Connect with us

Locales y estatales

Inversión en Turismo se focalizó en Mazatlán y se dejó de lado a los demás municipios: Dip. Verónica Avilés Rochín.

Publicado

on

Durante la comparecencia del Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, La Diputada Verónica Avilés, manifestó que los gobiernos no han contado con un Plan de Desarrollo Integral de los 18 municipios en cuanto a esta actividad del turismo.

Culiacán, Sinaloa a 21 de octubre del 2021.- Como presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Sinaloa, Luz Verónica Avilés Rochín, fue la encargada de dirigir la comparecencia del Secretario de Turismo del estado de Sinaloa, Óscar Pérez Barros ante los legisladores integrantes de la LXIV Legislatura, a quien cuestionaron que Mazatlán haya sido el municipio más favorecido en el tema de inversión y promoción turística.

En su intervención el funcionario estatal mencionó que a pesar de la pandemia la actividad turística se ha mantenido como una de las actividades económicas principales para Sinaloa, destacando grandes inversiones en promoción turística para los municipios de Mazatlán, Culiacán y Ahome, así como la llegada de más de 19.1 millones de turistas a Sinaloa, destacando como punto de más visita el puerto de Mazatlán durante la administración estatal que está a punto de concluir.

Ante esto la Diputada presidenta de la Comisión de Turismo Luz Verónica Avilés Rochín, cuestionó que Mazatlán no es puro Sinaloa, ya que este estado es favorecido con 656 kilómetros de litoral, así como con 11 ríos, 11 presas, 4 pueblos mágicos y múltiples pueblos coloniales, situación que se dejó de lado y se focalizó la atención e inversión solo al puerto de Mazatlán, lugar que fue transformado en esta administración estatal.

La Diputada Verónica Avilés Rochín manifestó que los gobiernos no han contado con un Plan de Desarrollo Integral de los 18 municipios en cuanto a esta actividad del turismo, la cual es tan importante y deja grandes satisfacciones a la sociedad.

“Como presidenta de la Comisión de Turismo de este Congreso y en representación del grupo parlamentario del Partido Sinaloense me preocupa que esta promoción turística se haya orientado centralmente para nuestro puerto de Mazatlán”, expuso.

Luz Verónica Avilés Rochín manifestó que las personas de Navolato, Mocorito y Badiraguato municipios que integran el Distrito 10, le dieron su confianza para ser su representante en el Congreso del Estado, y estos municipios poseen características importantes de oferta turística como es Surutato en Badiraguato, el Pueblo Mágico de Mocorito y Altata en Navolato, dos de estos lugares de los más visitados en Sinaloa, sin embargo, las inversiones en este rubro no fueron equitativas al destinarse la mayor inversión y promoción al puerto de Mazatlán.

Indicó que específicamente el pueblo de Surutato ha sido fortalecido principalmente por la iniciativa privada, siendo olvidado por completo por el gobierno, el cual solo llevó a cabo una obra en toda la administración estatal, la cual está inconclusa y desfasada por completo en los tiempos de entrega.

Señaló que mientras que para algunos municipios fue poca o nula la inversión y promoción como destino turístico, Mazatlán fue favorecido con grandes inversiones que vinieron a transformar el puerto de donde casualmente es originario el gobernador Quirino Ordaz e incluso es empresario hotelero en ese lugar.

Locales y estatales

Gobernador Rocha reconoce labor legislativa en el norte del estado y agradece impulso a la transformación de Sinaloa

Publicado

on

Por

Durante el primer informe legislativo de diputadas y diputados de Morena en la zona norte, el mandatario estatal se comprometió a reparar los socavones provocados por las lluvias.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a las y los diputados del grupo parlamentario de Morena en la presentación de su primer informe legislativo, correspondiente a la zona norte del estado, donde reconoció el trabajo parlamentario y su contribución al fortalecimiento del desarrollo social y económico de Sinaloa.

“El desarrollo de Sinaloa tiene mucho que ver con el comportamiento de sus diputadas y diputados, porque es en el Congreso donde se definen las grandes políticas que nos permiten sacar adelante las cosas”, expresó el mandatario estatal, al destacar que estos informes representan un ejercicio de rendición de cuentas y renovación de compromiso con la ciudadanía.

Durante el evento, Rocha subrayó la importancia de atender a los pueblos indígenas con obras y servicios que garanticen su derecho a una vida digna, y anunció que su gobierno reparará los socavones provocados por las recientes lluvias en el municipio de Ahome. Además, felicitó a Kenia Guadalupe Moreno por convertirse en la primera mujer presidenta de la COPARMEX Ahome, reiterando su respaldo a la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo.

