Connect with us

Locales y estatales

Lanzan convocatoria para la elección de síndicos municipales y comités de participación ciudadana en Salvador Alvarado.

Publicado

on

Los ciudadanos que deseen participar como candidatos, podrán registrarse de las 08:00 a las 14:00 horas, los días 10 y 11 de Marzo del año en curso.

Salvador Alvarado a 02 de marzo del 2022.- El H. Ayuntamiento de Salvador Alvarado, lanzó esta mañana, la convocatoria para la Elección de Síndicos Municipales en las Sindicaturas de Villa Benito Juárez y Cacalotita. Así como también para Comisarios Municipales de las Comisarías de: 20 de Noviembre, Tres palmas, Las Cabezas, 27 de Noviembre, 15 de Septiembre, Los Chinos, La Ciénega de Casal, El Guayacán, San Martin, Yacochito, El Mauto, Rodolfo Sánchez Taboada, Cruz Blanca, Emilio Alvarez, Lucio Blanco, Gabriel Leyva Velázquez, Campo Pénjamo, Carricitos, Toro Manchado, Gustavo Díaz Ordaz, Caitime, Buenavista, La Tasajera, Gato de los Gallardo, Batallón de los Montoya, Laguna de Palos Blancos, Cerro Bola, Terrero de los Guerrero, El Taballal, Tultita, El Descanso, El Salitre y Álamo de los Montoya.

Las bases para poder participar en dicho proceso abierto, son las siguientes:

  • Ser ciudadano sinaloense o ciudadano sinaloense por vecindad con residencia efectiva en la Sindicatura o Comisaría, con una antigüedad de por lo menos un año anterior al día de la elección.
  • Estar en pleno ejercicio de sus derechos cívicos.
  • Tener credencial de elector.
  • Contar con tiempo completo para el ejercicio de sus funciones, en el caso de Síndico
    Municipal.
  • No desempeñar cargo público en dependencias e instituciones Federales, Estatales o
    Municipales al momento ni después de su registro como candidato.
  • Si es miembro de un Comité de Participación Ciudadana como Presidente Tesorero, haber rendido sus informes de labores conforme lo previenen los Reglamentos Municipales acreditando además su separación del cargo.

Una vez publicada la convocatoria, los ciudadanos que deseen participar como Candidatos, podrán registrarse de las 08:00 a las 14:00 horas, los días 10 y 11 de Marzo del año en curso.

El registro se realizara ante el Colegio Electoral, que estará integrado por el Cabildo en Pleno como Representantes del H, Ayuntamiento y auxiliados por el Secretario de este.

Una vez registrados los candidatos a Síndicos Municipales, acreditaran a su representante general ante el colegio electoral.

El registro de candidatos se llevara a cabo en la Sala de Cabildo de este H. Ayuntamiento, en el horario y fecha que quedo establecida en la presente convocatoria.

La solicitud de registro de los Candidatos a Síndicos y Comités de Participación Ciudadana, deberá llevar anexos los siguientes documentos:

  • Acta de Nacimiento.
  • Dos (2) fotografias tamaño credencial.
  • Copia de la Credencial de Elector Vigente.
  • Firmas de respaldo de 200 vecinos de la Sindicatura de Villa Benito Juárez y 100 de la Sindicatura de Cacalotita; el formato para dichas firmas, será expedido por el Colegio Electoral únicamente para el caso de la Elección de Síndicos Municipales.
  • Documento en que se contenga el programa de trabajo que propone, para el desempeño de sus funciones.
  • Residir, cuando menos un año antes de la celebración de la consulta popular, en las sindicaturas correspondientes, lo cual deberá acreditarse con una constancias de residencia expedida por el Secretario del H. Ayuntamiento.

Las planillas para Comités de Participación Ciudadana se integraran de la siguiente manera:
a) Presidente (a)
b) Secretario (a)
c) Tesorero (a)
d) Vocal de Desarrollo Comunitario
e) Vocal de Fomento Deportivo
f) Vocal de Fomento Recreativo y Cultural

El orden de acomodo en la boleta será de acuerdo a la fecha y hora del registro y en ese mismo orden habrá de elegir el color de las planillas.

Una vez cerrado el registro de candidatos, se reunirá el Colegio Electoral para elegir el lugar de ubicación de las casillas.

La elección será el día domingo 27 de Marzo de 9:00 am a 3:00 pm. Sólo podrán votar después de la hora de cierre, las personas que se encuentren haciendo fila para emitir su voto.

Locales y estatales

Bienpesca Estatal en Sinaloa: Apoyo de más de 122 millones de pesos llegará pronto a pescadores

Publicado

on

Por

El Gobierno del Estado y el Federal entregarán directamente los recursos a 32 mil 590 beneficiarios del programa, consolidando a Sinaloa como pionero en complementar el apoyo federal.

Culiacán, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025. – La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa informó que en los próximos días se iniciará la entrega del programa Bienpesca Estatal, que beneficiará a 32 mil 590 mujeres y hombres dedicados a la pesca y la acuacultura en la entidad.

Flor Emilia Guerra Mena, titular de la dependencia, detalló que el proceso se encuentra en su fase final y que los recursos serán depositados directamente en las cuentas de los beneficiarios. Asimismo, señaló que la firma del convenio con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) se realizará este viernes en Mazatlán, lo que permitirá avanzar en la dispersión del apoyo en los días siguientes.

