Connect with us

Locales y estatales

Inaugura el gobernador Rocha el tanque terapéutico más grande del país

Publicado

on

Se encuentra en el CREE y gracias a su construcción, se podrán brindar hasta 360 terapias diariamente a personas con alguna discapacidad neurálgica motriz o en recuperación de operaciones

Culiacán, Sinaloa, a 03 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Inclusión para Personas con Discapacidad, el gobernador Rubén Rocha Moya, en compañía de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, su hija la doctora Eneyda Rocha Ruiz, inauguró el nuevo tanque terapéutico del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el cual viene a convertirse en el más grande de todo el país, y que permitirá duplicar el número de terapias que se brindaban en el antiguo tanque, al pasar de 150 hasta 360 terapias.

Este nuevo tanque requirió de una inversión de 19 millones de pesos y 18 millones para rehabilitar diversas áreas, con lo cual se remplazó al anterior para aumentar la capacidad de atención, y su puesta en operación oficial se dio en el marco también de la Feria Inclusiva “CREE para tu Bienestar”, donde se entregaron diversos apoyos por parte del Sistema DIF y se exhibieron los trabajos que se realizan para atender a personas con alguna discapacidad, sea física o cognitiva.

En su mensaje, el gobernador Rocha recordó que la mayor obra de su gobierno tiene que ver justamente con las personas que sufren alguna incapacidad permanente, al haber hecho universal la beca de discapacidad, que anteriormente se otorgaba desde los 0 a los 29 años, y que ahora se amplió hasta los 64 años, pues a partir de los 65 años los beneficiarios ya pasan a recibir la beca de adultos mayores, de tal manera que toda su vida tienen un apoyo económico.

“Para mí, la obra más importante que voy a dejar es haberles dado la atención a las personas con discapacidad, pues a partir de mi gobierno todas las personas con discapacidad tienen su pensión; no había en el país, llegaba hasta los 29 años, yo la llevé hasta los 64 años, más o menos 45 mil personas, ¿cuánto nos cuesta eso? Nos cuesta 700 millones de pesos entre la Federación y nosotros, pero para mí es lo mejor gastado, que estas personas tengan algo de auxilio”, explicó.

El gobernador Rocha pidió no estigmatizar a las personas con alguna discapacidad, pues es común ver que muchas de ellas son profesionistas y han concretado sus carreras académicas, otros son empresarios, lo que demuestra que tienen muchas capacidades.

“Cualquier persona, donde esté, con el problema motor que tenga, con cualquier problema de discapacidad, puede perfectamente bien superar todo. Entonces, ¿qué es lo que hacemos con estas cosas? Que se aproximen las personas con discapacidad a no estar aislados, sino estar dentro de todos, física, social y culturalmente, porque somos iguales”, reiteró.

Al dar la bienvenida, la presidenta del Sistema DIF, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, recordó que este día justamente se conmemora el Día Internacional de la Inclusión para las personas con alguna discapacidad, por lo que consideró que no hay mejor marco como éste para llevar a la cabo la inauguración oficial del nuevo tanque terapéutico del CREE, día que también se realiza cada año la Feria de la Inclusión, como esta ocasión.

“Muchas gracias señor gobernador por esa empatía una vez más con las personas con discapacidad, más allá de brindar una beca mensual universal para estas personas en Sinaloa, está preocupado para que podamos atenderlos, recibirlos y darles una terapia y atención de calidad y que podamos ver muy buenos resultados”, dijo.

La doctora Rocha Ruiz informó que ahora este nuevo tanque terapéutico es una realidad, que permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad con tecnología de punta, y pasar de 150 usuarios a 360 terapias por día, es decir, más del doble con respecto al anterior tanque que fue demolido para construir este nuevo.