Las y los diputados Juana Minerva Vázquez (distrito 02), César Ismael Guerrero (distrito 03), Hólincer Castro Marañón (distrito 04), Reynalda Leyva Urías y Karina Isabel Franco Meza destacaron que, durante su primer año de labores, han legislado bajo los principios de igualdad, transparencia y justicia social, impulsando reformas y presupuestos orientados a fortalecer la salud, la educación, el campo y las comunidades más vulnerables.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, aseguró que desde la LXV Legislatura se trabaja en unidad para consolidar la transformación del estado. “Somos gente de compromiso y de convicción. No tenemos nada que ocultar y sí mucho que aportar”, enfatizó.

El presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano, resaltó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha permitido traducir las políticas públicas en resultados tangibles. “Cuando hay voluntad política y compromiso social, los resultados se reflejan en bienestar, justicia y transformación”, señaló.

Al informe asistieron también el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la diputada federal Ana Ayala; el rector de la Universidad Indígena de México, Jesús Rodolfo Cuadras; y representantes del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, además de líderes empresariales, sindicales, productores, pescadores, docentes y autoridades indígenas.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Imelda Castro impulsa reflexión sobre salud mental y adicciones como pilares para construir la paz

Publicado

on

Por

La senadora por Sinaloa encabezó una conferencia impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada, ex titular de Conasama, quien destacó la urgencia de atender el aumento de suicidios en jóvenes y combatir el estigma.

Culiacán, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– Con el propósito de promover un diálogo abierto sobre temas esenciales para el bienestar social, la senadora Imelda Castro Castro encabezó la conferencia “Adicciones, salud mental y construcción de la paz”, impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, ex titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en el Museo de Arte de Sinaloa (Masín).

Durante su intervención, la legisladora destacó que la salud mental y las adicciones deben abordarse desde una perspectiva humana y preventiva. “Muy poco se habla de estos temas que afectan a las personas y sus familias, principalmente a las más vulnerables. Tenemos la obligación de atender las causas, priorizando a quienes más lo necesitan”, señaló.

Castro recordó que en mayo de 2022 el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la atención comunitaria y el respeto a los derechos humanos.

Por su parte, el Dr. Quijada ofreció un análisis sobre los retos que enfrenta México en salud mental, subrayando la importancia de transitar hacia un modelo integral que deje atrás la criminalización del consumo de sustancias. “La pandemia hizo visible lo invisible, evidenció la fragilidad emocional de la sociedad y el incremento de suicidios en jóvenes de entre 15 y 30 años”, advirtió.

El especialista añadió que el estigma sigue siendo una de las principales barreras para acceder a tratamiento. “El estigma tiene tres componentes: el etiquetado, el prejuicio y la discriminación. Quien tiene depresión o esquizofrenia necesita comprensión y acompañamiento, no rechazo”, enfatizó.

Al cierre del encuentro, la senadora reconoció la participación del Dr. Quijada y de las Voceras Digitales por la Paz, red ciudadana que busca fortalecer la educación cívica y la cohesión social. “Estamos convencidos de que hacer comunidad es el camino para construir la paz en nuestro Sinaloa”, concluyó.

El evento reunió a funcionarios, representantes sociales, estudiantes y ciudadanos interesados en impulsar una cultura de salud mental basada en la prevención, la empatía y el respeto a la dignidad humana.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobernador Rocha inaugura Notaría Pública No. 268 en Los Mochis

Publicado

on

Por

Destaca la labor de los notarios para brindar certeza jurídica a la sociedad y promueve la inclusión en el ejercicio notarial.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa; a 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la Notaría Pública No. 268, a cargo del notario José Luis Polo Palafox, y destacó la importancia de la labor que realizan los notarios para garantizar certeza jurídica a las familias y a la sociedad en general.

La inauguración, que se realizó en un ambiente familiar e informal, contó con la presencia del titular de la Notaría y su familia, del secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, y del presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.

Durante su intervención, el gobernador felicitó al notario Polo Palafox por sus nuevas oficinas, donde laboran 14 personas, y subrayó el papel fundamental de los notarios como actores descentrados del Estado que otorgan seguridad jurídica a los ciudadanos mediante el Fiat otorgado por el Gobierno del Estado.

“Yo simple y llanamente digo, la función número uno es darle certeza jurídica a las personas, a las familias, a la sociedad, a través de esta actividad descentrada del Estado”, expresó Rocha Moya.

El mandatario también reflexionó sobre la inclusión de la mujer en el ámbito notarial, destacando que de los 175 fiats otorgados históricamente, 171 corresponden a hombres y solo 24 a mujeres abogadas. Señaló la necesidad de buscar esquemas que incluyan a más mujeres y grupos históricamente excluidos.

Por su parte, el notario Polo Palafox agradeció la asistencia del gobernador y solicitó trabajar en conjunto para promover una visión notarial humanista, en la que los servicios notariales puedan atender necesidades de la población incluso a precio reducido, priorizando la función social por encima de la económica.

“Nosotros tenemos la misma visión que comparte su gobierno, y en ese sentido estamos abiertos y dispuestos a generar ese notario con visión de futuro, con visión humana, y que no se identifique al notario solamente con situaciones económicas, sino con la atención al pueblo”, concluyó.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com