Connect with us

Locales y estatales

Anuncia Coepriss la Semana por la Seguridad de los Medicamentos para noviembre

Publicado

on

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales informó que la Semana Mundial por la Seguridad de los Medicamentos se desarrollará este año del lunes 2 al viernes 6 de noviembre

Culiacán, Sinaloa a 5 de octubre de 2020.- Para fortalecer las actividades de farmacovigilancia en el mundo cada año se realiza la Semana por la Seguridad de los Medicamentos.

La campaña 2020 pedirá a los pacientes y profesionales sanitarios que informen de todos los efectos secundarios, especialmente los asociados con tratamientos nuevos o experimentales.

Las campañas anteriores se ocuparon de la polifarmacia (2019), los niños y el embarazo (2018) y los productos de venta libre (2017).

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales informó que la Semana Mundial por la Seguridad de los Medicamentos se desarrollará este año del lunes 2 al viernes 6 de noviembre.

El evento es realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Centro de Monitoreo de Uppsala (UMC), organización independiente que funciona en Uppsala, Suecia desde 1978 con el propósito de realizar el monitoreo internacional de medicamentos y vigilar los aspectos técnicos y científicos de la Red Mundial de Farmacovigilancia de la OMS.

“Uno de los principios más fundamentales en el campo de los medicamentos es el de la farmacovigilancia, término que prácticamente se explica a sí mismo, y que engloba a la actividad que busca determinar, durante el uso de cualquier fármaco, la presencia de algún efecto adverso no deseado mientras los pacientes lo utilizan”, expuso.

En México, precisó, las actividades permanentes de farmacovigilancia son lideradas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aunque se debe asentar que cada uno de los laboratorios de investigación farmacéutica tiene su propia área especializada en el tema, entendiendo que tanto autoridades como empresas farmacéuticas estamos permanentemente interesadas por conocer oportunamente y dar seguimiento puntual a cualquier reporte de este tipo que pudiera presentarse.

“Con estas actividades se promueve un uso más seguro de los medicamentos para los pacientes, utilizando la ciencia de la farmacovigilancia para explorar y comprender los riesgos y beneficios de los medicamentos. Se trata de generar mayor conciencia sobre la necesidad de reportar oportunamente y con la mayor precisión posible la sospecha de cualquier reacción aparentemente adversa a los medicamentos (SRAM), y otros problemas relacionados con su uso”, dijo.

El mensaje primordial es reportar las sospechas de reacciones adversas a los medicamentos (SRAM) aunque cada año la campaña se centra en un enfoque distinto.

“El año pasado se abordó la polimedicación que se define como el uso simultáneo de cuatro o más medicamentos a la vez, ya sea que hayan sido indicados por prescripción médica, de venta libre o remedios herbolarios a la vez, o bien, que pueden contribuir al riesgo de interacciones con reacciones adversas entre los medicamentos y los alimentos o remedios herbolarios”, recordó.

Apuntó que aunque la polimedicación es más común entre las personas mayores, cualquier paciente/consumidor que utilice regularmente varios medicamentos a la vez puede verse afectado. “Un tercio de las personas mayores de 75 años toman por lo menos seis medicamentos y un millón de personas toman ocho o más diarios según estudios de la UMC”, dijo.

Sostuvo que el enfoque 2020 se centra en reportar todos los efectos secundarios, especialmente los asociados con tratamientos nuevos o experimentales.

“Durante su vida cotidiana es posible que la población no acuda a consulta y se automedique, y pueden llegar a utilizar un gran número de medicamentos y debido a esto surjan riesgos potenciales, con la presencia de reacciones adversas o interacciones”, advirtió.

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales señaló que para la Cofepris es de suma importancia recibir los reportes/notificaciones de la sospechas de reacciones adversas a los medicamentos, lo que puede hacer en forma directa el paciente, un familiar o su médico tratante.

“Este reporte/notificacion contribuirá a que se puedan tomar acciones para proteger la seguridad de paciente, ya que dicha información se utilizará para evaluar del perfil de seguridad del medicamento y además servirá para que el uso de los medicamentos comercializados siga siendo seguro y eficaz”, dijo.

“Nosotros participamos de manera muy activa en la farmacovigilancia para hacer que los medicamentos sean más seguros y proteger a los pacientes de riesgos sanitarios”, aseveró.

Locales y estatales

Gobierno estatal y legisladores trabajan para fortalecer el desarrollo de Navolato

Publicado

on

Por

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció apoyos al sector pesquero y nuevos proyectos de infraestructura durante el informe de labores de diputados de Morena.

