Entretenimiento
Starbucks confirma lanzamiento del vaso Oso Bearista en México: así será la dinámica de compra
La pieza de colección llegará el 1 de diciembre para miembros Gold y un día después para el público general.

26 de noviembre de 2025. — Starbucks México confirmó el lanzamiento del codiciado vaso Oso Bearista, una edición de colección que llegará al país el próximo 1 de diciembre de manera exclusiva para clientes nivel Gold del programa Starbucks Rewards, mientras que el público general podrá adquirirlo a partir del 2 de diciembre, sujeto a disponibilidad.
La compañía detalló que los miembros Gold podrán acceder a la preventa al comprar una bebida caliente, helada o Frappuccino en tamaño Grande (400 ml) o Venti (500 ml). Sin embargo, únicamente podrán servirse bebidas heladas en el vaso de cristal, quedando excluidos el café del día y las bebidas embotelladas. Las bebidas participantes se cobrarán a precio regular, incluyendo modificadores.
Starbucks informó que solo 37,472 piezas estarán disponibles a nivel nacional, cantidad que anticipa una alta demanda. Para la preventa, los clientes Gold que hayan alcanzado dicho nivel antes del 26 de noviembre y que registren al menos una compra en los últimos 90 días, recibirán un cupón digital este 30 de noviembre. El cupón deberá escanearse en tienda el 1 de diciembre y solo podrá redimirse uno por persona. La marca advirtió que, de ser necesario, solicitará identificación oficial para verificar la titularidad de la cuenta.
Venta general a partir del 2 de diciembre
Quienes no formen parte del nivel Gold podrán adquirir el vaso desde el 2 de diciembre, también con la compra de una bebida en tamaño Grande o Venti. La venta general estará limitada a un vaso por ticket y cliente, siempre y cuando queden piezas después de la preventa.
¿Por qué el Oso Bearista causa tanto furor?
Especialistas en tendencias señalan tres factores:
- Edición limitada: Starbucks lanzó menos unidades que en temporadas previas, lo que aumenta la competitividad y demanda.
- Diseño instagrameable: Su estética lo ha convertido en un objeto altamente compartible en redes sociales.
- Reventa activa: El vaso suele revenderse hasta 20 veces su valor original, alimentando la fiebre por obtenerlo.
El Bearista Cup es un vaso de cristal con forma de osito, tapa estilo gorro tejido en color verde, popote reutilizable verde con blanco y capacidad de 591 ml (20 oz). En mercados asiáticos ya se ha convertido en un fenómeno viral.
Precio estimado y mercado paralelo
Aunque Starbucks México no ha revelado el costo oficial, se estima que el precio oscile entre $550 y $900 pesos, en línea con lanzamientos previos. No obstante, en plataformas de reventa y tiendas de importación, versiones asiáticas del vaso ya superan los $1,499 pesos.
Respuesta de la marca ante la alta demanda
Tras el auge internacional del Bearista Cup, Starbucks reconoció que la demanda ha superado sus previsiones, aunque aseguró haber producido más unidades que en cualquier temporada navideña anterior. La empresa adelantó que aplicará medidas para impedir compras masivas destinadas a la reventa.

¿Vale la pena adquirirlo?
Para coleccionistas o seguidores de Starbucks, el Oso Bearista es considerado la pieza más popular de 2025 y un ícono de la temporada navideña. Sin embargo, para quienes planean adquirirlo en reventa, especialistas recomiendan prudencia: su precio puede multiplicarse hasta por 20, pese a que su llegada oficial a México se concretará en los próximos días.
Con este lanzamiento, Starbucks se prepara para una de las jornadas de mayor afluencia en sus tiendas, impulsada por la creciente comunidad de coleccionistas y la viralidad del diseño en redes sociales.
Entretenimiento
¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora?
La fecha busca crear conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas en México y el mundo.

25 de noviembre de 2025. — El Día Naranja se conmemora cada 25 de noviembre como una acción global para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. Esta iniciativa, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como objetivo recordar de manera constante que la violencia de género sigue siendo un problema urgente que requiere atención y acción inmediata.
En México, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), del Gobierno Federal, encabeza esta labor mediante campañas informativas, programas preventivos y acciones coordinadas con los estados y municipios. Su trabajo se enfoca en ofrecer apoyo a víctimas, fortalecer la atención institucional y promover políticas públicas que protejan los derechos de las mujeres.
La elección del color naranja representa un futuro libre de violencia, esperanza y seguridad para todas. Por ello, cada 25 se invita a la ciudadanía, instituciones educativas, empresas y organismos públicos a portar este color, difundir información y sumarse a actividades que fomenten la igualdad y el respeto.
El Día Naranja busca, en esencia, visibilizar el problema, promover la denuncia y recordar que la prevención es tarea de todas y todos. Con acciones mensuales, se mantiene viva la reflexión sobre la violencia de género y se refuerza el compromiso colectivo para erradicarla.

