Locales y estatales
Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa
El diputado Jorge Antonio González advirtió que la gravedad de la sequía se observa en el bajo nivel de almacenamiento de las presas, que en general es de un 6.6 por ciento, además que seis de éstas ya están cerradas por la falta de agua.

Culiacán, Sinaloa. 12 de mayo del 2025. La fuerte sequía que afecta a Sinaloa y al país no se va a resolver con una buena temporada de lluvias por el alto déficit que se arrastra por décadas, urge cambiar paradigmas, tomar en cuenta a la ciencia y sus aplicaciones, lograr un eficiente uso del agua y trabajar con base en un plan de corto, mediano y largo plazo con todos los componentes que se requieran.
Estas expresiones fueron vertidas este lunes en el Foro “Situación hídrica en Sinaloa” que organizó el Congreso de Estado a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, que preside el diputado Jorge Antonio González Flores, y que fue inaugurado por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política.
El diputado Jorge Antonio González advirtió que la gravedad de la sequía se observa en el bajo nivel de almacenamiento de las presas, que en general es de un 6.6 por ciento, además que seis de éstas ya están cerradas por la falta de agua.
Desde el Congreso del Estado, al margen de militancias en partidos políticos, sin colores ni ideologías, se tiene la responsabilidad constitucional, formal y oral, de asumir el compromiso y unirnos en esta causa común para hacerle frente a la crisis hídrica, dijo.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa coincidió en que la sequía implica una crisis que debe comprometer a todos y todas con una visión del presente y del futuro para responder con responsabilidad y visión de largo plazo, pues ya no se puede seguir con evasivas ante una situación tan compleja.
La ponente Sandra Guido, directora ejecutiva de la Asociación Conselva, Costas y Comunidades, advirtió que Sinaloa registra la peor sequía de las últimas décadas, y aseguró que esto va a continuar.
Dijo que ya se tiene un nuevo clima cuyo desafió es pensar a largo plazo porque es previsible que habrá varios años sin lluvias.
Se observa, dijo, que se están realizando acciones para atender los efectos, como la perforación de pozos para extraer agua, pero ello no resuelve el problema, sino que lo agrava porque se sobreexplota el acuífero superficial y además éste se saliniza.
Como medidas urgentes propuso proteger y restaurar las zonas de provisión de agua, tener un manejo eficiente del agua en actividades agropecuarias, alcanzar una administración eficiente y sustentable de este recurso en las ciudades y establecer mecanismos financieros novedosos que involucren a usuarios y gobiernos.

Bárbara Apodaca, directora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, expuso lo que se hace en el Jardín Botánico y Parque Ecológico de Culiacán para mantenerlo como área verde y el uso de especies vegetales propias de la región.
Propuso que en las áreas verdes de las zonas urbanas se planten especies nativas que no solo ahorran agua, sino que además generan un sentido de pertenencia.
Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios Economistas de la República Mexicana, advirtió que el impacto negativo de la sequía ya se observa en lo económico, por la reducción de las superficies de siembre así como en una menor inversión para hacer producir la tierra, lo que genera menos empleos.
Si en 2020 el 65 por ciento de las unidades de producción reportaba algún problema por la escasez de agua, ahora debe ser mucho mayor, dijo.
Sin embargo, consideró que se debe invertir más en la operación de los distritos de riego para hacerlos más eficientes en el manejo del agua.
Por su parte, el Dr. Carlos Karam Quiñones, titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), coincidió en que las presas tienen un mínimo histórico de agua almacenada y que los mantos freáticos están sobreexplotados.
Precisó que la crisis hídrica es acumulativa, de modo que por más que llueva, se arrastra un pasivo y es más difícil recuperarse plenamente a como se estaba hace una o dos décadas.
Propuso hacer un mayor uso de la tecnología y la innovación, que son factor y alternativas para resolver problemas.
Como CONFÍE, dijo que se impulsó la creación de un Consejo Científico del Agua, a cuyo interior se formaron seis comisiones para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo, pero reconoció que ha faltado más coordinación con quienes toman decisiones, una de las cuales podría ser una nueva Ley de Aguas para Sinaloa.
Finalmente, Enrique Riveros Echeverría, productor agrícola y activista, centró su participación en la necesidad de tener un plan integral para el manejo del agua en la agricultura, en el que se definan costos, financiamiento, evaluación, quiénes participarán, metas, análisis de mercados, vocaciones de las tierras…y todos los elementos que se requieran.
Debe ser un plan, precisó, bien estructurado y completo, que por cierto no será para resolver las cosas de este año, sino que tendrá una visión de largo plazo y que requerirá inversión, trabajo y sacrificios.

