Connect with us

Locales y estatales

Alcalde de Angostura e ISIFE plantean mejorar planteles educativos del municipio.

Publicado

on

El alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, destacó sentirse satisfecho por el trabajo que se está llevando a cabo a través del ISIFE por indicaciones del Gobernador de Sinaloa.

Angostura, Sinaloa a 18 de agosto de 2023.- Ante las gestiones realizadas por el presidente municipal, Miguel Ángel Angulo Acosta, con el objetivo de buscar acciones que beneficien las instalaciones de las instituciones educativas, se realizó, junto al Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), que encabeza Hugo Chávez, un recorrido de supervisión por diversos planteles del municipio.

El alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, destacó sentirse satisfecho por el trabajo que se está llevando a cabo a través del ISIFE por indicaciones del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, en donde la educación y su infraestructura se ha puesto como prioridad de atención en beneficio a mejorar la calidad educativa en el Estado.

Destacó que con anterioridad se realizó una visita por diferentes planteles, en donde ya se logró darles atención a sus necesidades, por lo que hoy, dijo, se busca atender a otros planteles que presentan necesidades fuertes de atención.

Por su parte, Hugo Chávez, director general del ISIFE, argumentó que la finalidad del recorrido es poder darle seguimiento a los problemas que se tienen en los planteles.
Sabemos de las condiciones en las que se encuentran y estamos valorando para darles un apoyo, los compromisos que estamos haciendo serán compromisos planteados a nuestro Gobernador y de seguro él los va a sacar adelante”, expresó.

Destacó que dentro de las prioridades del Gobernador esta la de dignificar los planteles educativos, ya que, priorizó, no se pueden tener a las niñas y niños en lugares donde se carece de electrificación, aires acondicionados o donde las lozas están por colapsar.

Además puntualizó que es importante que los padres de familia se involucren en el cuidado de los planteles educativos, dando mantenimiento al lugar, así como en mantener los lugares limpios.
“Esto es un trabajo en conjunto, nosotros como gobierno y en este caso la Asociación de Padres de Familia, que no solo se pida, sino que trabajen con nosotros manteniendo los planteles en buenas condiciones”, finalizó.

Cabe mencionar que dentro de los planteles educativos que se visitaron estuvieron la escuela secundaria Técnica 17 y la primaria Benito Juárez, de Chinitos, el preescolar Juan Escutia, la primaria Adolfo López Mateos y la secundaria Pedro Infante, de Campo Plata, así como la primera Cuauhtémoc de la cabecera municipal y la secundaria Joaquín Vizcarra, de Alhuey.

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Publicado

on

Por

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.

Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.

El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.

“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.

La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com