Connect with us

Locales y estatales

SIPINNA va contra la explotación infantil en el municipio de Salvador Alvarado

Publicado

on

Se han implementado recorridos por los principales cruceros de la ciudad, para evitar que los niños sean utilizados y puestos en riesgo para que las familias consigan dinero.

Guamúchil, Sin, a 24 de noviembre del 2021.- La titular de SIPINNA en Salvador Alvarado, Daría Valenzuela Valenzuela, informó que trabajan intensamente para erradicar la explotación infantil en el municipio, señaló que se ha detectado a familias que exponen a sus hijos en los principales cruceros de la ciudad con la finalidad de generar compasión en la ciudadanía para que les den dinero, sin embargo dijo no permitirán que se registren este tipo de acciones.

Daría Valenzuela, comentó que si los padres de familia sufren de extrema pobreza o tienen la necesidad de trabajar, deben buscar otra manera de llevar dinero a casa, pero sin utilizar a los menores de edad: “Aunque sean sus hijos y estén al pendiente de ellos, los están explotando porque son menores que tienen que estar seguros en su casa y estudiando, no tienen que estar trabajando por ningún motivo”.

Valenzuela Valenzuela, informó que la supervisión que han hecho en los cruceros, han detectado algunos niños en situación de riesgo, por lo que les han llamado la atención a los padres para que se retiren, quienes han obedecido las instrucciones en ese momento, sin embargo dijo es cuestión de horas para que se vuelvan a poner o bien solamente se cambian de lugar.

La funcionaria municipal, externó que los primeros llamados de atención han sido la primer advertencia, pero aseguró que si los padres siguen explotando a sus hijos, se verán en la necesidad de acudir a los cruceros en compañía de Seguridad Pública y el sistema DIF para que emprendan acciones más drásticas para que se le brinde seguridad y protección a los menores de edad.

Locales y estatales

Sinaloa refuerza sanidad acuícola y pesquera con inversión de 8.5 millones de pesos

Publicado

on

Por

CESASIN y Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria fortalecen la trazabilidad y calidad de productos acuícolas y pesqueros en la entidad

Culiacán, Sinaloa; 16 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, destinó 8.5 millones de pesos para fortalecer la sanidad del sector acuícola y pesquero en Sinaloa, con el objetivo de garantizar productos sanos, inocuos y competitivos a nivel nacional e internacional.

La subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, destacó que el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN) recibió 4 millones de pesos para la adquisición de equipos de diagnóstico molecular tipo PCR, que permiten detectar enfermedades en organismos acuícolas de manera temprana. “Estos equipos son una herramienta clave para proteger el estatus sanitario del estado y ofrecer productos de calidad para la mesa de los consumidores”, señaló.

Además, se implementaron Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria en El Carrizo (Ahome) y La Concha 1 y 2 (Escuinapa), con una inversión de 4.5 millones de pesos. Este programa permite supervisar la calidad de productos que ingresan y circulan en Sinaloa, incluyendo larvas y semillas, garantizando su trazabilidad y reforzando la seguridad sanitaria. A la fecha, se han verificado más de 7 mil unidades, con un 70% de efectividad en la revisión de vehículos con documentación oficial.

Montoya Armenta enfatizó que estas acciones permiten mantener reconocidos estatus sanitarios como zona libre otorgados por el Gobierno Federal y contribuyen a la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola y pesquero de Sinaloa. La colaboración con SENASICA asegura el cumplimiento de normativas sanitarias en la movilización de productos dentro del estado.

Con esta inversión, el Gobierno estatal busca consolidar a Sinaloa como referente nacional en producción acuícola y pesquera, garantizando la inocuidad de los alimentos y fortaleciendo la economía del sector con un enfoque responsable y de visión sanitaria.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanza 40% la construcción del Centro de Autismo en Elota

Publicado

on

Por

La obra, con una inversión de 18.8 millones de pesos, forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social y se espera que concluya este año.

Culiacán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.- La construcción del Centro de Autismo en La Cruz, municipio de Elota, registra un avance del 40 por ciento, informó el secretario de Obras Públicas del estado, Raúl Montero Zamudio. La obra se ejecuta con una inversión de 18 millones 841 mil pesos y forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social.

Montero Zamudio detalló que los trabajos en muros y firme de concreto ya se concluyeron, y que se ha cimbrado casi toda la losa, con excepción de la sección de doble altura, donde ya se colocaron las nervaduras y el casetón.

El funcionario destacó que la obra se realiza por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, a solicitud del alcalde de Elota, y que se espera que el centro quede concluido antes de finalizar el año 2025.

El Centro de Autismo, ubicado en la cabecera municipal de Elota, busca brindar atención especializada y será un recurso para toda la región, en beneficio de personas con este diagnóstico y sus familias.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba dictamen para prórroga de magistrado del TJA

Publicado

on

Por

El magistrado Víctor Hugo Pacheco Chávez podría mantenerse siete años más al frente de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa, sujeto a aprobación en el pleno del Congreso.


Culiacán, Sinaloa; 16 de octubre de 2025.-
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad el dictamen que propone prorrogar por un período adicional de siete años la permanencia del magistrado Víctor Hugo Pacheco Chávez como titular de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del estado.

La iniciativa de prórroga fue presentada al Congreso por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien solicitó su análisis y eventual aprobación por parte de la Legislatura.

En la reunión de la Comisión participaron las diputadas y diputados Juana Minerva Vázquez González, César Ismael Guerrero Alarcón, Rodolfo Valenzuela Sánchez y Arely Berenice Ruiz López, quienes desempeñaron los cargos de presidenta, secretario y vocales, respectivamente.

El dictamen aprobado en la comisión deberá ser sometido a votación del pleno del Congreso en Sesión Ordinaria. Para que la prórroga se concrete, se requiere que reciba el apoyo de al menos dos terceras partes de los legisladores y legisladoras presentes.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com