Connect with us

Locales y estatales

Inauguran capacitación para implementar iniciativa “Hospital Amigo de la Niña y el Niño” en Sinaloa

Publicado

on

Programa busca fortalecer la lactancia materna y mejorar atención en salud infantil.

Culiacán, Sinaloa, 8 de agosto de 2025.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la capacitación “Asesoría para la Implementación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña”, en colaboración con Fundación Coppel, cuyo objetivo es brindar a la niñez el mejor inicio en la vida mediante una atención de salud enfocada en la promoción de la lactancia materna.

La capacitación fue dirigida a médicos, enfermeras, personal de trabajo social, promotores y nutriólogos de primer y segundo nivel de atención de diversas instituciones de salud en Sinaloa, quienes desempeñan un papel fundamental en el bienestar de niñas y niños del estado. La actividad fue organizada por la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud a través de la Coordinación de Salud Perinatal.

Durante su mensaje, la Dra. Rocha Ruiz resaltó la importancia de la leche materna como un vínculo esencial entre madre e hijo, que incluso puede ayudar a detectar signos tempranos de autismo. Señaló que aunque la lactancia puede ser un proceso doloroso, la sensibilidad y compromiso de las madres son claves, y que el personal de salud está capacitado para apoyar este proceso.

Las unidades participantes incluyen Centros de Salud de Culiacán, El Mirador, La Pemex, Culiacancito, además de hospitales como el Pediátrico de Sinaloa, Hospital de la Mujer, y generales de Guasave, Los Mochis, Mazatlán, así como el Hospital Gineco Pediátrico #2 IMSS y unidades médicas familiares de varias regiones.

Al evento asistieron el Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo; la Coordinadora de Vinculación Institucional de Fundación Coppel, Mtra. Carolina Castro Rodríguez; el Director del Hospital de la Mujer, Dr. José Arturo Figueroa Castro; y el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, Dr. Luis Alfredo Dorantes Álvarez.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanza el Desarme Voluntario 2025 en Sinaloa: 178 armas y explosivos retirados de hogares

Publicado

on

Por

Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio reportan participación ciudadana en campaña que fomenta la seguridad; Eldorado y Navolato serán los próximos municipios en sumarse.

Culiacán, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.- El quinto bloque del programa Desarme Voluntario Sinaloa 2025 concluyó con la destrucción de 178 armas y explosivos entregados de manera voluntaria y anónima por la ciudadanía de Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio, en un esfuerzo por promover la seguridad familiar y comunitaria.

De los artefactos retirados, 96 correspondieron a Guasave, 55 a Juan José Ríos y 27 a Sinaloa municipio. La participación superó la del año pasado en Guasave y Sinaloa, mientras que Juan José Ríos destacó en su primer año de integración a la campaña, señaló Thania Karina Parra, titular del Centro Estatal de Prevención del SESESP, organizador del programa junto con la Secretaría de la Defensa Nacional y los ayuntamientos.

Como incentivo, las personas que entregaron armas y explosivos recibieron más de un millón de pesos en efectivo, recurso proporcionado por el Gobierno del Estado de Sinaloa como parte de la estrategia “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reforzada por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Desde su inicio, 16 municipios han participado en el programa, recibiéndose y destruyéndose un total de 863 armas y explosivos, reflejando la confianza de la ciudadanía en la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar una participación segura y anónima.

Los próximos municipios en sumarse a la campaña serán Eldorado y Navolato, por lo que se invita a la población a continuar colaborando en este esfuerzo preventivo. Para más información, la ciudadanía puede comunicarse al 667 126 3780.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Navolato refuerza medidas preventivas ante el fenómeno meteorológico “Raymond”

Publicado

on

Por

Autoridades municipales coordinan esfuerzos interinstitucionales para proteger a la población y atender posibles contingencias.

Navolato, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.- Ante los pronósticos de lluvias y los posibles efectos del fenómeno meteorológico “Raymond”, el presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, con el propósito de fortalecer las estrategias de prevención y atención inmediata en caso de emergencia.

Durante la reunión, realizada en el Palacio Municipal, se analizaron los reportes actualizados sobre las condiciones climáticas, el impacto del mar de fondo en la zona costera y las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las familias que habitan en zonas de riesgo.

