Connect with us

Sin categoría

Se declara formalmente reestructurada la Comisión de Vivienda

Publicado

on

Este programa, dijo, busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, a través de construcción y mejoramiento de vivienda en zonas de alta marginación.

Culiacán, Sinaloa. A 20 de mayo de 2025.- La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa se declaró este martes formal y legalmente reestructurada, luego de que el pasado 14 de abril el Pleno del Congreso aprobara su reestructuración.

Esta Comisión queda integrada por los diputados y diputadas Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, Martha Yolanda Dagnino Camacho, Carlos de Jesús Escobar Sánchez, Nancy Yadira Santiago Marcos y Rodolfo Valenzuela Sánchez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

El diputado presidente, Miguel Ángel Gutiérrez (quien por motivo de la reestructuración llega a la presidencia de la Comisión, que ocupaba la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho), adelantó que entre los trabajos a realizar será impulsar la creación de nueva vivienda para aprovechar la convocatoria que al respecto ha emitido el Gobierno Federal a través del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Este programa, dijo, busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, a través de construcción y mejoramiento de vivienda en zonas de alta marginación.

Propuso establecer un canal de comunicación directa con las autoridades encargadas del Programa para conocer los avances, y apoyar con gestiones, armonización legislativa y mayor presupuesto.

Para ello propuso tener más comunicación con quienes están al frente de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y el INFONAVIT, así como con la Comisión de Vivienda de la Cámara Federal de Diputados.

Continúe leyendo

Sin categoría

Nueve detenciones, aseguramiento de armas, droga y precursores químicos: resultados de operativos coordinados en Sinaloa

Publicado

on

Por

Durante los despliegues realizados entre el 11 y el 17 de octubre, autoridades de los tres órdenes de gobierno lograron detenciones, decomisos y revisiones penitenciarias en distintos municipios del estado.

Culiacán, Sinaloa, 17 de octubre de 2025.– La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que durante diversos operativos realizados del 11 al 17 de octubre en los municipios de Culiacán, Navolato, Elota, Escuinapa y Concordia, se logró la detención de nueve personas, así como el aseguramiento de armamento, droga, precursores químicos, vehículos, equipo táctico y cámaras irregulares.

La vocera de la SSP Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela, señaló que las acciones fueron resultado del trabajo coordinado del Grupo Interinstitucional, el cual aseguró tres motocicletas, 15 armas largas, 860 cartuchos de distintos calibres, equipo táctico y un inmueble.

En el municipio de Navolato, las autoridades detuvieron a civiles en posesión de tres armas largas, una corta y diez cargadores. En Concordia, fueron asegurados 490 cartuchos, un chaleco balístico, un porta cargador, 84 eslabones, aproximadamente dos kilogramos de una hierba verde seca —presuntamente marihuana— y un uniforme táctico.

Mientras tanto, en Culiacán se reportó la detención de cinco personas, así como el aseguramiento de un fusil con cargador, 127 cartuchos, un inmueble, dos vehículos, un artefacto explosivo y 26 bidones con precursores químicos.

En el ámbito penitenciario, la funcionaria informó que se llevaron a cabo tres revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto, donde se localizaron 16 teléfonos celulares, tres módems, 17 cartuchos, cinco puntas, dos bandas anchas y un radio. En el penal de Goros II, se decomisaron un teléfono celular, cinco cuchillos y nueve puntas durante una inspección.

Sobre el operativo de retiro de cámaras irregulares instaladas en infraestructura pública, Hernández Valenzuela reportó que en la última semana se retiraron 18 equipos, acumulando un total de 2,691 dispositivos retirados desde el inicio del programa.

Finalmente, la vocera exhortó a la ciudadanía a continuar utilizando la línea 911 para reportar emergencias y realizar denuncias anónimas que contribuyan a mantener la seguridad en el estado.

Continúe leyendo

Sin categoría

Florece el campo de cempasúchil en Guamúchil: proyecto piloto impulsa turismo y causa social

Publicado

on

Por

La presidenta municipal Lupita López González supervisó el avance del sembradío, cuya recaudación se destinará al Centro de Salud y Bienestar Animal.