Entretenimiento
La hipocresía: el deporte no oficial que todos practicamos (aunque nadie lo admite)
Entre sonrisas falsas, opiniones cambiantes y “yo jamás haría eso”, este curioso fenómeno social revela lo mucho que los humanos jugamos a dos bandos sin darnos cuenta.

22 de noviembre de 2025.— Aunque nadie lo confiese en público, la hipocresía es uno de los comportamientos más universales que existen. Desde aquellos que prometen “voy en camino” mientras siguen en bata, hasta quienes critican lo que hacen en secreto, este curioso fenómeno social nos acompaña más de lo que admitimos.
Lo interesante es que la ciencia tiene una explicación: según expertos en psicología, la hipocresía surge como un mecanismo para proteger nuestra imagen y mantener la paz social, aunque a veces termine logrando lo contrario. En pocas palabras, nos mentimos tantito para vernos mejor… aunque todos estemos haciendo lo mismo.
Además, estudios muestran que el cerebro humano está cableado para justificar sus propias acciones, pero es mucho más estricto juzgando las de los demás. Así que sí: somos abogados defensores de nosotros mismos y jueces implacables con el resto.
Y como si fuera poco, la hipocresía también tiene su lado cómico. Desde quien predica la dieta mientras come pastel en “modo secreto”, hasta el clásico “yo no me meto en chismes” que sabe exactamente todo lo que pasa, estos comportamientos se han vuelto parte del folclor cotidiano.
Al final, entender la hipocresía no es señalar culpables porque todos caeríamos, sino reírnos un poco de lo humanos que somos. Porque, aceptémoslo: entre lo que decimos y lo que hacemos, siempre hay un pequeño espacio… y ahí vive, cómoda, la hipocresía.

Entretenimiento
Organizar un evento “sencillo” no es tan sencillo: el curioso desgaste detrás de una simple cena
Desde elegir manteles hasta calcular el hielo, los preparativos pueden convertirse en un maratón inesperado que pocos confiesan… pero todos sienten.

22 de noviembre de 2025.— Quien diga que organizar un evento pequeño, “nada más una cenita”, es pan comido… claramente nunca ha intentado organizar uno. Porque detrás de cada reunión aparentemente sencilla existe una coreografía secreta que, aunque divertida, puede dejar exhausto a cualquiera.
Para empezar, está el clásico: hacer la lista de invitados. Una tarea que parece rápida, pero se convierte en un dilema emocional donde hay que decidir si invitas al primo que siempre llega tarde o a la amiga que siempre dice que no toma… pero termina acabándose la botella.
Luego llega el suplicio de las compras. ¿Cuánta comida es suficiente? ¿Qué tanto hielo es “mucho” y qué tanto es “se nos va a acabar a media noche”? Los organizadores expertos saben que siempre se compra de más, pero aún así, el estrés de quedarse cortos es real.
La decoración no se queda atrás. Porque sí, aunque sea una cena sencilla, siempre aparece el momento de “¿y si ponemos flores?” o “¿no se verá mejor con luces cálidas?”. Y ahí va uno, corriendo a última hora por velitas que den ambiente pero no incendien la mesa.
Y claro, está el detalle más temido de todos: el tiempo. Los minutos vuelan, los invitados llegan temprano, el horno se tarda más de la cuenta y tú, con el mandil puesto, fingiendo serenidad mientras corres como protagonista de película de comedia.
Aun así, el cansancio tiene su recompensa. Nada se compara con ver a las personas disfrutar, reír y preguntar quién fue el héroe detrás de la velada… aunque nunca sepan que estuviste a dos segundos de llorar sobre las servilletas.
Organizar un evento sencillo es, en realidad, un acto heroico disfrazado de buena intención. Un dato curioso que nadie dice, pero todos han vivido: el cansancio es real, pero la satisfacción también. ¿Y tú, ya te recuperaste de tu última “cenita tranquila”? 🎉😅

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Locales y estatales2 años agoNiña de 11 años de edad, muere al defender a su madre en discusión con pareja.