Navolato, Sinaloa, a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Primer Informe de Labores de los diputados locales de Morena, Ambrosio Chávez Chávez y Guadalupe Santana Palma León, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la próxima semana los más de 35 mil pescadores y empacadoras beneficiarios del programa Bienpesca estatal podrán recibir su apoyo, al haberse autorizado la parte correspondiente de recursos federales.

El mandatario destacó que Sinaloa es la única entidad del país donde se entrega un doble apoyo de Bienpesca —uno federal y otro estatal—, además de mantener activo el programa de entrega de motores marinos y pangas, con más de dos mil unidades otorgadas hasta la fecha.

Durante su intervención, Rocha Moya también anunció el compromiso de donar un terreno en la sindicatura de Villa Juárez para la construcción de una central camionera y un mercado municipal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en esta zona con alta diversidad poblacional.

Asimismo, dio a conocer que en acuerdo con la Secretaría de Marina se construirá una base naval en Nuevo Altata, en un terreno de 10 hectáreas donado por el Gobierno del Estado. A la par, se realizará el dragado del canal de navegación de la bahía, lo que permitirá a los pescadores de Dautillos y Altata reducir tiempos y consumo de combustible en sus traslados hacia altamar.

En el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al señalar que estas acciones fortalecen el compromiso de transformación y bienestar para las familias sinaloenses.

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza; la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Firman Ayuntamiento de Mocorito y UPES convenio para impulsar la educación y el desarrollo juvenil

Publicado

on

Por

El acuerdo fortalecerá la formación profesional, el servicio social y las prácticas académicas en beneficio de la juventud mocoritense

Mocorito, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación profesional y fortalecer la vinculación académica, el Ayuntamiento de Mocorito y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) firmaron un convenio de colaboración encabezado por el presidente municipal Enrique Parra Melecio y el rector Jesús Aarón Quintero Pérez.

El acuerdo busca impulsar la capacitación, el servicio social, las prácticas profesionales y las estancias académicas, promoviendo el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio y contribuyendo al crecimiento educativo, social y cultural de la región.

Durante su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instituciones educativas, al considerar que la educación es “el cimiento del progreso social y la herramienta más poderosa para transformar el futuro de Mocorito”.

En su intervención, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez reconoció la visión del gobierno municipal y subrayó que esta alianza refleja el compromiso humanista impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, orientado a fortalecer la educación como eje del desarrollo en Sinaloa.

Con esta firma, el Gobierno Municipal de Mocorito y la UPES reafirman su compromiso con la educación y la juventud, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y colaboración en beneficio de la comunidad mocoritense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito vibra con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el Festival Cultural 2025

Publicado

on

Por

El municipio reafirma su vocación cultural con una velada musical que reunió a familias y visitantes en la Plazuela “Miguel Hidalgo”

Mocorito, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un ambiente lleno de emoción y orgullo cultural, la Plazuela “Miguel Hidalgo” fue escenario de una destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), como parte del Festival Cultural Sinaloa 2025, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).

La velada inició con la participación de la Banda de Música Tradicional “José Rubio Quiñónez”, que ofreció un repertorio evocador de las raíces musicales sinaloenses, dando paso a la majestuosa interpretación de la OSSLA, cuyos integrantes deleitaron al público con un programa de gran calidad artística y ejecución impecable.

Al término del concierto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, entregó un reconocimiento especial a la OSSLA, destacando su trayectoria y contribución al arte y la cultura del estado. En su mensaje, el alcalde señaló que la presentación reafirma el orgullo de Mocorito como Atenas de Sinaloa, un referente histórico y vigente en el ámbito cultural.

“Esta noche hemos sentido la fuerza del arte y la belleza de nuestras raíces. La OSSLA no solo interpreta música: nos recuerda que Sinaloa vibra, emociona y se expresa con el alma. Mocorito seguirá siendo un punto de encuentro para la cultura y las expresiones que nos unen como sinaloenses”, subrayó Parra Melecio.

Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, agradeció la hospitalidad del pueblo mocoritense y reconoció la visión del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya para acercar la cultura a todos los municipios, así como su compromiso por mantener vivo el legado cultural de Sinaloa.

El evento reunió a familias, visitantes y amantes de la música, consolidando a Mocorito como cuna de grandes manifestaciones culturales y reforzando su vocación artística dentro del panorama cultural del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com