.– Las celebraciones del Día de Muertos en México no solo se viven entre flores, altares y visitas al panteón. También se expresan a través del ingenio popular con las calaveritas literarias, esos versos divertidos y sarcásticos que convierten a la muerte en motivo de risa y reflexión.

Estas composiciones, tradicionalmente escritas en vísperas del 1 y 2 de noviembre, son poemas cortos con tono humorístico o crítico, dedicados a personas vivas: familiares, amigos, políticos o celebridades. Su esencia está en burlar a la muerte, imaginando cómo esta vendría a “llevarse” al protagonista del texto, resaltando sus defectos, manías o virtudes de manera juguetona.

Las calaveritas literarias surgieron en el siglo XIX, cuando se publicaban en periódicos como una forma de crítica política y social, muchas veces acompañadas de grabados de José Guadalupe Posada, quien inmortalizó a la icónica Catrina. Desde entonces, han perdurado como una expresión única del humor mexicano frente a la inevitabilidad de la muerte.

La tradición se moderniza con la inteligencia artificial

En la era digital, esta costumbre ha encontrado un nuevo aliado: la inteligencia artificial de Google, Gemini, que ahora permite crear calaveritas literarias personalizadas con solo unos clics.

Los usuarios pueden acceder a Gemini desde el buscador de Google y escribir comandos como:

“Crea una calaverita literaria dedicada a [nombre de la persona], ella/él es [descripción con gustos, defectos o frases que usa].”

En segundos, la herramienta genera un poema original y chusco, ideal para compartir en redes sociales o recitar durante convivios del Día de Muertos. Además, si se incluyen detalles adicionales o una fotografía, el resultado puede ser aún más preciso y creativo.

Esta fusión entre lo ancestral y lo moderno demuestra que las calaveritas literarias siguen más vivas que nunca. Lo que comenzó como una forma de crítica y burla a la muerte ahora se reinventa en el mundo digital, recordándonos que el ingenio mexicano no tiene límites… ni siquiera en el más allá.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com