Locales y estatales
Dan lectura a cinco iniciativas en el Congreso; una busca evitar el encubrimiento a delincuentes
Diputadas y diputados dieron lectura a cinco iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones a diferentes leyes, tres de las cuales atañen al Código Penal en las materias de encubrimiento, extorsión y homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.

Culiacán, Sinaloa, 6 de mayo de 2025.-Diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura este martes a cinco iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones a diferentes leyes, tres de las cuales atañen al Código Penal en las materias de encubrimiento, extorsión y homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.
Las iniciativas a las que además se turnaron a una segunda lectura son las siguientes.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar un último párrafo al artículo 350 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia del delito de encubrimiento.
El objeto es garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia y evitar que se repitan casos en los que la familia o amigos se conviertan en cómplices y queden exonerados. Con las reformas al Código Penal se eliminan las excusas absolutorias que permitían a familiares o amigos evadir responsabilidades penales por encubrir a delincuentes.
El párrafo que se reforma y adiciona al artículo 350 del Código Penal establece lo siguiente:
“La excusa no favorecerá a quien obre por motivos reprobables o emplee medios delictuosos, máxime si el infractor sea responsable de los delitos de homicidio doloso, feminicidio o transfeminicidio”.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paulina Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar el primer párrafo del artículo 144 y adicionar el artículo 144 BIS al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de aumento de penas en el delito de homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.
La propuesta es incluir a los vehículos particulares que participen en hechos de tránsito y se registre el delito de homicidio culposo.
El artículo 144 Bis propuesto establece que:
Cuando se produzca homicidio, con motivo del tránsito de vehículos y los cause culposamente el conductor de un transporte de servicio público o transporte privado de personal o escolar, se sancionará a este conforme a lo previsto en el artículo 134 de este Código, y suspensión de los derechos en cuyo ejercicio hubiese cometido el delito por un período igual al de la pena de prisión impuesta; o si es servidor público, destitución e inhabilitación por igual período para obtener empleo, cargo o comisión de la misma naturaleza, al responsable que conduzca en alguna de las circunstancias siguientes:
l. Cuando conduzca el probable responsable, con exceso de velocidad en más de treinta kilómetros por hora del límite establecido para la zona en donde ocurra el accidente;
II. Cuando se cometa al utilizar indebidamente la vía ciclista o un carril confinado en hospitales, o zonas de concurrencia de personas tales como escuelas en horarios de entrada o salida, centros comerciales, siempre que existan señalamientos de esta circunstancia;
III. Evada un punto de revisión de autoridad competente, previamente autorizado;
IV. Produzca la conducta como consecuencia de manipular a la vez, el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación; entre otras.
*Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone adicionar un tercer párrafo y las fracciones I, II, III, IV, V y VI al artículo 231 del Código Penal para el Estado de Sinaloa en materia de fortalecimiento al marco legal contra el delito de extorsión.
El párrafo que se adiciona establece que tanto el mínimo como el máximo de la pena establecida se aumentará hasta en una mitad, cuando en la comisión del delito se den las siguientes situaciones:
l. Intervenga una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos;
II. Se emplee violencia;
III. Se utilice como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier medio de comunicación mediante los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza, que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas electromagnéticos; y otras.
*Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformar el artículo 25 Bis de la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa, en materia de apoyo a microindustrias de artesanías y promoción para la conservación del patrimonio cultural.
El artículo se reforma para incluir a las artesanías en la entrega de incentivos fiscales previstos por esta ley para las actividades de las personas físicas o morales de nivel microindustrial, proyectos de turismo y de aquellas con proyectos en apoyo al desarrollo de Centros Históricos, mismas que deberán cumplir como requisito generar por lo menos cinco empleos permanentes y/o realizar una inversión cuyo monto deberá ser igual o mayor al equivalente a 50 mil pesos.
*Iniciativa de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en materia de creación de la Unidad de Policía Cibernética.
Se establece que esta Unidad será el área responsable de la prevención, atención, reacción e investigación de los incidentes y delitos que se cometen a través de medios electrónicos o tecnológicos, cuya finalidad es la de incrementar la seguridad de la red pública de internet y proteger la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.

