Locales y estatales
Morena y PAS aportan propuestas de reformas en materia de Poder Judicial

Congreso del Estado dio lectura a cinco iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones diversas a la Constitución Política de Sinaloa,

Culiacán, Sinaloa. A 04 de marzo de 2025.-La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio lectura a cinco iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones diversas a la Constitución Política de Sinaloa, todas las cuales fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su correspondiente dictaminación.
En la Sesión de este martes se leyeron las siguientes iniciativas:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS de la anterior Legislatura y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones diversas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia del Poder Judicial.
El objetivo es que los Magistrados Propietarios y Suplentes del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado, sean electos por la ciudadanía sinaloense mediante el voto libre, directo y secreto.
Esta elección se realizará mediante sufragio universal, libre, secreto y directo. Se resolverán a mayoría de sufragios y en su caso, conforme al principio de representación proporcional, con sujeción a las disposiciones de la Ley Reglamentaria correspondiente.
Se propone que en los procesos electorales en que se verifique la elección para la Gubernatura del Estado, la duración de las campañas será de sesenta días. En aquellos procesos en que únicamente se elijan las Diputaciones al Congreso del Estado y Presidencias Municipales, Sindicaturas de Procuración y Regidurías de los Ayuntamientos, las campañas durarán treinta y cinco días; y en el caso de los Magistrados y Magistradas, durarán treinta días. En cualquier caso, las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas electorales.

*El diputado Serapio Vargas Ramírez, de Morena, es autor de dos de las iniciativas leídas, en las que propone reformas y adiciones diversas a la Constitución Política local.
Propone que las personas titulares de las Magistraturas Propietarias del Supremo Tribunal de Justicia serán electas mediante el voto popular cada doce años previa selección elaborada por el Congreso del Estado, de propuestas que reciba de la ciudadanía a través de las escuelas y facultades relacionadas con el estudio del Derecho, colegios de abogados y de organizaciones no gubernamentales.
También propone que en el proceso de elección se prohíba la realización de campañas, así como cualquier tipo de financiamiento público o privado. Los partidos políticos no podrán realizar actos de proselitismo a favor o en contra de persona propuesta alguna.
En lo que se refiere a las personas titulares de los Juzgados de Primera Instancia propone que sean electas por el voto popular conforme el procedimiento previsto en el artículo 94 de esta Constitución y durarán nueve años en el ejercicio de su encargo, pudiendo auto-proponerse para ser reelectas.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de la anterior Legislatura y las ciudadanas Jesús Angélica Díaz Quiñónez, Dulce Valeria Díaz Huicho y Micaela Rodríguez Gámez, que proponen reformas y adiciones diversas a la Constitución local en materia del Poder Judicial, con el objeto de que se dé participación a ciudadanos indígenas.
Proponen que el Supremo Tribunal de Justicia se integrará por once miembros que serán tanto Magistradas como Magistrados Propietarios, de las cuales una magistratura deberá ser asignada a un profesionista de descendencia indígena.
Para su conformación se observará el principio de paridad de género, y funcionará en Pleno o en Salas. Las Salas también deberán ser integradas bajo ese mismo principio y serán competentes para conocer de los recursos que procedan en contra de sentencias definitivas, así como de los demás asuntos que establezca la ley.
Para el caso de los Magistrados de Circuito se propone también considerar al menos a un Magistrado de Circuito Indígena, e igualmente si se trata de Distritos Judiciales en los que existan comunidades indígenas, que haya cuando menos un Juez de Primera Instancia de origen indígena, y se repite esta propuesta para jueces menores.

*Iniciativa del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone armonizar la Constitución Política del Estado de Sinaloa con las reformas aprobada a la Constitución Política de México en materia del Poder Judicial.
Locales y estatales
Gobernador Rocha reconoce labor legislativa en el norte del estado y agradece impulso a la transformación de Sinaloa

Durante el primer informe legislativo de diputadas y diputados de Morena en la zona norte, el mandatario estatal se comprometió a reparar los socavones provocados por las lluvias.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a las y los diputados del grupo parlamentario de Morena en la presentación de su primer informe legislativo, correspondiente a la zona norte del estado, donde reconoció el trabajo parlamentario y su contribución al fortalecimiento del desarrollo social y económico de Sinaloa.
“El desarrollo de Sinaloa tiene mucho que ver con el comportamiento de sus diputadas y diputados, porque es en el Congreso donde se definen las grandes políticas que nos permiten sacar adelante las cosas”, expresó el mandatario estatal, al destacar que estos informes representan un ejercicio de rendición de cuentas y renovación de compromiso con la ciudadanía.
Durante el evento, Rocha subrayó la importancia de atender a los pueblos indígenas con obras y servicios que garanticen su derecho a una vida digna, y anunció que su gobierno reparará los socavones provocados por las recientes lluvias en el municipio de Ahome. Además, felicitó a Kenia Guadalupe Moreno por convertirse en la primera mujer presidenta de la COPARMEX Ahome, reiterando su respaldo a la participación de las mujeres en los espacios de liderazgo.
Las y los diputados Juana Minerva Vázquez (distrito 02), César Ismael Guerrero (distrito 03), Hólincer Castro Marañón (distrito 04), Reynalda Leyva Urías y Karina Isabel Franco Meza destacaron que, durante su primer año de labores, han legislado bajo los principios de igualdad, transparencia y justicia social, impulsando reformas y presupuestos orientados a fortalecer la salud, la educación, el campo y las comunidades más vulnerables.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, aseguró que desde la LXV Legislatura se trabaja en unidad para consolidar la transformación del estado. “Somos gente de compromiso y de convicción. No tenemos nada que ocultar y sí mucho que aportar”, enfatizó.
El presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano, resaltó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno ha permitido traducir las políticas públicas en resultados tangibles. “Cuando hay voluntad política y compromiso social, los resultados se reflejan en bienestar, justicia y transformación”, señaló.

