Locales y estatales
Sinaloa se posiciona como segundo lugar nacional en crecimiento de empleo formal, según el IMSS

El estado registró más de 15 mil nuevos puestos en septiembre y rompió una racha de siete meses a la baja; el sector comercio fue el principal impulsor.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025. — De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa alcanzó en septiembre un total de 594,545 empleos formales, registrando un incremento mensual de 15,540 nuevos puestos de trabajo, lo que coloca al estado como el segundo con mayor crecimiento en empleo formal del país.
El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que los resultados representan una recuperación significativa tras siete meses consecutivos de disminución en el empleo formal.
“Es un dato muy positivo para el estado, ya que de venir siete meses a la baja, ahora muestra una recuperación importante del empleo formal en Sinaloa y habla del crecimiento en el estado”, señaló el funcionario.
En el comparativo anual de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa reportó un incremento neto de 3,007 empleos, ubicándose en el décimo lugar nacional.

Comercio, el motor de la recuperación
El sector comercio fue el principal impulsor del repunte laboral, al sumar 12,123 nuevos empleos en el último año. Otros sectores, como los servicios y la industria manufacturera, también mostraron un desempeño estable, contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral sinaloense.
Estos resultados, indicó la Secretaría de Economía estatal, reflejan una tendencia positiva en la recuperación económica de Sinaloa, consolidando su posición como uno de los estados con mayor dinamismo en generación de empleo formal durante 2025.
Locales y estatales
Congreso de Sinaloa analiza nuevas iniciativas en materia de adicciones, desarrollo municipal y bienestar animal

Durante la sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura a cuatro propuestas que buscan fortalecer la atención en salud, la economía local, la gestión cultural y la protección animal en los municipios del estado.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a cuatro nuevas iniciativas de reforma, entre las que destaca una propuesta para regular a las instituciones dedicadas a la rehabilitación de personas con adicciones. Todas fueron turnadas a una segunda lectura para su análisis y discusión.
La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena busca fortalecer el marco jurídico de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el propósito de establecer mecanismos de regulación y supervisión a los centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones, tanto públicos como privados.
La propuesta plantea la creación de un padrón sistematizado de instituciones, la implementación de un programa de regularización progresiva para centros que operan sin registro y el fortalecimiento de medidas de seguridad para quienes reciben atención.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la finalidad de crear una Comisión de Desarrollo Económico en los Ayuntamientos. Esta instancia se encargaría de fomentar el crecimiento productivo local mediante la creación de consejos municipales, promover el presupuesto participativo y garantizar que la recaudación del predial rústico se destine a inversión pública en el medio rural.
En tanto, los legisladores Kristiam Alexis Espinoza García, Reynalda Leyva Urías (Morena) y Briseida Valenzuela Buichia (PVEM), propusieron modificaciones a la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa para fortalecer la sostenibilidad financiera, la inclusión cultural y la rendición de cuentas en las bibliotecas públicas. La propuesta contempla la asignación de presupuestos progresivos, el impulso a acervos en lenguas indígenas y la transparencia en el manejo de recursos.

Finalmente, las diputadas y diputados Rosario Sarabia Soto, Juana Minerva Vázquez González, Luz Verónica Avilés Rochín, Karina Franco Meza, Sthefany Rea Reátiga, Serapio Vargas Ramírez, Pedro Villegas Lobo, Hólincer Castro Marañón y César Guerrero Alarcón, todos de Morena, presentaron una iniciativa para crear en los Ayuntamientos una Comisión Permanente de Bienestar Animal. Esta instancia buscaría institucionalizar la atención al tema en los cabildos, respaldar el trabajo del Regidor Protector de los Animales y coordinar campañas de vacunación, esterilización y concientización.
Las iniciativas serán discutidas en próximas sesiones, donde las comisiones correspondientes emitirán los dictámenes que determinen su viabilidad legislativa.
Locales y estatales
Lluvias fortalecen el nivel de presas en Sinaloa; almacenamiento alcanza el 47.6%

Las recientes precipitaciones en la zona serrana generan escurrimientos que mejoran la captación de agua, mientras autoridades mantienen vigilancia ante nuevos pronósticos de lluvia para el fin de semana.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.- El nivel total de almacenamiento de agua en las presas del estado se ubica actualmente en un 47.6% de su capacidad, de acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades estatales, luego de las lluvias registradas entre el 7 y 8 de octubre en la zona de montaña.
Estas precipitaciones generaron escurrimientos importantes que favorecen la captación en los principales embalses, siendo los municipios de Sinaloa (80 mm), El Fuerte (55 mm), Badiraguato (57 mm), Elota (30 mm), Cosalá (25 mm) y Rosario (52.5 mm) los más beneficiados por la actividad pluvial.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantiene un monitoreo constante sobre el comportamiento de los escurrimientos y los niveles de almacenamiento, con el objetivo de garantizar un manejo seguro de las presas.
Asimismo, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa informó que se mantiene un seguimiento continuo a las condiciones meteorológicas, en coordinación con autoridades federales y municipales, a fin de informar oportunamente a la población y reforzar las acciones preventivas.
De acuerdo con los pronósticos, para este fin de semana —de viernes a domingo— se espera un nuevo incremento en la probabilidad de lluvias derivado de un fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano, lo que podría elevar aún más los niveles de agua almacenada en la entidad.

El llamado de las autoridades es a mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar el cruce de ríos o arroyos en caso de precipitaciones intensas.
Locales y estatales
ISEJA rompe récord histórico en Sinaloa con más de 1,800 personas que concluyeron su educación en septiembre

Con un cumplimiento del 138% de su meta mensual, el Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos marca un precedente en el combate al rezago educativo en el estado.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.- En un hecho sin precedentes, el Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA) superó ampliamente sus metas de alfabetización y certificación educativa durante el mes de septiembre, alcanzando un 138% de cumplimiento, con un total de 1,872 personas que concluyeron su nivel educativo, frente a las 1,353 que se habían proyectado como objetivo inicial.
Estos resultados representan un récord histórico para la institución, pues todas las Coordinaciones de Zona y Delegaciones Municipales del ISEJA en el estado lograron cumplir el 100% de sus metas, e incluso, se alfabetizó en un solo mes a más personas que en todo el año anterior, sin la necesidad de otorgar apoyos económicos para incentivar la participación.
El Dr. Rubén Miranda López, Director General del ISEJA, destacó que este avance ha sido posible gracias al compromiso del personal y al respaldo del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, quien ha instruido reforzar las acciones para llevar educación a todos los rincones del estado.
“De seguir así, en noviembre podríamos romper otro récord histórico al cumplir con la meta anual asignada por el INEA Nacional antes de tiempo. Eso nos permitiría dedicar diciembre a incrementar los porcentajes de reducción del rezago educativo”, señaló Miranda López.

Hasta la fecha, más de 14,800 personas han concluido su nivel educativo en Sinaloa, reflejando un esfuerzo sostenido por garantizar que más jóvenes y adultos tengan acceso a nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.