Guamúchil, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.- El color y la tradición comienzan a llenar de vida a Guamúchil con el florecimiento del campo de cempasúchil, un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento de Salvador Alvarado que busca fomentar el turismo, fortalecer la economía local y apoyar una noble causa social.

Durante una visita de supervisión, la presidenta municipal Lupita López González expresó su entusiasmo por el avance del cultivo, destacando que algunas flores ya comenzaron a florecer y que para inicios de noviembre el campo estará en su máximo esplendor, listo para recibir visitantes.

López González explicó que el acceso al campo tendrá una cuota simbólica de diez pesos, y que todo lo recaudado será destinado al Centro de Salud y Bienestar Animal de Guamúchil, donde se brinda atención a perros y gatos en situación de calle.

“Este es un proyecto que une la tradición del Día de Muertos con un fin social. Queremos que la gente venga, disfrute del color y la belleza del cempasúchil, y al mismo tiempo contribuya con una buena causa”, señaló la alcaldesa.

El campo de cempasúchil es el primero de su tipo en el municipio y forma parte de una estrategia de impulso económico y turístico que contempla la siembra de diferentes tipos de flores en futuras etapas.

López González adelantó que ya se trabajan nuevas iniciativas similares que promuevan la identidad local, la convivencia familiar y la creación de espacios que den vida y color a Guamúchil.

“Con este tipo de proyectos queremos sembrar no solo flores, sino también esperanza, solidaridad y orgullo por lo nuestro”, expresó.


Continúe leyendo

Sin categoría

Aprueban en Comisión del Congreso de Sinaloa avance de 13 iniciativas y 23 pensiones

Publicado

on

Por

Entre los proyectos destacan reformas en materia universitaria, transparencia, medio ambiente, salud y participación ciudadana.

Culiacán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad la determinación de 13 iniciativas de reforma a diversas leyes estatales y 23 trámites de pensiones, con lo cual estos asuntos podrán continuar su proceso legislativo ante el Pleno o las comisiones correspondientes.

La sesión, realizada la mañana de este jueves, fue presidida por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, con la participación de las y los legisladores Erika Rubí Martínez Rodríguez, Hólincer Castro Marañón, Juan Diego Aranzubia Iturrios y Nancy Yadira Santiago Marcos.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentada por ciudadanas y ciudadanos, que propone eliminar la reelección en cargos universitarios y modificar el proceso de elección interna mediante la selección por tómbola de la Comisión de Elecciones y Consultas.

También se determinó procedente una reforma constitucional en materia de transparencia, que busca la creación de un Sistema Estatal de Transparencia y nuevas autoridades encargadas de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

En materia de participación ciudadana, el grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa para crear una plataforma digital legislativa que permita a la ciudadanía consultar, opinar y dar seguimiento a las iniciativas presentadas antes de su dictaminación.

Asimismo, se revisaron propuestas en temas de desarrollo urbano, pesca, salud, protección civil, inclusión social y derechos de las mujeres y niñas. Entre ellas destaca la iniciativa para prevenir los efectos nocivos de la quema de soca, presentada por la diputada Reynalda Leyva Urías (Morena); la que reconoce la talla pequeña como discapacidad física; y las que establecen licencias y permisos para mujeres con dismenorrea incapacitante, impulsadas por los legisladores Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Víctor Antonio Corrales Burgueño.

También se avalaron propuestas en materia de salud mental infantil, regulación de establecimientos de medicina estética y fortalecimiento de los requisitos de elegibilidad para cargos públicos, incluyendo la eliminación de la reelección inmediata y restricciones por vínculos familiares.

Finalmente, la Comisión aprobó 23 determinaciones de pensiones en modalidades de retiro, retiro anticipado y por fallecimiento, beneficiando a trabajadores estatales y sus familias.

Con estos acuerdos, la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior avanza en la depuración y trámite del trabajo legislativo, asegurando que las iniciativas ciudadanas y de las y los diputados continúen su proceso de análisis en beneficio del marco normativo sinaloense.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com