Locales y estatales
Mejoras en transporte público reflejan avances en movilidad y servicio en Sinaloa: Osuna Moreno

El titular de Vialidad y Transportes informa incremento de unidades, capacitación de operadores y beneficios a estudiantes como parte del fortalecimiento del sistema estatal.

Culiacán, Sinaloa; 10 de octubre de 2025.- El director de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado, Marco Antonio Osuna Moreno, presentó un balance de los avances registrados durante el presente año en materia de transporte público, destacando un incremento en el número de unidades, mejoras en la capacitación de operadores y beneficios directos para estudiantes sinaloenses.
Durante su participación en la conferencia de prensa de la Vocería Estatal del Gobierno de Sinaloa, encabezada por el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndez, Osuna Moreno informó que el número de autobuses urbanos activos en Culiacán pasó de 486 a 590 unidades, como resultado de un trabajo constante de negociación con permisionarios que habían suspendido operaciones desde la pandemia de Covid-19.
Asimismo, señaló que a lo largo del año se han realizado 13,523 revisiones físico-mecánicas a camiones de carga, autobuses y vehículos de alquiler, de las cuales 66 unidades fueron retiradas por no cumplir con las condiciones de seguridad requeridas.
En atención a las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario Castro Meléndez, una de las acciones prioritarias ha sido la capacitación de operadores, registrando hasta la fecha 3,200 conductores entrenados en distintas modalidades de transporte.
Osuna Moreno destacó también el impacto social del programa de descuento estudiantil, que ha beneficiado a 84,813 estudiantes con la adquisición o refrendo de su tarjeta inteligente, mediante la cual pagan 3.50 pesos por viaje en transporte urbano.
En materia de educación vial, informó que 32,908 personas han participado en cursos durante el año, incluyendo estudiantes de CONALEP y COBAES, así como solicitantes de licencias de manejo por primera vez, quienes reciben formación previa obligatoria.
El funcionario resaltó además el éxito del programa “Ponte al Corriente”, autorizado por el gobernador Rocha Moya, que permite a los contribuyentes regularizar adeudos vehiculares pagando únicamente 6,000 pesos por deudas de hasta 40,000 pesos, vigente hasta el 17 de octubre en todo el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa busca consolidar un sistema de transporte más seguro, eficiente y accesible, reafirmando su compromiso con la movilidad y el bienestar de las y los ciudadanos.

Locales y estatales
Presentan en Sinaloa la Cartilla de Derechos de las Mujeres para fortalecer la igualdad y la inclusión

El Congreso del Estado difunde un documento pedagógico que busca empoderar a las mujeres sinaloenses y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.

Culiacán, Sinaloa. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa presentó oficialmente la Cartilla de Derechos de las Mujeres, en un acto que reunió a diputadas, diputados, funcionarias estatales y personal legislativo, reafirmando el compromiso institucional con la promoción y protección de los derechos de las mujeres.
La ceremonia estuvo encabezada por la diputada Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien destacó los avances legislativos alcanzados en Sinaloa en materia de igualdad de género, incluyendo la reforma a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos para considerar falta grave el incumplimiento de la paridad en los gobiernos municipales, así como la garantía de igualdad salarial en el sector privado.
Guerra resaltó además que por primera vez en la historia del Congreso local, una mujer encabeza la Junta de Coordinación Política, hay una Secretaria General mujer y diversas áreas estratégicas cuentan con dirección femenina. Asimismo, se ha creado la Unidad de Igualdad de Género y se aprobó una reforma a la Ley Orgánica para garantizar el lenguaje incluyente en documentos y actos oficiales.
Durante el evento, Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres del Estado, explicó que la cartilla, originalmente presentada el 8 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de sus 100 compromisos de gobierno, es una herramienta de empoderamiento que contiene 15 derechos fundamentales, redactados con pedagogía popular para facilitar su comprensión. Entre ellos se incluyen el derecho a vivir sin violencia, a decidir sobre el propio cuerpo, a la educación y salud con igualdad de oportunidades, y a la justicia con perspectiva de género.
La diputada Reynalda Leyva Urías, encargada de inaugurar el evento, subrayó que la cartilla es un símbolo de transformación, destacando que se ha traducido a 35 lenguas originarias, incluyendo el yoreme mayo, para garantizar que las mujeres indígenas puedan acceder y defender sus derechos en su propio idioma.
Con esta acción, el Congreso de Sinaloa refuerza su papel en la promoción de la igualdad sustantiva, la inclusión y la protección de los derechos de todas las mujeres en la entidad.

Locales y estatales
Aprueba Cabildo de Mocorito convenio de anticipo extraordinario de participaciones

El recurso será destinado al pago de adeudo con la Comisión Federal de Electricidad; el monto será reintegrado en enero de 2026

Mocorito, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.– En sesión extraordinaria, el Honorable Cabildo de Mocorito aprobó por unanimidad la firma del Convenio de Anticipo Extraordinario de Participaciones entre el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, y el Ayuntamiento de Mocorito.
El acuerdo establece la entrega de 622 mil pesos, cantidad que permitirá al municipio cubrir un adeudo pendiente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizando así la continuidad de los servicios públicos y administrativos.
Asimismo, el documento precisa que el Ayuntamiento reintegrará el monto recibido en una sola exhibición durante enero de 2026, mediante las participaciones federales correspondientes.
Con esta medida, el Cabildo mocoritense reafirma su compromiso con la transparencia y la estabilidad financiera del municipio, buscando soluciones responsables que aseguren la operación eficiente de los servicios municipales.

Locales y estatales
Congreso de Sinaloa instala Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía

El nuevo órgano trabajará en la implementación de prácticas sostenibles para reducir el consumo eléctrico y promover la eficiencia energética en el Poder Legislativo.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.– Con el propósito de impulsar una cultura institucional de sostenibilidad y ahorro energético, el Congreso del Estado de Sinaloa instaló este viernes el Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía, integrado por personal de diversas áreas del Poder Legislativo.
La toma de protesta estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, diputado Jorge Antonio González Flores, y de la Secretaria General del Congreso, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, mientras que el Subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García Yuriar, encabezó la ceremonia de instalación.
Durante su intervención, el diputado Jorge Antonio González destacó la importancia de adoptar medidas responsables ante las altas temperaturas que caracterizan al estado, subrayando que el ahorro de energía eléctrica debe asumirse como una política permanente dentro del Congreso.
Por su parte, la Secretaria General, Conzuelo Gutiérrez, reconoció el respaldo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa, quien desde el inicio impulsó esta iniciativa con el compromiso de promover prácticas que fortalezcan la eficiencia energética en el recinto legislativo.
El subsecretario Luis Alexis García Yuriar compartió la experiencia de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, que desde hace dos años implementa medidas de ahorro en sus instalaciones, logrando una reducción cercana a los dos millones de pesos en consumo eléctrico. Señaló que estos esfuerzos, además del beneficio económico, contribuyen a disminuir el uso de agua en las termoeléctricas y a reducir la huella ambiental.
García Yuriar subrayó que el éxito de estas acciones radica en el cambio de hábitos cotidianos, como apagar luces, equipos de cómputo y sistemas de aire acondicionado al finalizar la jornada laboral. En ese sentido, recomendó al Congreso designar personal responsable de supervisar estas medidas al cierre de las actividades diarias.
Con la instalación del Comité Interno, el Congreso del Estado de Sinaloa reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental, sumándose a las acciones que promueven un uso racional de los recursos públicos.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.