Ciencia, conciencia y políticas públicas, resumió, son los tres vehículos necesarios para avanzar en el cuidado del agua.
Locales y estatales
Inauguran nueva tienda Bodega Aurrerá en Culiacán; inversión supera los 105 mdp
El Gobierno de Sinaloa y Walmart destacan confianza empresarial y generación de empleos en la entidad

Culiacán, Sinaloa, 20 de noviembre de 2025.– Sinaloa sumó este martes un nuevo proyecto de infraestructura comercial con la apertura de la tienda Bodega Aurrerá Villa Bonita, ubicada al sur de Culiacán, una inversión superior a los 105 millones de pesos que generará más de 70 empleos directos y ampliará la oferta de servicios en una de las zonas de mayor crecimiento de la capital. El establecimiento también integrará a personas con discapacidad como parte de una plantilla incluyente.
La inauguración forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica, que proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas en Sinaloa con una inversión total de 900 millones de pesos y la generación de cerca de 600 empleos directos. Con este anuncio, la empresa refuerza su presencia de 28 años en el estado, donde actualmente opera 77 tiendas y clubes, además de un centro de distribución que abastece a la región noroeste.
Durante el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este tipo de inversiones contribuyen al dinamismo económico local.
“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy. En Sinaloa son 4,870 empleos que generan, y en esta tienda de Bodega Aurrerá Villa Bonita son 70. Muchos tienen esta expectativa de trabajar; se crean expectativas en la creación de empleos, generan riqueza e impacta en la economía del estado”, señaló.
En lo que va de la actual administración estatal, Sinaloa ha captado 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del gobierno anterior. Culiacán concentra el 44.4% de este monto, mientras que Mazatlán aporta otro 44%, reflejando un impulso regional sostenido.
Por parte de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales, destacó que la relación de la compañía con Sinaloa comenzó en 1995 con la apertura del primer Sam’s Club en Mazatlán. Además, adelantó que en diciembre se abrirán nuevas tiendas de Bodega Aurrerá en Eldorado y Costa Rica, así como futuros proyectos de inversión.
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, reconoció el aporte social y económico del Grupo Walmart. “Para sortear los desafíos, construir una agenda en común entre la iniciativa privada, la sociedad civil y los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal permite avanzar todos juntos hacia un mejor Culiacán”, afirmó.
La nueva Bodega Aurrerá Villa Bonita se ubica en un sector popular y busca facilitar el acceso a productos esenciales a precios competitivos, al tiempo que refleja la confianza del sector privado en continuar invirtiendo en zonas de alto crecimiento.
Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez; el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; así como directivos de la compañía.

