Connect with us

Locales y estatales

Vegetación de Mocorito es contemplada en el Consejo Estatal Forestal

Publicado

on

María Elizalde Ruelas, alcaldesa de Mocorito expresó su interés y reiteró la disposición de su administración municipal para colaborar y formar parte de las acciones a implementarse por Consejo Estatal Forestal de Sinaloa

mocorito sin,a 20 de abril del 2022.-María Elizalde Ruelas, alcaldesa de Mocorito expresó su interés y reiteró la disposición de su administración municipal para colaborar y formar parte de las acciones a implementarse por Consejo Estatal Forestal de Sinaloa, mismo que hoy se formalizó mediante un evento llevado a cabo el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno en la ciudad de Culiacán, en el cual María Elizalde estuvo presente como invitada especial.

Proteger y preservar la biodiversidad vegetativa es uno de los principales temas que se abordó durante la instalación de dicho consejo. Por ello, al culminar el evento, la alcaldesa María Elizalde se expresó en favor de un manejo forestal sustentable y recalcó
asumir con mucha responsabilidad su representación como municipio para participar en el Consejo Estatal Forestal de Sinaloa. Sobre todo por la importancia que significa para Mocorito, en donde cuentan con una superficie de 149 mil 418 hectáreas cubiertas con vegetación forestal que equivale al 54% de la totalidad municipal y en la que se han detectado diversos factores en el manejo de los recursos forestales disponibles y del uso del suelo que impactan principalmente en la función reguladora de los bosques y selvas, que determinan al Servicio Ambiental aún más valioso que los bienes materiales, recursos maderables y no maderables, cuyo aprovechamiento sustentable, es considerado también como una alternativa de bienestar para muchos mocoritenses.

Por lo anterior, María Elizalde agradeció la invitación y felicitó al Gobernador Rubén Rocha Moya y demás funcionarios representantes de instituciones como SEBIDES, CONAFOR, SEMARNAT, Ejército Mexicano, entre otras dependencias de igual relevancia, que hoy tomaron protesta para cumplir con las disposiciones legales y administrativas correspondientes a dicho consejo.
También cabe mencionar que, en el evento estuvieron presentes los alcaldes de los municipios de Choix, Badiraguato, Guasave, El Fuerte, Concordia, Cosalá, Sinaloa de Leyva y El Rosario. Así como el director de la Comisión Nacional Forestal, Luis Meneses Murillo, quien fue el encargado de tomar protesta a todos los miembros del consejo.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Refuerzan coordinación en seguridad entre Federación, Estado y empresarios en Mazatlán

Publicado

on

Por

El Gabinete de Seguridad y el gobernador Rubén Rocha Moya destacan reducción del 75% en homicidios en el puerto y anuncian despliegue de 300 elementos adicionales.

Mazatlán, Sinaloa, 23 de octubre de 2025.- En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer la coordinación en materia de seguridad con el sector productivo, los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, sostuvieron una reunión con empresarios del puerto de Mazatlán.

Durante el encuentro, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde el inicio de la actual administración hasta el 15 de octubre de 2025, en Sinaloa han sido detenidas 1,805 personas, aseguradas 3,905 armas de fuego y destruidos 114 laboratorios, además de incautarse casi 100 toneladas de droga.

García Harfuch destacó que la delincuencia ha diversificado sus métodos, por lo que el Gobierno Federal mantiene una estrategia integral enfocada en la fortaleza institucional, la investigación y la prevención, con el objetivo de brindar mayor confianza a la ciudadanía y al sector empresarial.

El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y subrayó que los resultados se reflejan en la reducción de delitos de alto impacto, especialmente en Mazatlán, donde los homicidios han disminuido en un 75% desde enero de 2025.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció el despliegue de cerca de 300 elementos adicionales para reforzar las tareas de vigilancia y operativos en el puerto.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha contribuido a reducir en un 32% los homicidios a nivel nacional, mientras que el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la percepción de inseguridad ha bajado 12 puntos gracias al trabajo conjunto entre las fuerzas armadas y civiles.

El comandante de la Tercera Región Militar, General Guillermo Briseño Lobera, puntualizó que los delitos como el robo a comercio y la privación ilegal de la libertad también presentan una tendencia sostenida a la baja en Sinaloa.

Los representantes del sector empresarial agradecieron la cercanía de las autoridades federales y estatales, y expresaron su disposición de seguir colaborando para fortalecer la seguridad y el desarrollo económico del puerto.

El Gabinete de Seguridad refrendó su compromiso de construir la paz en conjunto con la sociedad civil, priorizando la protección ciudadana y la estabilidad económica de Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisión de Desarrollo Económico del Congreso analiza propuestas de reforma presentadas por Codesin

Publicado

on

Por

El organismo empresarial propone actualizar leyes para fortalecer la competitividad y la planeación económica de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 23 de octubre de 2025.- La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión de trabajo con directivos del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), quienes presentaron una serie de propuestas de reformas a distintas leyes con el propósito de impulsar la competitividad y el desarrollo económico de la entidad.

Durante el encuentro, las diputadas y diputados integrantes de la Comisión manifestaron su disposición de analizar y colaborar en las reformas planteadas, orientadas a fortalecer el marco jurídico que rige la actividad económica en el estado.

En la reunión participaron la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, presidenta de la Comisión; el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, secretario; así como las y los vocales Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Serapio Vargas Ramírez.

Por parte de Codesin, el presidente ejecutivo, Héctor Ley Pineda, junto a su equipo de trabajo, explicó que las reformas sugeridas contemplan modificaciones a las leyes de Planeación, de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico, de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial, y a la Ley para Impulsar la Productividad y Competitividad de la Economía.

El organismo empresarial destacó la importancia de priorizar la actualización de la Ley de Planeación, ya que permitiría incorporar estrategias y programas de largo plazo que garanticen un desarrollo económico sostenido para Sinaloa.

Con este diálogo, el Congreso del Estado y Codesin reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta en la construcción de políticas públicas que fortalezcan el crecimiento y la productividad del sector económico sinaloense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mazatlán y Los Mochis destacan entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en México

Publicado

on

Por

Reporte del INEGI refleja avances sostenidos en la confianza ciudadana durante el tercer trimestre de 2025.

Culiacán, Sinaloa, a 23 de octubre de 2025.- La ciudad de Los Mochis se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional con menor percepción de inseguridad entre sus habitantes, según el Reporte de Resultados 42/25 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que Mazatlán también figura entre las 10 ciudades con una reducción estadísticamente significativa en este indicador.

“Si ustedes ven lo que hoy sale en la encuesta que se llama ENSUS, es del INEGI, van a ver ustedes que la percepción de inseguridad en Mazatlán baja el 18 por ciento”, declaró el mandatario.

El reporte del INEGI detalla que Mazatlán registró su mejor nivel trimestral del año, con una variación absoluta de -11.7 por ciento y un cambio porcentual relativo de -18.1 por ciento; en junio de 2025, el 64.5 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en la ciudad, cifra que disminuyó al 52.8 por ciento en septiembre.

En Los Mochis, la variación absoluta fue de -10.8 por ciento y el cambio porcentual relativo de 36.0 por ciento, pasando del 30 por ciento de habitantes que se sentían inseguros en junio a un 19.2 por ciento en septiembre, lo que indica una percepción de seguridad considerablemente más alta entre la población.

Estas cifras reflejan un avance sostenido en el ánimo social de los habitantes de ambas ciudades, en contraste con la estabilidad observada a nivel nacional, y destacan la importancia de las políticas locales de seguridad en la percepción ciudadana.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com