Connect with us

Locales y estatales

Salen de vacaciones 573 mil niñas, niños y adolescentes de Nivel Básico

Publicado

on

Será el jueves nueve de enero cuando regresen a clases.

Culiacán, Sinaloa, a 19 de diciembre de 2024.- Ayer miércoles fue el último día de clases en las escuelas de Educación Básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria), tanto de escuelas públicas como privadas, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, al mencionar que son 573 mil 208 niñas y niños, y cerca de 33 mil docentes quienes gozarán de este periodo vacacional decembrino.

El regreso a las actividades escolares está marcado para el lunes 06 de enero para los directivos, quienes tomarán el Taller Intensivo Escolar para Personal con Funciones de Dirección; el 07 y 08 de enero se incorporan los profesores con el Taller Intensivo para Personal Docente; y el jueves 09 de enero de 2025 es el retorno a clases para todas las niñas, niños y adolescentes de Educación Básica.

En un mensaje para las familias sinaloenses, la titular de la SEPyC dijo: “Se cierra el espacio para los niños, que vayan a disfrutar de sus familias durante esta temporada decembrina, queremos que regresen en el mes de enero, porque vamos a seguir trabajando en construir la felicidad y la paz de nuestros niños”, expresó.

La Secretaria de Educación también exhortó a los padres, madres y tutores, quienes aún no registran a sus hijos de secundaria para que sean beneficiarios de la Beca “Rita Cetina” a que lo hagan, pues este miércoles 18 de diciembre se cierra la plataforma, que hasta el momento tiene un registro de 135 mil estudiantes inscritos.

De Educación Básica, son 573 mil 208 alumnos, de los cuales 10 mil 642 son de educación inicial; 95 mil 971 de preescolar, 293 mil 137 de primaria, 149 mil 605 de secundaria y 23 mil 853 niñas y niños de educación especial. Ellos son atendidos por 32 mil 862 docentes.

De Educación Media Superior en la modalidad escolarizada, se tiene una matrícula de 142 mil 017 estudiantes y 133 mil 260 de Educación Superior.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Navolato refuerza su agenda de seguridad con acciones preventivas y trabajo ciudadano

Publicado

on

Por

El alcalde Jorge Bojórquez encabeza estrategias de coordinación interinstitucional, prevención vial y fortalecimiento de los Comités Vecinales para consolidar la paz social en el municipio.

Navolato, Sinaloa, a 09 de octubre del 2025.– Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y promover la paz social, el presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó una reunión estratégica con autoridades estatales y municipales, enfocada en la prevención, la justicia cívica y la participación ciudadana.

Durante el encuentro, el alcalde destacó que la colaboración entre gobierno y sociedad es esencial para construir comunidades más seguras y ordenadas. En ese contexto, se revisaron los avances en materia de seguridad vial, prevención del delito y fortalecimiento del tejido social en colonias y sindicaturas.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la implementación del Programa de Alcoholímetro, en coordinación con el Dr. Rubén Valle Castro, jefe del Departamento de Salud del Adulto del Estado de Sinaloa. El personal operativo será capacitado en noviembre con el objetivo de reducir accidentes de tránsito, salvar vidas y fomentar una cultura de conducción responsable.

Asimismo, se ratificó el compromiso de fortalecer los Comités Vecinales como espacios clave de prevención y diálogo comunitario. A través de ellos, se impulsarán reuniones periódicas y estrategias locales para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.

En la reunión también se abordaron los avances del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, respaldado por el CEPREVSIN, cuyo propósito es consolidar una seguridad pública más cercana y con enfoque preventivo.

Entre las próximas acciones destacan la Campaña de Canje de Armas (Desarme Voluntario), que se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre, y el programa de conferencias y talleres de sensibilización social, dirigidos principalmente a jóvenes y líderes comunitarios. Estas actividades incluirán la presentación de los Índices de Paz en México 2025, charlas sobre trata de personas, derechos humanos y un Foro de Justicia Cívica.

El presidente municipal subrayó que el Consejo Municipal de Seguridad Pública de Navolato es la instancia responsable de coordinar y ejecutar la política local en materia de seguridad, asegurando que los acuerdos establecidos sean de observancia general y obligatoria.

“Estamos todos los días trabajando con acciones, pero necesitamos que la gente participe. La seguridad se construye con confianza, respeto y trabajo en equipo. Sólo unidos podremos sacar adelante a nuestro municipio”, expresó el alcalde Bojórquez.

