Locales y estatales
Plurinominales y nepotismo serán eje en la reforma electoral, asegura Imelda Castro

La Senadora de la República plantea la opción que en vez de listas plurinominales puedan entrar quienes queden en segundo o tercer lugar.

Guamúchil, Sinaloa a 21 de enero del 2025. – Al dar inicio el segundo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República, a partir del primero de febrero, se recibirá la Estrategia Nacional de Seguridad para su discusión y aprobación, así como iniciativas de reformas en materia electoral contra la reelección y el nepotismo, además de las candidaturas plurinominales para cargos de elección popular, entre otros.

Así lo dio a conocer la senadora de Morena por Sinaloa, Imelda Castro Castro, al sostener una rueda de prensa con representantes de los medios de comunicación en la ciudad de Guamúchil, como parte de una jornada informativa que lleva a cabo por todo Sinaloa.
Sobre la Estrategia Nacional de Seguridad, hizo saber que el próximo primero de febrero o los primeros días del mes, se va a presentar completa dicha estrategia, misma de la que ya se anticiparon algunos ejes, pero el documento legislativo llegará a la Cámara de Senadores en febrero, donde se tiene la facultad exclusiva de discutirla y aprobarla en su caso.
“Vamos a seguir reflexionando sobre estos temas; nosotros confiamos plenamente en la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que designó a Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, destacó la legisladora sinaloense.
La vicepresidenta del Senado de la República indicó que también en febrero se presenta la iniciativa para impulsar reformas de carácter electoral, que difícilmente se van a poder aplicar en el 2027, porque en materia electoral debe haber certeza y deben hacerse al menos tres años antes, por lo que aplicarían para el 2030, no solo en materia de reelección sino también la de nepotismo.
Asimismo se le pidió su postura sobre las candidaturas plurinominales para puestos de elección popular, y dijo que ese es otro tema interesante que se va a discutir en el Senado.
“Creo que tenemos que analizar muy bien la propuesta que está y la que viene. La representación proporcional es muy importante para representar a las minorías, pero resulta que en estos tiempos las minorías son muy pequeñas; entonces, si la presidenta presenta una iniciativa como la que traía Andrés Manuel López Obrador, de que los segundos más votados entren a las listas plurinominales, como ocurre con las senadurías, entonces, que la lista se haga con los más votados”, reflexionó.
Explicó que como están en este momento las plurinominales, el líder de un partido político chiquito pone a su amigo, compadre, etcétera, y no tiene ninguna representación, no lo conoce, no lo votó nadie, “entonces la propuesta es considerar a los segundo e incluso a los terceros más votados y si la propuesta viene en ese sentido es mucho más democrático que lo que tenemos”.
Cabe señalar que para el segundo periodo ordinario de sesiones se espera un nuevo paquete de veinte reformas por parte de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con temas que tienen que ver con leyes secundarias de las reformas constitucionales ya aprobadas, entre otros.
Locales y estatales
Avanza 17% construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, supervisa Gobernador Rocha

La obra de 660 metros y 247.2 millones de pesos busca mejorar la conectividad, impulsar el turismo y generar empleo en Guasave y municipios vecinos.

Bellavista, Guasave, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, un proyecto clave para mejorar la conectividad, fomentar el desarrollo económico y ofrecer espacios de esparcimiento seguro para las familias de Guasave, Salvador Alvarado, Angostura y municipios cercanos.
Acompañado de la alcaldesa Cecilia Ramírez, el mandatario destacó que se trata de una obra muy esperada por los habitantes de la región y que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. “Esta es una obra muy, muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaderenses, de Guamúchil, Angostura y los de Mocorito que vienen para acá”, afirmó Rocha.
Con una inversión de 247.2 millones de pesos, el puente tendrá una longitud de 660 metros, de los cuales 300 metros corresponden a puente volado, e incluirá amplias banquetas laterales y mobiliario urbano para el esparcimiento de visitantes. El proyecto, que registra un avance del 17% conforme al calendario establecido, generará empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.
“Construir un puente en estas circunstancias, en medio del agua salada y dulce, no es fácil. Se está usando tecnología de punta para las pilas del puente y la conexión de la carretera ya avanza rápido. Este puente tardará 14 meses más en completarse”, agregó el gobernador.
Durante su recorrido, Rocha también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde se comprometió a entregar apoyos a los restauranteros antes de que termine la semana, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento municipal, para mitigar afectaciones derivadas de la obra.

En la supervisión estuvieron presentes Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador de obra, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.
Locales y estatales
Sinaloa implementa capacitación integral para detectar trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia

La estrategia Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) beneficiará a 285 mil niñas y niños menores de cinco años en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la salud y el desarrollo integral de la primera infancia, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la capacitación “Desarrollo Infantil Integral: Evaluación, Estimulación y Experiencias de Éxito”, mediante la cual se impulsará la aplicación obligatoria de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) en la entidad.
La EDI permite detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, incluyendo trastornos del lenguaje, TDAH, trastornos del espectro autista, alteraciones motoras y sociales, entre otros. Según la presidenta del DIF Sinaloa, esta estrategia busca fomentar la inclusión y prevenir la deserción escolar, asegurando que los niños y niñas se integren de manera plena en sus escuelas y hogares.
“Queremos que las niñas y los niños se sientan incluidos, socialicen, hagan empatía y desarrollen esa conexión fundamental para su crecimiento”, señaló la Dra. Rocha Ruiz.
El programa beneficiará a aproximadamente 285 mil menores de cinco años en Sinaloa, considerando que más del 30% de los niños en México con trastornos neurológicos presentan dificultades de lenguaje. La prueba será aplicada desde el primer mes de vida hasta los cinco años.
Esta iniciativa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, orientada a garantizar el derecho a la salud de la infancia, mejorar el rendimiento escolar, reducir la desigualdad social y prevenir conductas violentas en la adultez mediante el seguimiento integral de los trastornos del neurodesarrollo.

Al evento asistieron el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Enrique González Ramos; la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva; y la jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.
Locales y estatales
Diputadas y diputados son invitados al Encuentro Literario Inés Arredondo 2025

El evento se desarrollará del 7 al 17 de octubre en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis como parte del Festival Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de octubre de 2025.- En reunión de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, diputadas y diputados recibieron la invitación oficial para participar en el Encuentro de Literatura Inés Arredondo (ELIA) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 17 de octubre en el marco del Festival Sinaloa.
La presidenta de la Comisión, diputada Sthefany Rea Reátiga, informó que la invitación fue emitida por la Directora de Literatura y Editorial del Instituto Sinaloense de Cultura, Ernestina Yépiz Peñuelas, el pasado 30 de septiembre, destacando la relevancia del evento como un espacio de diálogo, análisis y encuentro entre escritores, lectores, académicos y gestores culturales.
Rea Reátiga explicó que el encuentro será itinerante en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, y contará con presentaciones de libros, conferencias, mesas de análisis, talleres y conversatorios, además de actividades artísticas, gastronómicas y culturales que promueven la identidad y el legado literario sinaloense.
La legisladora subrayó que acercar este tipo de actividades a diferentes regiones del estado fomenta la participación ciudadana y fortalece el reconocimiento a Inés Arredondo, una de las figuras más representativas de la literatura mexicana.

En la reunión también participaron las diputadas Reynalda Leyva Urías, Monserrat López López y Karina Isabel Franco Meza.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.