“Podemos impactar la vida de pacientes con diagnósticos de cuadriplejia y paraplejia, de usuarios que reciben hidromasajes de agua fría a agua caliente, de personas post operadas con secuelas de fracturas, o con alteraciones postulares o neurológicas. Y como lo ha enfatizado nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, es tiempo de mujeres, por eso el tanque terapéutico también atenderá a las mujeres que han tenido cirugías de Mama”, dijo.

El Área de Hidroterapia del CREE es atendida por 263 personas, entre médicos, fisioterapeutas, personal administrativo y pasantes. El tanque cuenta con grúas para el ingreso de los pacientes al agua, además se rehabilitó el área de regaderas y vestidores.

También acompañaron al gobernador Rocha y a su hija, la doctora Eneyda Rocha en esta inauguración, el secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio; la directora del Sistema DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Irma Nidya Gasca Aldama; así como la directora del CREE, Katia Rivera Obledo.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Sinaloa define su rumbo agrícola: aprueban más de 659 mil hectáreas para el ciclo otoño-invierno 2025-2026

Publicado

on

Por

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural avaló por unanimidad el plan de siembra; maíz, frijol y garbanzo encabezarán la producción, con el respaldo del gobierno federal y estatal.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025. — En vísperas del arranque del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable aprobó por unanimidad la siembra de 659 mil 138 hectáreas con cultivos de granos, frutas y hortalizas, durante una sesión encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel.

El mandatario estatal reconoció el esfuerzo de los productores sinaloenses ante las adversidades del campo y destacó el diálogo constante entre autoridades y agricultores, así como la coordinación con el gobierno federal para garantizar que los productores conozcan desde el inicio el comportamiento de los mercados.

“Lo ideal es que cuando el productor tire la semilla, ya sepa a cuánto podrá vender su cosecha. Espero que tengamos buena respuesta y un ciclo favorable”, expresó Rocha Moya.

Un plan de siembra integral

El plan aprobado contempla principales cultivos como maíz (469,069 hectáreas), frijol (69,944), garbanzo (69,635), trigo (40,335), mango (24,532), papa (14,542), cártamo (10,609), tomate (7,161), chile (3,470), caña (2,100), pepino (700) y sandía (100), además de otras siembras diversas que suman cerca de 50 mil hectáreas.

De acuerdo con el secretario Bello Esquivel, este ciclo se desarrollará bajo un panorama hídrico más favorable, con 48% de almacenamiento en presas y un plan de rescate de agua subterránea que beneficiará aproximadamente a 130 mil hectáreas adicionales.
“El secretario federal Julio Berdegué se comprometió a llevar las propuestas al presupuesto con la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 15 de noviembre”, informó Bello.

Avances en ordenamiento y financiamiento

Durante la sesión también se aprobó la propuesta de CESAVESIN para implementar un permiso único de siembra para temporal, con el propósito de llevar un control más preciso de las superficies y productores activos en el estado.

Por su parte, FIRA anunció esquemas de financiamiento diferenciados: hasta 90% del monto financiable para pequeños productores con créditos de hasta 1.35 millones de pesos, y 80% para medianos productores. Los costos de producción estimados rondan los 48 mil pesos por hectárea.

Producción nacional destacada

Según datos de la Secretaría de Agricultura estatal, Sinaloa mantiene liderazgo nacional en producción de garbanzo y frijol, y se posiciona como primer lugar en maíz con más de 2.2 millones de toneladas anuales. También ocupa el tercer lugar nacional en trigo y el segundo en superficie sembrada.

Con un almacenamiento actual del 53% en presas y el compromiso de autoridades para mejorar la rentabilidad de los cultivos, el estado se prepara para enfrentar el nuevo ciclo agrícola con expectativas optimistas y coordinación entre productores y gobierno.