Con estas acciones, el Gobierno de Navolato reafirma su compromiso con la seguridad, la paz y el bienestar de las familias, impulsando un modelo de participación ciudadana que busca fortalecer la convivencia y la confianza social.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa se posiciona como segundo lugar nacional en crecimiento de empleo formal, según el IMSS

Publicado

on

Por

El estado registró más de 15 mil nuevos puestos en septiembre y rompió una racha de siete meses a la baja; el sector comercio fue el principal impulsor.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025. — De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa alcanzó en septiembre un total de 594,545 empleos formales, registrando un incremento mensual de 15,540 nuevos puestos de trabajo, lo que coloca al estado como el segundo con mayor crecimiento en empleo formal del país.

El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que los resultados representan una recuperación significativa tras siete meses consecutivos de disminución en el empleo formal.

“Es un dato muy positivo para el estado, ya que de venir siete meses a la baja, ahora muestra una recuperación importante del empleo formal en Sinaloa y habla del crecimiento en el estado”, señaló el funcionario.

En el comparativo anual de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa reportó un incremento neto de 3,007 empleos, ubicándose en el décimo lugar nacional.

Comercio, el motor de la recuperación

El sector comercio fue el principal impulsor del repunte laboral, al sumar 12,123 nuevos empleos en el último año. Otros sectores, como los servicios y la industria manufacturera, también mostraron un desempeño estable, contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral sinaloense.

Estos resultados, indicó la Secretaría de Economía estatal, reflejan una tendencia positiva en la recuperación económica de Sinaloa, consolidando su posición como uno de los estados con mayor dinamismo en generación de empleo formal durante 2025.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa define su rumbo agrícola: aprueban más de 659 mil hectáreas para el ciclo otoño-invierno 2025-2026

Publicado

on

Por

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural avaló por unanimidad el plan de siembra; maíz, frijol y garbanzo encabezarán la producción, con el respaldo del gobierno federal y estatal.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025. — En vísperas del arranque del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable aprobó por unanimidad la siembra de 659 mil 138 hectáreas con cultivos de granos, frutas y hortalizas, durante una sesión encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel.

El mandatario estatal reconoció el esfuerzo de los productores sinaloenses ante las adversidades del campo y destacó el diálogo constante entre autoridades y agricultores, así como la coordinación con el gobierno federal para garantizar que los productores conozcan desde el inicio el comportamiento de los mercados.

“Lo ideal es que cuando el productor tire la semilla, ya sepa a cuánto podrá vender su cosecha. Espero que tengamos buena respuesta y un ciclo favorable”, expresó Rocha Moya.

Un plan de siembra integral

El plan aprobado contempla principales cultivos como maíz (469,069 hectáreas), frijol (69,944), garbanzo (69,635), trigo (40,335), mango (24,532), papa (14,542), cártamo (10,609), tomate (7,161), chile (3,470), caña (2,100), pepino (700) y sandía (100), además de otras siembras diversas que suman cerca de 50 mil hectáreas.

De acuerdo con el secretario Bello Esquivel, este ciclo se desarrollará bajo un panorama hídrico más favorable, con 48% de almacenamiento en presas y un plan de rescate de agua subterránea que beneficiará aproximadamente a 130 mil hectáreas adicionales.
“El secretario federal Julio Berdegué se comprometió a llevar las propuestas al presupuesto con la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 15 de noviembre”, informó Bello.

Avances en ordenamiento y financiamiento

Durante la sesión también se aprobó la propuesta de CESAVESIN para implementar un permiso único de siembra para temporal, con el propósito de llevar un control más preciso de las superficies y productores activos en el estado.

Por su parte, FIRA anunció esquemas de financiamiento diferenciados: hasta 90% del monto financiable para pequeños productores con créditos de hasta 1.35 millones de pesos, y 80% para medianos productores. Los costos de producción estimados rondan los 48 mil pesos por hectárea.

Producción nacional destacada

Según datos de la Secretaría de Agricultura estatal, Sinaloa mantiene liderazgo nacional en producción de garbanzo y frijol, y se posiciona como primer lugar en maíz con más de 2.2 millones de toneladas anuales. También ocupa el tercer lugar nacional en trigo y el segundo en superficie sembrada.

Con un almacenamiento actual del 53% en presas y el compromiso de autoridades para mejorar la rentabilidad de los cultivos, el estado se prepara para enfrentar el nuevo ciclo agrícola con expectativas optimistas y coordinación entre productores y gobierno.

Entre los asistentes destacaron Jesús Vega Acuña, representante estatal de SADER; Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de CAADES; Julián Lugo Esparza, de CESAVESIN, y la diputada Irma Moreno Ovalles, además de integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com