Nacional e Internacional
Presentan “México te abraza” en atención a migrantes por llegada de Trump

Las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; al empleo; al transporte; serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de 2 mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano

Ciudad de México a 20 de enero de 2025.– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.
Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.
Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.
“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos”, explicó.
Además, recordó que el Gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.
Explicó que la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.
Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.
Para la implementación de la estrategia México te abraza, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco; además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.
“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo (…) Paisanas, paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, destacó.
Asimismo, informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ya que a la fecha se tiene una disminución del 78 por ciento en el número de encuentros en la frontera.
“Es algo que queremos enfatizar porque creemos que es un modelo —siempre es perfectible—, pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo —y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la Presidenta—, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de los Estados Unidos, hacerlo desde el sur de México”, agregó.
Además explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como Presidente de los Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el Gobierno de México no está de acuerdo.
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, asistió el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.
Locales y estatales
Avanza el programa “Vivienda para el Bienestar” con casi 300 mil casas en construcción en todo el país

Infonavit y Conavi encabezan el desarrollo habitacional; se abrirá nueva etapa de registro y se refuerzan acciones de transparencia y regularización.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se encuentran en proceso de construcción cerca de 300 mil viviendas en todo el país, con distintos grados de avance. Del total, 200 mil 613 corresponden al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, señaló que ya se cuenta con reservas para 900 mil viviendas ubicadas en predios con servicios, y que la meta de este año es alcanzar 400 mil viviendas, de las cuales el 70 por ciento ya presenta avance.
Vega Rangel destacó que el Infonavit entregará 5 mil 660 viviendas entre octubre y diciembre, mientras que la Conavi entregará 3 mil 500 más en el mismo periodo, como parte de las 9 mil 160 unidades que ya comenzaron a distribuirse.
En materia de mejoramiento y regularización, el informe precisó que más de 400 mil apoyos se han otorgado para rehabilitación de viviendas, y 202 mil 471 familias han recibido títulos de propiedad o escrituras, a través del Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Por su parte, el director general de la Conavi anunció que, del 13 al 19 de octubre, se abrirá la tercera etapa de registro para personas interesadas en acceder a una vivienda construida, especialmente dirigida a no derechohabientes.
Asimismo, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se pueden consultar de manera pública los contratos de construcción del programa Vivienda para el Bienestar, a través de la página oficial https://t.ly/VZfMU, como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, señaló que se ha beneficiado a más de 183 mil personas mediante condonaciones, reestructuraciones y cancelaciones hipotecarias, además de haberse colocado 21 mil créditos que representan una derrama económica superior a 23 mil millones de pesos.
Finalmente, el INSUS reportó el inicio del proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar intermediarios o gestores, recordando que todos los trámites se realizan de manera directa y sin cobros en efectivo, a través del portal insus.gob.mx/buzon.

Nacional e Internacional
Gobierno federal emite nuevas normas para transporte y distribución de Gas LP con mayor seguridad y vigilancia

Las disposiciones obligan a instalar GPS, reguladores de velocidad y códigos QR en unidades; buscan reducir riesgos de fugas y fortalecer la supervisión.

Ciudad de México; 2 de octubre de 2025. – El Gobierno de México presentó dos nuevas normas emergentes para el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (LP), con el objetivo de incrementar la seguridad operativa, reducir riesgos de fugas y garantizar una vigilancia permanente en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las disposiciones, que se publicarán el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, corresponden a la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas LP.
Entre las medidas se establece la obligatoriedad de instalar “gobernadores de velocidad” en las unidades, el uso de GPS con monitoreo en tiempo real desde un centro de control de la Secretaría de Energía (SENER) y la implementación de pruebas técnicas más rigurosas de seguridad industrial.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. (…) Con estas acciones buscamos que no existan fugas, que los vehículos circulen a velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, puntualizó Sheinbaum.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las nuevas normas exigen:
- Comprobación del mantenimiento de unidades ante la ASEA.
- Pruebas periódicas de presión hidrostática y revisiones internas de contenedores.
- Capacitación y certificación de operadores bajo un estándar de competencia.
- Colocación obligatoria de códigos QR en autotransportes para verificar permisos, importaciones y cumplimiento de obligaciones.
Las reglas aplicarán en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Su implementación será gradual: cuatro meses para vehículos de gran capacidad y antigüedad superior a 10 años, y hasta seis meses para el resto.
El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó que las normas se complementarán con un programa de inspecciones conjuntas de la SICT, la Comisión Nacional de Energía y la propia ASEA.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, informó que en el último año la dependencia realizó un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras.

Finalmente, el director de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, subrayó que los códigos QR deberán colocarse en los tanques y cabinas de conducción en un plazo de 20 días hábiles tras su entrega; en caso de incumplimiento, los concesionarios podrán ser sancionados con multas.
Nacional e Internacional
Bienestar histórico: más de 16 millones de mexicanos reciben apoyos sociales y pensiones.

La Pensión para Adultos Mayores concentra la mayor inversión, mientras el gobierno prepara censos en zonas afectadas por lluvias para brindar apoyos inmediatos.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Bienestar reporta una cobertura sin precedentes en sus programas sociales, beneficiando a 16 millones 399 mil 742 personas en todo el país, según anunció la titular Ariadna Montiel durante la conferencia matutina.
La Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores concentra la mayor parte de los recursos y beneficiarios, con 13 millones 68 mil 86 personas apoyadas mediante una inversión total de 81 mil 22 millones de pesos.
Otros programas relevantes incluyen Mujeres del Bienestar, con un millón 2 mil 58 beneficiarias; Pensión para Personas con Discapacidad, con un millón 616 mil 967 usuarios; Apoyo a Mujeres Trabajadoras, con 300 mil 171 beneficiarias; y Sembrando Vida, que alcanza a 412 mil 460 productores rurales.
Montiel destacó que estas acciones buscan garantizar el derecho al bienestar y atender la vulnerabilidad económica y social de millones de mexicanos, reforzando la inclusión social y la equidad.
En paralelo, la Secretaría informó que se llevará a cabo un censo en las zonas afectadas por las recientes lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México, para cuantificar daños en viviendas y canalizar apoyos directos a las familias damnificadas.
“La prioridad es atender a quienes lo perdieron todo. Nadie será dejado atrás”, afirmó la secretaria, reiterando el compromiso del gobierno federal con la población más vulnerable del país.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.