De igual manera se establece una serie de facultades, entre las que están:
l. Promover la cultura de la prevención de delitos cibernéticos para fortalecer la atención ciudadana y formalizar convenios de colaboración para impulsar las campañas de prevención;
II. Desarrollar las técnicas y actos de investigación tecnológica y cibernética que sirvan de apoyo para la generación de datos y medios de prueba, incluyendo aquellas consistentes en la extracción de información, y entrega de datos conservados solicitados por las personas agentes del Ministerio Público y las autorizadas por la autoridad judicial en la investigación y persecución de los hechos que la ley señale como delitos del ámbito de competencia de la Fiscalía General del Estado;
III. Atender y resolver incidentes de seguridad informática, manejando la información de manera segura y acorde a las políticas de seguridad para reducir y mitigar los riesgos y amenazas de ataques cibernéticos; y otras.
Locales y estatales
Entregan 31 apoyos funcionales para fortalecer la movilidad y bienestar en Salvador Alvarado
El DIF municipal, en coordinación con la Beneficencia Pública, refuerza acciones de atención a personas con discapacidad y adultos mayores.

Guamúchil, Sinaloa; 21 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de mejorar la movilidad y calidad de vida de personas con discapacidad y adultos mayores, el Sistema DIF Salvador Alvarado entregó 31 apoyos funcionales en un evento encabezado por la presidenta municipal, Lupita López González. Esta acción forma parte de los programas permanentes de asistencia social dirigidos a la población en situación vulnerable.
Durante la entrega, la presidenta municipal destacó el trabajo previo que realiza el DIF para integrar expedientes, actualizar la base de solicitudes y llevar a cabo visitas domiciliarias, lo que permite gestionar de manera oportuna los apoyos ante instancias estatales y federales. Señaló que este esfuerzo ha permitido que Salvador Alvarado sea considerado de manera constante en los programas de bienestar social, y reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para que estos beneficios sigan llegando al municipio.
Por su parte, la directora del Sistema DIF, Rosalinda Cruz Huitrón, explicó que los apoyos entregados son resultado de la coordinación entre el organismo y el área de Gestión Social, encabezada por Lupita Cervantes, responsable del acompañamiento a las familias beneficiarias. Agregó que, gracias al trabajo conjunto con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y la Beneficencia Pública estatal, durante el año se han distribuido más de 150 apoyos funcionales, entre ellos sillas de ruedas, andaderas, muletas y sillas para baño.
Cruz Huitrón subrayó que cada aparato entregado representa una mejora significativa en la movilidad, independencia y dignidad de las personas beneficiadas, además de agradecer la confianza de la ciudadanía en el trabajo que realiza el DIF municipal. Reiteró que la institución continuará gestionando recursos y fortaleciendo las acciones enfocadas a construir un municipio más inclusivo.
La entrega de estos 31 apoyos reafirma la política social impulsada por la administración municipal, orientada a brindar atención cercana y permanente a las familias alvaradenses, con el acompañamiento de regidoras y regidores del Ayuntamiento.

Locales y estatales
Inauguran nueva tienda Bodega Aurrerá en Culiacán; inversión supera los 105 mdp
El Gobierno de Sinaloa y Walmart destacan confianza empresarial y generación de empleos en la entidad