“Tenemos fecha para firmar el convenio en CONAPESCA en Mazatlán y posiblemente ya la siguiente semana podamos tener el recurso. Nosotros ya lo tenemos; solo estamos esperando que el Gobierno Federal lo disponga, y nos avisaron que el tema es del SAT. Ya está autorizado por la Presidenta, el Banco del Bienestar y CONAPESCA, todos los participantes estamos en sintonía”, explicó la funcionaria.

El Gobierno del Estado aportará 61 millones 106 mil 250 pesos, mientras que la Federación entregará una cantidad equivalente, sumando un total de 122 millones 212 mil 500 pesos que se entregarán directamente a las y los beneficiarios del Bienpesca Estatal.

“Ya estamos listos, tenemos los padrones, se hizo el contraste con la RENAPO, y ya está el monto total que vamos a aportar. Originalmente hablábamos de 63 millones, pero tras el cruce con RENAPO, la cifra final es de 61 millones de pesos por parte del Estado y la misma cantidad por parte del Gobierno Federal”, detalló Guerra Mena.

La titular de Pesca y Acuacultura agregó que la dispersión de recursos solo depende de la instrucción del Banco del Bienestar para realizar los depósitos:

“Como Estado, ya estamos listos; solo esperamos que el Banco del Bienestar diga ‘ya es hora’ para hacer la transacción. Este retraso se debe a que es una nueva administración y se requiere firmar un convenio específico. Todo está listo y se entregará conforme a los tiempos del Gobierno Federal”, señaló.

Los apoyos se entregarán durante este mes de octubre, con un monto de 3,750 pesos por beneficiario. Con esta acción conjunta, Sinaloa se consolida como el único estado en México que complementa el apoyo federal, respaldando de manera directa y sin intermediarios a las y los productores del sector pesquero y acuícola.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Localizan siete cuerpos en nueva fase de excavación forense en fosa del Panteón “21 de Marzo”

Publicado

on

Por

Los restos serán trasladados al CertiDH para su análisis científico y posible identificación dentro del marco de la política estatal de derechos humanos.

Culiacán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.- La Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas informaron que durante la fase correspondiente al Nivel Estratigráfico 2 de la excavación arqueológico-forense en la fosa común del Panteón Civil No. 2 “21 de Marzo” se localizaron siete cuerpos inhumados en calidad de no identificados.

Los restos, situados a aproximadamente dos metros de profundidad, serán trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) para realizar análisis antropológicos y genéticos con fines de identificación. Esta intervención forma parte del Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), impulsado por el Gobierno del Estado bajo la política pública de derechos humanos y dignidad de las personas fallecidas.

El procedimiento de recuperación se realiza bajo estrictos estándares de arqueología y antropología forense, con excavación controlada por niveles, registro estratigráfico detallado, documentación fotográfica y planimétrica, así como cribado sistemático de sedimentos y levantamiento de evidencia in situ, garantizando la cadena de custodia y la validez legal de los hallazgos.

De manera preliminar, se estima que los cuerpos corresponderían a averiguaciones previas con fechas de hechos entre 2009 y 2013. Cabe recordar que en una fase anterior, entre julio y agosto de 2025, se recuperaron 16 cuerpos.

El equipo de trabajo está integrado por arqueólogos y antropólogos forenses, criminalistas, peritos, psicólogos y especialistas en derechos humanos, con supervisión pericial de la Fiscalía General del Estado. Todas las acciones se desarrollan con comunicación y acompañamiento permanente a familiares y colectivos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Sinaloa con la identificación de personas desaparecidas y la protección de sus derechos fundamentales.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Presentan programa “Viernes Muy Mexicano” para impulsar negocios locales en Sinaloa

Publicado

on

Por

La iniciativa nacional busca fortalecer el consumo interno y generar mayor actividad económica en barrios, colonias y comunidades del estado.


Culiacán, Sinaloa, 13 de octubre de 2025.-
Durante la conferencia semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, se presentó la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), con el objetivo de fomentar el consumo local y apoyar a los negocios familiares en Sinaloa y el resto del país.

El mandatario estatal destacó que esta iniciativa permitirá que los pequeños comercios, desde tiendas de barrio hasta restaurantes y servicios, se vean beneficiados, fortaleciendo la economía local y generando derrama económica directa para los negocios establecidos en cada comunidad.

Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO, explicó que la estrategia consiste en promover que las familias adquieran productos y servicios nacionales en negocios de confianza. El programa se llevará a cabo el último viernes de cada mes, con promociones, descuentos y experiencias locales, y la primera jornada oficial será el 31 de octubre.

Los negocios interesados pueden registrarse en www.viernesmuymexicano.com.mx o en las oficinas de las Cámaras de Comercio, donde recibirán un engomado oficial que los vinculará al portal con todas las promociones. A nivel nacional, ya hay más de 24 mil negocios familiares inscritos, y en Sinaloa se registran más de 1,150, con predominio de comercios de moda, restaurantes, salud y turismo.

Durante la presentación, el secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, resaltó que el comercio y los servicios aportan casi el 68% del PIB de Sinaloa, generan más de 394 mil empleos formales y representan el sector más importante en la economía estatal. Informó que en los últimos siete meses se han creado más de 12 mil empleos en comercio y servicios, y que Sinaloa se ubica en el segundo lugar nacional en generación de empleo formal al cierre de septiembre, con un total de 594,545 puestos de trabajo registrados en el IMSS.

Velarde Cárdenas destacó que programas como “Viernes Muy Mexicano” refuerzan la economía local, reconocen el esfuerzo de los empresarios familiares y consolidan la relevancia del sector comercio y servicios como motor del desarrollo económico del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com