Entre los asistentes destacaron Jesús Vega Acuña, representante estatal de SADER; Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de CAADES; Julián Lugo Esparza, de CESAVESIN, y la diputada Irma Moreno Ovalles, además de integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa brinda atención integral a familias desplazadas de Badiraguato

Publicado

on

Por

Dependencias estatales coordinan esfuerzos para apoyar a familias que salieron de sus comunidades de manera preventiva.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), sostuvo un encuentro con familias desplazadas de manera preventiva del municipio de Badiraguato, con el propósito de ofrecerles acompañamiento y atención integral mediante la coordinación de diversas dependencias estatales.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, acudió por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, reiterando el compromiso de su administración con las familias en situación de vulnerabilidad.

“Como pueden ver, estamos aquí de manera intersecretarial, somos parte del gabinete del Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, y nos dio la instrucción de venir a atender (…) cualquier tema, estamos cercanos a ustedes”, expresó Pérez Corral.

Durante la jornada realizada en las colonias Vicente Lombardo Toledano y Estela Ortiz de Toledo, las y los representantes de las dependencias ofrecieron atención en áreas como salud, educación, vivienda, bienestar social, agricultura y trámites administrativos, además de orientar sobre los programas estatales disponibles.

Por parte de SEBIDES, se entregaron apoyos a familias provenientes de comunidades como Huixiopa, Arroyo Seco, La Tuna, La Palma, Revolcadero, Sabanillas, El Chorro, Potrero de la Vainilla, Bacacoragua, Soyatita, El Sauce, Los Lobitos, Tameapa, El Cielo, La Coronilla, Milpas Viejas y El Mautal.
Los apoyos consistieron en catres, cobijas, colchonetas, kits de limpieza e higiene, galones de agua y despensas.

En la atención participaron representantes de dependencias como la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Economía, Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Educación Pública y Cultura, así como la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa.

Finalmente, Pérez Corral reconoció el trabajo conjunto de las instituciones y del equipo humanitario de SEBIDES.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso del Estado de Sinaloa recibe certificación como espacio cardioprotegido

Publicado

on

Por

El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Salud, convirtiendo al Poder Legislativo en un recinto preparado para atender emergencias cardíacas.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Sinaloa recibió la certificación oficial como espacio cardioprotegido, otorgada por la Secretaría de Salud del Estado, en reconocimiento a las condiciones técnicas, humanas y de infraestructura que permiten brindar atención inmediata ante emergencias cardiorrespiratorias dentro del recinto legislativo.

El acto fue encabezado por la diputada Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien destacó que este reconocimiento representa un paso importante en la protección de la salud de quienes diariamente acuden al Congreso, tanto personal como visitantes.

“La salud es tan prioritaria como la seguridad. Con esta certificación, garantizamos un entorno preparado para salvar vidas, y refrendamos nuestro compromiso con políticas públicas que protejan el bienestar de las y los sinaloenses”, expresó la legisladora.

Guerra Ochoa subrayó que el Congreso ha impulsado más de diez reformas orientadas a la prevención y atención de la salud, con especial atención en infancias y juventudes, para combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes infantil.

Por su parte, el diputado Guadalupe Santana Palma León, presidente de la Comisión de Salud, explicó que la certificación avala que el Congreso cuenta con equipamiento y personal capacitado para responder ante paros cardiorrespiratorios, incluyendo varios desfibriladores automáticos externos colocados en puntos estratégicos.

El doctor Luis Alfredo Dorantes Álvarez, subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, destacó que Sinaloa es uno de los seis estados del país con espacios cardioprotegidos reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que refuerza el compromiso estatal con la salud pública.

Durante el evento, personal capacitado del Congreso realizó un simulacro de reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automático, con apoyo de técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal y del programa estatal de seguridad vial y prevención de accidentes.

En representación del secretario de Salud, doctor Cuitláhuac González Galindo, el subsecretario de Atención Médica, doctor Carlos Enrique González Ramos, hizo entrega formal de la placa que acredita al Congreso del Estado como Espacio Cardioprotegido.

Como testigos de honor participaron diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, funcionarios de la Secretaría de Salud, representantes de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y personal médico del Congreso.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com