Culiacán, Sinaloa, 20 de noviembre de 2025.– Sinaloa sumó este martes un nuevo proyecto de infraestructura comercial con la apertura de la tienda Bodega Aurrerá Villa Bonita, ubicada al sur de Culiacán, una inversión superior a los 105 millones de pesos que generará más de 70 empleos directos y ampliará la oferta de servicios en una de las zonas de mayor crecimiento de la capital. El establecimiento también integrará a personas con discapacidad como parte de una plantilla incluyente.
La inauguración forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica, que proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas en Sinaloa con una inversión total de 900 millones de pesos y la generación de cerca de 600 empleos directos. Con este anuncio, la empresa refuerza su presencia de 28 años en el estado, donde actualmente opera 77 tiendas y clubes, además de un centro de distribución que abastece a la región noroeste.
Durante el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este tipo de inversiones contribuyen al dinamismo económico local.
“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy. En Sinaloa son 4,870 empleos que generan, y en esta tienda de Bodega Aurrerá Villa Bonita son 70. Muchos tienen esta expectativa de trabajar; se crean expectativas en la creación de empleos, generan riqueza e impacta en la economía del estado”, señaló.
En lo que va de la actual administración estatal, Sinaloa ha captado 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del gobierno anterior. Culiacán concentra el 44.4% de este monto, mientras que Mazatlán aporta otro 44%, reflejando un impulso regional sostenido.
Por parte de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales, destacó que la relación de la compañía con Sinaloa comenzó en 1995 con la apertura del primer Sam’s Club en Mazatlán. Además, adelantó que en diciembre se abrirán nuevas tiendas de Bodega Aurrerá en Eldorado y Costa Rica, así como futuros proyectos de inversión.
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, reconoció el aporte social y económico del Grupo Walmart. “Para sortear los desafíos, construir una agenda en común entre la iniciativa privada, la sociedad civil y los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal permite avanzar todos juntos hacia un mejor Culiacán”, afirmó.
La nueva Bodega Aurrerá Villa Bonita se ubica en un sector popular y busca facilitar el acceso a productos esenciales a precios competitivos, al tiempo que refleja la confianza del sector privado en continuar invirtiendo en zonas de alto crecimiento.
Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez; el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; así como directivos de la compañía.

Locales y estatales
Rocha Moya anuncia aumento de 10 mdp al presupuesto ganadero 2026
El compromiso fue hecho durante la inauguración de la XLVIII Exposición Ganadera de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2025.– Al inaugurar la edición número 48 de la Exposición Ganadera de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto destinado al sector ganadero en 2026, recurso que se orientará al repoblamiento del hato y la adquisición de maquinaria para las Asociaciones Ganaderas Locales.
El mandatario acudió al recinto de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, donde fue recibido por cientos de productores encabezados por el dirigente ganadero José Alfredo Sainz Aispuro. La tradicional feria permanecerá abierta por los próximos diez días y reunirá a miles de familias.
Durante su intervención, Rocha Moya confirmó la ampliación presupuestal antes del envío de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.
“Para apoyar a los ganaderos, les vamos a incrementar 10 millones más a lo ya presupuestado. Ese recurso será para maquinaria que tengan las ganaderas y que la distribuyan”, anunció entre aplausos.
A diferencia de un discurso formal, la intervención del gobernador se convirtió en un diálogo directo con los productores, quienes plantearon sus inquietudes y reconocieron los esfuerzos estatales para recuperar el estatus zoosanitario que Sinaloa perdió años atrás. La recuperación de dicho estatus, señalaron, representaría mejores precios de venta y mayor competitividad para el hato sinaloense.
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, Juan Manuel Rodríguez, agradeció los apoyos recientes, como la entrega gratuita de pastura y semilla, y subrayó la importancia del estatus zoosanitario para las 28 mil familias ganaderas del estado. Explicó que, con su recuperación, el precio por kilo de becerro podría aumentar hasta en 40 o 50 pesos.
Otro de los testimonios provino del productor de Navolato Rigoberto Mejía, quien destacó los beneficios del programa de mejoramiento genético.
“Ese programa es muy bueno, porque va mejorando la genética del ganado y ayuda también a aumentar el estatus. Para los pequeños ganaderos como nosotros, es un apoyo fundamental”, expresó.
Al dar la bienvenida, el dirigente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, reconoció el acompañamiento del Gobierno del Estado durante un año marcado por una de las peores sequías recientes. Señaló que los programas emergentes y la presencia directa en campo permitieron mitigar los efectos de la falta de agua y el encarecimiento de insumos.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el representante de SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña; el titular de SENASICA en el estado, Roel García Heredia; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
La Expo Ganadera 2025 contará con 32 expositores y 350 ejemplares de distintas razas, disponibles para venta e intercambio, consolidándose como uno de los eventos pecuarios más importantes del noroeste del país.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Locales y estatales2 años agoNiña de 11 años de edad, muere al defender a su madre en discusión con pareja.