Al informe asistieron también el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la diputada federal Ana Ayala; el rector de la Universidad Indígena de México, Jesús Rodolfo Cuadras; y representantes del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, además de líderes empresariales, sindicales, productores, pescadores, docentes y autoridades indígenas.
Locales y estatales
Imelda Castro impulsa reflexión sobre salud mental y adicciones como pilares para construir la paz

La senadora por Sinaloa encabezó una conferencia impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada, ex titular de Conasama, quien destacó la urgencia de atender el aumento de suicidios en jóvenes y combatir el estigma.

Culiacán, Sinaloa, 18 de octubre de 2025.– Con el propósito de promover un diálogo abierto sobre temas esenciales para el bienestar social, la senadora Imelda Castro Castro encabezó la conferencia “Adicciones, salud mental y construcción de la paz”, impartida por el Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, ex titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en el Museo de Arte de Sinaloa (Masín).
Durante su intervención, la legisladora destacó que la salud mental y las adicciones deben abordarse desde una perspectiva humana y preventiva. “Muy poco se habla de estos temas que afectan a las personas y sus familias, principalmente a las más vulnerables. Tenemos la obligación de atender las causas, priorizando a quienes más lo necesitan”, señaló.
Castro recordó que en mayo de 2022 el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la atención comunitaria y el respeto a los derechos humanos.
Por su parte, el Dr. Quijada ofreció un análisis sobre los retos que enfrenta México en salud mental, subrayando la importancia de transitar hacia un modelo integral que deje atrás la criminalización del consumo de sustancias. “La pandemia hizo visible lo invisible, evidenció la fragilidad emocional de la sociedad y el incremento de suicidios en jóvenes de entre 15 y 30 años”, advirtió.
El especialista añadió que el estigma sigue siendo una de las principales barreras para acceder a tratamiento. “El estigma tiene tres componentes: el etiquetado, el prejuicio y la discriminación. Quien tiene depresión o esquizofrenia necesita comprensión y acompañamiento, no rechazo”, enfatizó.
Al cierre del encuentro, la senadora reconoció la participación del Dr. Quijada y de las Voceras Digitales por la Paz, red ciudadana que busca fortalecer la educación cívica y la cohesión social. “Estamos convencidos de que hacer comunidad es el camino para construir la paz en nuestro Sinaloa”, concluyó.

El evento reunió a funcionarios, representantes sociales, estudiantes y ciudadanos interesados en impulsar una cultura de salud mental basada en la prevención, la empatía y el respeto a la dignidad humana.
Locales y estatales
Gobernador Rocha inaugura Notaría Pública No. 268 en Los Mochis

Destaca la labor de los notarios para brindar certeza jurídica a la sociedad y promueve la inclusión en el ejercicio notarial.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa; a 18 de octubre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la Notaría Pública No. 268, a cargo del notario José Luis Polo Palafox, y destacó la importancia de la labor que realizan los notarios para garantizar certeza jurídica a las familias y a la sociedad en general.
La inauguración, que se realizó en un ambiente familiar e informal, contó con la presencia del titular de la Notaría y su familia, del secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, y del presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.
Durante su intervención, el gobernador felicitó al notario Polo Palafox por sus nuevas oficinas, donde laboran 14 personas, y subrayó el papel fundamental de los notarios como actores descentrados del Estado que otorgan seguridad jurídica a los ciudadanos mediante el Fiat otorgado por el Gobierno del Estado.
“Yo simple y llanamente digo, la función número uno es darle certeza jurídica a las personas, a las familias, a la sociedad, a través de esta actividad descentrada del Estado”, expresó Rocha Moya.
El mandatario también reflexionó sobre la inclusión de la mujer en el ámbito notarial, destacando que de los 175 fiats otorgados históricamente, 171 corresponden a hombres y solo 24 a mujeres abogadas. Señaló la necesidad de buscar esquemas que incluyan a más mujeres y grupos históricamente excluidos.
Por su parte, el notario Polo Palafox agradeció la asistencia del gobernador y solicitó trabajar en conjunto para promover una visión notarial humanista, en la que los servicios notariales puedan atender necesidades de la población incluso a precio reducido, priorizando la función social por encima de la económica.
“Nosotros tenemos la misma visión que comparte su gobierno, y en ese sentido estamos abiertos y dispuestos a generar ese notario con visión de futuro, con visión humana, y que no se identifique al notario solamente con situaciones económicas, sino con la atención al pueblo”, concluyó.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.