El alcalde Bojórquez Berrelleza destacó la importancia de la coordinación y la responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno.

“Estamos en comunicación permanente con las dependencias municipales, estatales y federales. Nuestro compromiso es estar preparados y actuar con prontitud para proteger a nuestra gente”, subrayó el presidente municipal.

Por su parte, el coordinador municipal de Protección Civil, Marco Antonio Juárez Salgueiro, informó que el monitoreo se mantiene activo en comunidades bajas y costeras, donde se han registrado afectaciones por el mar de fondo. Añadió que el pronóstico meteorológico se actualiza constantemente, y que el personal de Protección Civil está listo para movilizarse hacia las zonas más vulnerables en caso necesario.

“La prioridad es proteger a la población navolatense, sobre todo en la franja costera, que es la más expuesta ante este tipo de fenómenos”, señaló Juárez Salgueiro.

Durante la sesión se establecieron líneas de acción conjuntas, como la limpieza preventiva de drenes y canales, la habilitación de refugios temporales, y el refuerzo de la vigilancia en áreas susceptibles de inundaciones. Participaron dependencias como Protección Civil Municipal, JAPAN, Servicios Públicos, Salud Municipal, Desarrollo Social, Planeación, Seguridad Pública y Tránsito, además de síndicos y regidores.

El Ayuntamiento de Navolato hizo un llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales:

  • Protección Civil del Estado de Sinaloa
  • Ayuntamiento de Navolato
  • Protección Civil Navolato
  • Canal informativo de WhatsApp del H. Ayuntamiento de Navolato

“El futuro es hoy. Trabajando en unidad por la seguridad de las familias navolatenses.”


Continúe leyendo

Locales y estatales

Diputada Tere Guerra analiza propuesta de reglamento estatal de construcción con el Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa

Publicado

on

Por

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado reafirma su compromiso con el diálogo técnico y ciudadano para fortalecer la seguridad estructural y el desarrollo urbano en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.– La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Sinaloa, sostuvo un encuentro con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa, A.C., quienes presentaron una propuesta para la creación de un reglamento estatal de construcción orientado a garantizar la seguridad de las edificaciones ante fenómenos naturales.

El presidente del Colegio, ingeniero Jesús Manuel Rodríguez Lares, expuso la necesidad de contar con un marco normativo actualizado que contemple los riesgos sísmicos y otros factores estructurales que enfrenta la entidad.

Durante la reunión, la diputada Guerra Ochoa mostró disposición para analizar la propuesta, subrayando la importancia de determinar la vía jurídica más adecuada para su implementación. “Desde el punto de vista legal, debemos definir si corresponde crear una nueva ley o incorporar las modificaciones a normativas existentes, ya que un reglamento requiere derivar de una disposición superior”, puntualizó.

Asimismo, invitó a los miembros del Colegio a colaborar con el equipo técnico del Congreso a través de la oficina de Atención Ciudadana y Asesoría Parlamentaria, con el objetivo de construir iniciativas conjuntas bajo el modelo de Parlamento Abierto, promoviendo el diálogo entre ciudadanía y legisladores.

Guerra Ochoa propuso que el foro estatal que planea organizar el Colegio de Ingenieros Civiles sirva como espacio de análisis para enriquecer la iniciativa, con la participación de especialistas y autoridades.

Durante el encuentro también se abordaron otros temas, como la necesidad de contar con un reglamento de drenaje pluvial, ante las recurrentes inundaciones que afectan a distintas regiones del estado.

La legisladora informó además sobre las reformas que actualmente impulsa el Congreso en materia de desarrollo urbano, simplificación administrativa y obras públicas, así como la construcción de una iniciativa para reformar la Ley de Condominios.

Finalmente, Guerra Ochoa reiteró su compromiso de mantener el diálogo con el Colegio de Ingenieros Civiles y dar seguimiento a los temas planteados. “Los cambios normativos son una parte fundamental de una estrategia más amplia que busca fortalecer la seguridad, el bienestar social y el desarrollo sustentable de Sinaloa”, concluyó.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com