Locales y estatales
Rocha Moya anuncia aumento de 10 mdp al presupuesto ganadero 2026
El compromiso fue hecho durante la inauguración de la XLVIII Exposición Ganadera de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2025.– Al inaugurar la edición número 48 de la Exposición Ganadera de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto destinado al sector ganadero en 2026, recurso que se orientará al repoblamiento del hato y la adquisición de maquinaria para las Asociaciones Ganaderas Locales.
El mandatario acudió al recinto de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, donde fue recibido por cientos de productores encabezados por el dirigente ganadero José Alfredo Sainz Aispuro. La tradicional feria permanecerá abierta por los próximos diez días y reunirá a miles de familias.
Durante su intervención, Rocha Moya confirmó la ampliación presupuestal antes del envío de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.
“Para apoyar a los ganaderos, les vamos a incrementar 10 millones más a lo ya presupuestado. Ese recurso será para maquinaria que tengan las ganaderas y que la distribuyan”, anunció entre aplausos.
A diferencia de un discurso formal, la intervención del gobernador se convirtió en un diálogo directo con los productores, quienes plantearon sus inquietudes y reconocieron los esfuerzos estatales para recuperar el estatus zoosanitario que Sinaloa perdió años atrás. La recuperación de dicho estatus, señalaron, representaría mejores precios de venta y mayor competitividad para el hato sinaloense.
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, Juan Manuel Rodríguez, agradeció los apoyos recientes, como la entrega gratuita de pastura y semilla, y subrayó la importancia del estatus zoosanitario para las 28 mil familias ganaderas del estado. Explicó que, con su recuperación, el precio por kilo de becerro podría aumentar hasta en 40 o 50 pesos.
Otro de los testimonios provino del productor de Navolato Rigoberto Mejía, quien destacó los beneficios del programa de mejoramiento genético.
“Ese programa es muy bueno, porque va mejorando la genética del ganado y ayuda también a aumentar el estatus. Para los pequeños ganaderos como nosotros, es un apoyo fundamental”, expresó.
Al dar la bienvenida, el dirigente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, reconoció el acompañamiento del Gobierno del Estado durante un año marcado por una de las peores sequías recientes. Señaló que los programas emergentes y la presencia directa en campo permitieron mitigar los efectos de la falta de agua y el encarecimiento de insumos.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el representante de SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña; el titular de SENASICA en el estado, Roel García Heredia; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
La Expo Ganadera 2025 contará con 32 expositores y 350 ejemplares de distintas razas, disponibles para venta e intercambio, consolidándose como uno de los eventos pecuarios más importantes del noroeste del país.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa 623 obras con una inversión de 5 mil 123 millones de pesos
El paquete incluye carreteras, puentes, malecón y 155 acciones de agua potable y drenaje en los 20 municipios.

Culiacán, Sinaloa, jueves 20 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado avanza con un programa de infraestructura sin precedentes que contempla 623 obras distribuidas en los 20 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, quien destacó que estas acciones representan una inversión total de 5 mil 123 millones de pesos.
El funcionario detalló que entre las obras más relevantes se encuentra la construcción del malecón margen izquierdo del río Culiacán, una intervención largamente esperada y que forma parte del antiguo Proyecto Tres Ríos.
“Es una obra que tiene más de 20 o 30 años trazada. El gobernador vino a añadirle a ese malecón con criterios actualizados de movilidad”, explicó Montero Zamudio. Para este proyecto se destinan 295 millones de pesos.
Otro punto estratégico es el puente Bellavista – Boca del Río – Las Glorias en Guasave, que avanza con una inversión de 249 millones de pesos, además de 155 obras de agua potable y drenaje que fortalecen servicios básicos en diversas comunidades.
El secretario anunció también la construcción del enlace Agricultores–Costerita, una vialidad de 3 kilómetros en la que se aplican 257 millones de pesos, y que se complementará con cuatro espacios deportivos destinados a promover la convivencia y el bienestar social.
Asimismo, destacó que se ejecutan nuevas carreteras con más de 50 kilómetros de longitud, cuya inversión supera los mil millones de pesos, mejorando la conectividad regional y la movilidad productiva del estado.
En materia de infraestructura hidráulica, se aplican 800 millones de pesos a obras de agua potable y drenaje, y se avanza en 29 obras deportivas. También se construyen cuatro plantas potabilizadoras tres en Culiacán y una en Topolobampo con una inversión conjunta de 350 millones de pesos.

Montero Zamudio recordó que el próximo miércoles 26 de noviembre, el Gobernador Rubén Rocha Moya acudirá al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe, donde detallará ante los legisladores el avance, impacto y distribución de estas obras que, aseguró, tienen un claro sentido social y buscan mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Locales y estatales2 años agoNiña de 11 años de edad, muere al defender a su madre en discusión con pareja.
